Loja: 01 de agosto, 2023

Page 1

Centro de privación de adolescentes se queda en Loja

Ante el presunto cierre del CAI Loja, la Defensoría del Pueblo planteó una demanda, misma que fue aceptada temporalmente. Esta dispone que se mejoren las condiciones para la rehabilitación de los jóvenes. 3

Crecen los niveles de violencia intrafamiliar

MARTES 01 DE AGOSTO DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora
CIUDAD POLÍTICA
en el sur 4 CIUDAD Conversatorio
5 La gobernabilidad
juega en la Asamblea 11
trató la consulta popular del Yasuní
se

Victoriaramn99@gmail.com

para todos, seguridad para nadie Alerta en la frontera

Desde hace algún tiempo, la seguridad ciudadana se ha convertido en el principal tema de preocupación, es un asunto grave con casos cada vez más violentos, que poco a poco esta realidad se ha transformado en desesperanza ciudadana por la poca o nula efectividad de las medidas planteadas por el Gobierno, y las deficientes soluciones que se han venido planteando en campaña.

Definitivamente, el país está cambiado su forma de gobernar. El poder político denota señales de miedo generalizado conforme lo demuestran más de los 17 nuevos Alcaldes que laboran bajo fuerte protección policial, e inclusive, uno de ellos, tiene que hacerlo fuera de los edificios municipales, sin contar los casos de políticos fallecidos, cuanto autoridades o candidatos.

No podemos normalizar las notas y boletines de condolencias diarias, que no van más allá de palabras vacías, sin acciones y falta decisiones hacia la criminalidad, es claro que el problema actual es una consecuencia, de años y años de corrupción, y de ver a otro lado cuando problemas tan profundos como la pobreza, educación deficiente, falta de empleo y demás, son las que poco a poco han facilitado ver esta ola de violencia.

No podemos aceptar indiferentes la “Nueva cotidianidad”, protegiéndonos individualmente, por un Estado que no da respuesta, y nos ha recomendado el uso de chalecos de protección o asistir protocolos o simulacros en casos de atentados, debemos exigir una política criminal adecuada, porque este asunto no es actual y es producto de problemas estructurales que hemos evitado resolver. Es momento de alzar la voz y ser partícipes de propuestas reales en pro de nuestra seguridad.

ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

Un dictamen para reflexionar

Elpasado viernes, la Corte Constitucional emitió un dictamen no favorable respecto del proyecto de decreto ley de urgencia económica que buscaba condonar deudas de créditos estudiantiles. La Corte argumentó que se trata de un problema que requiere

El incidente que se produjo en la frontera con Colombia constituye una oportuna lección para nuestras fuerzas. Luego de que soldados ecuatorianos detuvieran a habitantes de una reserva indígena por presunta posesión de varios kilos de cocaína, Colombia protestó ante lo que juzgaban una incursión de su territorio.

Los militares protagonistas lucían convencidos de que estaban en territorio ecuatoriano; sin embargo, ni la Cancillería ni el Ministerio de Defensa de Ecuador se pronunciaron sobre esa diferencia de criterios. En contraste, llamó la atención la airada reacción colombiana y la velocidad con la que su narrativa se impuso en los medios internacionales. Una diversidad de elementos —la soberanía, el indigenismo, el ambientalismo, el antimilitarismo—, movilizaron a diferentes sectores de la

opinión pública colombiana.

Se suponía que la operación había pasado por todas las instancias necesarias de comunicación y coordinación con el país vecino. Sin embargo, no se puede subestimar la amplia divergencia de criterios que existe dentro de la sociedad colombiana —incluso en gobernanzas locales con respecto a la nacional—, la escasa presencia de su Estado en muchas zonas y la penetración del crimen organizado en muchas estructuras políticas. Ello implica que, si se actúa imprudentemente, cualquier iniciativa ecuatoriana puede ser malinterpretada e instrumentalizada.

Es inevitable que, conforme la lucha contra la inseguridad se profundiza, el Ecuador se vea obligado a hacer sentir su presencia en la frontera más frecuentemente. Para ello, el entendimiento con el Estado vecino debe ser impecable y permanente.

Superar la crisis

Aparentemente, la constante crisis política que padece el país, deberá concluir con la realización de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, que deben efectuarse el próximo 20 de agosto, o quizá empiece otra crisis cuando el elegido se posesione en noviembre, para ejercer el poder solo un año y medio, ya que en 2025 debe terminar el actual mandato.

En esa misma fecha se realizará la primera consulta popular solicitada por la ciudadanía que conforma el colectivo Yasunidos que busca la prohibición de explotación petrolera en el protegido Parque Nacional Yasuní. Además, en el Distrito Metropolitano de Quito tendrá lugar otra consulta popular para que el elector decida si permite o prohíbe la explotación de la minería metálica, ubicada en el Chocó Andino, al noroccidente de la capital de los ecuatorianos.

Se debería pensar, obligatoriamente, en la realidad socioeconómica del pueblo sumido en la pobreza, y que necesita recursos para superar la deplorable situación, pero también es indispensable pensar, en si esos recursos, serían administrados con honradez, o desaparecerían en las faltriqueras de los corruptos que no se cansan de enriquecerse con los recursos del Estado y el sistema de explotación imperante. Es indispensable reformar las leyes existentes para que permitan castigar, con total energía, a los corruptos que estuvieron o están enquistados en todos los niveles del Estado.

Si se razonara en la total problemática nacional, la ciudadanía tendría el deber moral de pensar en la validez de su voto y otorgarlo a la persona que en realidad se merezca por sus cualidades y no por sus apariencias y discursos. En consecuencia, es indispensable encontrar todas las razones que decidan el voto ciudadano, si se quiere paz y progreso.

soluciones a largo plazo y que iniciativas similares habían sido propuestas anteriormente sin considerarse urgentes. La Corte destacó que la cartera vencida que el proyecto buscaba abordar lleva más de una década y que no se justifica la necesidad de introducir una nueva regulación que no pueda esperar a la posesión de las nuevas autoridade s.

Incluso los efectos del proyecto de decreto ley no serían inmediatos debido a la necesidad de emitir un reglamento, y que esto excedería los plazos de

transición política, por lo que ya estaría instalado el nuevo Parlamento.

El artículo 148 de la Constitución dispone que la Corte debe emitir un dictamen previo de constitucionalidad sobre los proyectos de decretos ley de urgencia económica que sean expedidos por el Presidente de la República hasta la instalación de una nueva Asamblea Nacional. La Corte tiene la responsabilidad de examinar si existe correspondencia entre el proyecto de decreto ley y la calificación de urgente en

materia económica; ya que su contenido necesariamente debe atender a un tema económico urgente, pues, de otra forma, la propia emisión del proyecto de decreto ley sería contraria a la Constitución. D ebemos valorar y respetar el trabajo de la Corte Constitucional como parte del sistema democrático y del Estado de Derecho. Si la Corte “acolitaba” con un dictamen favorable por tratarse de una problemática sensible, hubiera constituido un precedente peligroso en contextos de

Asambleas disueltas, permitiendo que se gobierne abusivamente con decretos leyes. Es imperativo que el Gobierno proponga soluciones concretas que aborden esta situación no de manera extraordinaria, sino como parte de sus obligaciones permanentes. También es una opción que el Ejecutivo prepare un proyecto de ley sobre la misma temática, aunque deba dejar su entrega pendiente hasta que se instale la nueva Asamblea Nacional. Porque hoy ese Poder no es sino un edificio vacío y con luces apagadas.

VICTORIA RAMÓN Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII
OPINIÓN 02 O LOJA MARTES 01/AGOSTO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Seguridad
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO EDITORIAL rodsantillanp@gmail.com

Centro de Adolescentes Infractores permanecerá en Loja

La Defensoría del Pueblo de Ecuador, a través de la Delegación Provincial de Loja, planteó una demanda de Acción de Protección en contra del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) ante supuesto cierre del centro de privación de adolescentes de la ciudad.

En la audiencia, la jueza a cargo aceptó parcialmente la acción y declaró la vulneración a la atención prioritaria de los adolescentes privados de la libertad del CAI-

Loja. Además, se reconoció la doble vulnerabilidad de los jóvenes dadas las condiciones inapropiadas en la que reciben los procesos socioeducativos. Asimismo, se violaron los derechos a una vida digna y la integridad personal, que incluye, física y psíquica. Se dispuso que el SNAI, como medida de reparación, la adecuación de la infraes-

Trabajador con discapacidad denuncia desalojo en la UNL

El pasado 26 de Julio, trabajadores de la Facultad de Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja , presuntamente por orden de un funcionario y sin notificación de desalojo previo, a decir del afectado, Carlos Paladines, procedieron a realizar la destrucción de un kiosco de madera ubicado en la parte baja de los predios donde funciona el área antes mencionada. “Hace un mes recibí una llamada de una persona que me supo manifestar que debía abandonar las instalaciones porque desde la pandemia no era permitido que ningún kiosco esté funcio -

nando en los predios universitarios. Les solicité que esperen hasta el mes de agosto para poder remodelarlo”.

Carlos señala que como persona con discapacidad visual recibió por el ex decano de la Facultad de Salud de la UNL, Max González, la autorización para la ubicación del kiosco en la parte baja de las instalaciones . En 2006 se renovó este acuerdo. Además, habría solicitado una autorización para la renovación del permiso durante los años 2021 y 2022 sin tener una respuesta por parte del Rector de la institución.

EL DATO

CAI funciona en la ciudad de Loja desde hace más de 46 años.

tructura y la vinculación de personal especializado para el centro, a fin de que se cumpla la garantía estatal de

Jorge Aguilar, abogado, se ha encargado de llevar el caso. “Muy gentilmente el abogado nos está ayudando en materia legal. Hemos enviado un documento a la Defensoría del Pueblo en Loja, esperaremos y obtengamos un resultado positivo para volver a realizar mis labores”, mencionó.

A pesar de ser docente jubilado, su pensión, más la labor que realizaba en este lugar, eran el ingreso para apoyar a su familia. “Duro perder de un momento a otro tu fuente de trabajo, más aún cuando eres el apoyo económico de un menor de 11 años y su mamá. Con mi trabajo en mi kiosco he podido dar alimentación y educación”, resaltó. Geovanni Aguinsaca, abo-

rehabilitación integral de los adolescentes.

José Sarmiento, delegado de la Defensoría del Pueblo en Loja, manifestó sobre esta disposición judicial que: “se tendrá que ir presentando un informe cada tres meses con la finalidad de ir verificando el cumplimiento de las medidas impuestas por la jueza”, recalcó.

Por otra parte, según lo

gado en libre ejercicio, explica que se estarían vulnerando varios derechos de Carlos.

”Si la institución no realizó la notificación correspondiente se está violentando el derecho al debido proceso y el derecho a la seguridad que están establecidos en la carta magna. Si a esto le sumamos que existe una vulneración al derecho al trabajo como vulnerabilidad a persona con discapacidad por parte de la institución o la persona que dio la orden de ejecutar esta acción, Carlos puede tomar las medidas correspondientes para hacer respetar sus derechos ante la justicia. No se puede permitir que en un estado de derecho que es el estado ecuatoriano, se siga afectan-

dispuso la jueza, se deberá promover y ejecutar planes educativos; de capacitación laboral; de producción agrícola, artesanal, industrial o cualquier otra forma ocupacional; de salud mental y física; y de cultura y recreación de los adolescentes que se encuentran en internamiento total o parcial. Sarmiento manifestó que desde la defensoría del Pueblo se mantendrán vigilantes, con el objetivo de que se respeten los derechos de este grupo de atención prioritario y que se desarrolle un verdadero espacio de rehabilitación.

do a las personas que únicamente trabajan y buscan su modo de vida actualmente”, recalcó.

El jurista mencionó que, si existió una autorización o contrato de por medio, la institución debería haber tomado en cuenta los 23 años que lleva Paladines trabajando en el lugar para ir a las instancias judiciales para proceder a las acciones correspondientes. “Existe una vulneración flagrante en contra del señor Carlos. Si se inició o se iniciará un proceso legal, serán los operadores de justicia con la presentación de las pruebas respectivas de los involucrados en el tema y la investigación pertinente, se podrá dar una resolución final sobre este tema”.

CIUDAD 03 LOJA MARTES 01/AGOSTO/2023 I
La promoción de planes educativos, capacitación laboral, salud mental y física, cultura y recreación forman parte de las medidas impuestas para garantizar la rehabilitación integral de los jóvenes detenidos.
DISPOSICIÓN. Jueza acepta parcialmente acción de protección y dispone al SNAI realizar mejoras. La ciudadanía interesada en ayudar a Carlos Paladines puede comunicarse al 0981982907. TOME NOTA

Avanzan trabajos en la vía Sauces –Solamar – Jimbilla

La dirección de Vías Asfaltadas y Obras Civiles de la Prefectura de Loja, sigue de cerca los trabajos que se realizan en esta importante arteria vial de la provincia de Loja. Conozca los horarios de circulación vehicular.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y productivo de Loja y las provincias vecinas, la vía Sauces Norte- Solamar, Jimbilla ha sido sometida a mejoras. Esta obra es realizada por la Prefectura de Loja con un crédito del Banco del Estado por un valor de $9 millones, entre estudios, obra civil y fiscalización.

Carlos Espinoza, director de Vías Asfaltadas y Obras Civiles del Gobierno Provincial, señala que actualmente esta obra está adjudicada al Consorcio Sauces – Jimbilla, bajo la fiscalización de Ramiro Ramírez Vega , quien se encuentra a cargo del control de esta obra.

“Se espera que, en un plazo de 20 meses, la obra culmine sin ningún problema. El proyecto se encuentra en ejecución, se ha realizado el anticipo respectivo a la compañía contratista.

Es una vía que tiene calzada ancha con limitaciones al momento que la maquinaria realiza la ampliación de ciertos tramos generando que la

Emergencias de violencia intrafamiliar incrementaron en Loja y Zamora

El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 diariamente coordina la atención de las alertas que ingresan a través de la línea única 9-1-1 y el sistema de cámaras. En algunas de estas llamadas, los ciudadanos informan sobre incidentes relacionados con violencia intrafamiliar y de este tipo, en lo que va del año, se han receptado 1235 reportes en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, un 17% más que en 2022.

Dentro de los indicadores estadísticos —que contabiliza el Power BI— se encuentra el vinculado con actos violentos contra la mujer u otros miembros del núcleo familiar. Diariamente, en ambas provincias, al 9-1-1 se reportan nueve alertas relacionadas con este tipo de agresiones, lo que establece un promedio mensual de aproximadamente 177 llamadas.

A escala provincial se detallan los siguientes datos:

tan en hechos más graves. El ECU 911, además, almacena fichas y audios sobre estos incidentes en su base de datos, que de ser el caso se usan para procesos legales.

maquinaria o al momento de realizar la limpieza correspondiente el material cae en la vía, razón por la cual se deben realizar trabajos de seguridad y precaución de circulación de vehículos.

Horarios

Espinosa destaca que habrá algunas molestias por parte de la ciudadanía por las restricciones en los horarios de circulación vehicular. “El consorcio como parte del contrato realizó en su momento socializaciones con los habitantes de estos sectores, con el objetivo que conozcan las razones del porqué se toma estas decisiones en cuanto al horario de circulación en este sector”, manifestó.

Los vehículos pesados circulan de 10:00 a 11:00 en la tarde 13:30- 14:00 y 18:00 – 06:00 , mientras que los vehículos livianos realizan su circulación de manera controlada. “Los horarios se están manejando desde el 31 de julio hasta el 6 de agosto. Se realizará la comunicación correspondiente a través de

EL DATO

El costo de estudio de $214 mil, obra civil de 8 millones y la fiscalización cuesta 471 mil dólares, dando un costo total de 9 millones de dólares.

las vías que tiene la Prefectura de Loja sobre posibles modificaciones”, manifestó.

Estudios

Ante una posible aparición de movimientos en masa, deslizamientos y fallas geológicas, el funcionario manifestó que todo proyecto vial tiene un estudio. “En este se realizó la contratación de un consultor y de acuerdo al estudio realizado se determinó que todas las zonas por donde atraviesa el proyecto, no presentan ninguna complicación relacionada a estos factores. Esperemos que la temporada invernal que está próxima a llegar no genere complicaciones que retrasen la obra”, señaló.

La abogada Milena Cárdenas, jefa operativa local, indicó que “de enero a julio, el ECU 911 en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe ha articulado la asistencia de 1235 emergencias por violencia; la mayor parte violencia contra la mujer. El cantón Loja representa el 40.97% del total de las emergencias reportadas de este tipo con 506 alertas, lo sigue Catamayo (Loja) con 147 y Yantzaza con 104 (Zamora Chinchipe)”.

A través de las cámaras de videovigilancia también han detectado este tipo de agresiones en los espacios públicos y desde el Servicio Integrado de Seguridad se ha coordinado la oportuna atención con efectivos policiales con el objetivo de precautelar la integridad de las víctimas y evitando que estos incidentes se convier -

En las grabaciones, se observa cómo hombres y mujeres se agreden y el procedimiento propio de estos casos que ejecutan efectivos policiales. En los audios, se escucha a personas angustiadas que requieren ayuda inmediata ya que se encuentran experimentando situaciones de peligro.

“El ECU 911 tiene un protocolo interinstitucional para responder en caso de violencia intrafamiliar, sin embargo, es importante que generemos conciencia y que estas emergencias no existan”, enfatizó Cárdenas.

Estos casos se incluyen en la tipología Clave Roja (toda situación en la que existe riesgo inminente a la vida de las personas, por lo que se activan de forma inmediata las unidades de seguridad y socorro más cercanas al punto del reporte). El personal operativo del servicio ecuatoriano recibe permanente capacitación en primeros auxilios psicológicos, contención emocional, resiliencia y técnicas de sensibilización para atender de manera adecuada estas alertas.

CIUDAD 04 I LOJA MARTES 01/AGOSTO/2023
INTERVENCIÓN. Avanzan los trabajos en la vía Sauces – Solamar – Jimbilla.
Canton Emergentes Porcentaje Loja 506 40,98 % Catamayo 147 11,90% Yantzaza 104 8,43% Zamora 78 6,31% El Pingui 68 5,50% Saraguro 38 3,08% Otros Cantones 294 23,80% Total 1235 100,00%
EMERGENCIA. Diariamente, ambas provincias reportan nueve alertas de violencia intrafamiliar.

UTPL realizó conversatorio sobre la explotación petrolera del Yasuní

Con la finalidad de enriquecer el conocimiento y de ser un aporte en la toma responsable de decisiones en la consulta popular del 20 de agosto, la UTPL, con apoyo de varias instituciones, organizó un conversatorio sobre la explotación del ITT.

Las instituciones de educación superior, además de aportar a la sociedad con profesionales en diferentes áreas, cumplen un rol fundamental en la promoción de espacios de debate y transferencia de ideas. Estas actividades no solo fomentan el pensamiento crítico, sino que ayudan a mejorar la comprensión de temas complejos, promueven la

participación ciudadana e impulsan un cambio en la comunidad.

Teniendo en cuenta este compromiso, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, la carrera de Biología, la Cátedra Unesco de Ética y Sociedad, y con el apoyo

CONVERSATORIO. El evento contó con la participación de investigadores, docentes universitarios y miembros de Petroecuador.

próximas elecciones anticipadas a celebrarse el 20 de agosto de 2023.

Este evento se realizó el lunes 31 de julio de 2023, en el Centro de Convenciones de la UTPL, y contó con la participación de estudiantes, docentes, sociedad civil e importantes panelistas como Ramón Correa Vivanco, gerente general de Petroecuador; Armando Ruiz, subge-

M15 P01 S01-F03 Convocatoria para vinculación de talento humano

M15 Gestión de Talento Humano

P01 Gestión de la vinculación del talento humano

S02 Reclutamiento, pre-selección, selección, contratación e inducción

Versión: 1.0

Loja, 01 de agosto de 2023

1

Supervisor de Mantenimiento Electrónico Generación

Hidraúlica / Especialista

Técnico 3

Permanente

Supervisar y dirigir la ejecución de las actividades de mantenimiento electrónico, de sistemas comunicación, proceso de adquisición de datos, de los sistemas de monitoreo de la central de generación optimizando su disponibilidad y confiabilidad para su operación, respetando las normas de seguridad y de medio ambiente.

Página:1 de 1

2,348.87 $ Gensur Zamora Chinchipe Zamora

rente de Seguridad, Salud y Ambiente de Petroecuador; Esperanza Martínez, representante de Acción Ecológica; Ramiro Ávila y Carlos Larrea, docentes de la Universidad Andina Simón Bolívar; Pablo Piedra y Rodrigo Cisneros, docentes de la UTPL, entre otros invitados. María Beatriz Eguiguren Riofrío, directora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la UTPL, manifiesta que la consulta popular sobre la explotación petrolera del Yasuní es un tema de vital importancia a nivel nacional, por lo que debe ser analizada desde diferentes aristas, incluida la academia, para así promover espacios de sano debate que enriquezcan el conocimiento desde una perspectiva imparcial.

R

equerimientos

Instrucción Formal Experiencia

Tercer nivel de Grado Licenciatura y títulos profesionales en Electrónica; o carreras afines en función de la formación.

3 años en cargos similares o 4 años en cargos de Asistentes relacionadas con el área

CIUDAD 05 LOJA MARTES 01/AGOSTO/2023 I
Loc
nidad
perativ
iudad
alidad U
O
a C
Número de
Al ser un proceso que se realiza en la zona Oriente, y en la cual rige la Ley Orgánica para la planificación integral de la circunscripción territorial especial Amazónica, que en su Art. 41 indica: Derecho al empleo preferente.- Todas las personas naturales y jurídicas, las empresas públicas, privadas, mixtas y comunitarias, con capitales nacionales o extranjeros, que realizan sus actividades en la jurisdicción de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, contratarán residentes de la misma, no menos del 70%, para ejecución de actividades dentro de la Circunscripción, con excepción de aquellas para las que no exista la mano de obra calificada requerida, en la misma, si en los procesos que se están realizando no llega a existir el personal necesario se llevará a cabo a nivel nacional. Los aspirantes que cumplan los requisitos, deberán registrar su hoja de vida hasta el 03 de agosto de 2023, al correo electrónico gsr.talentohumano@celec.gob.ec. Las hojas de vida deben estar actualizadas completamente y con los documentos de respaldo para ser revisadas por el comité; considerándose únicamente las que apliquen hasta la fecha señalada. En el asunto por favor colocar el nombre del cargo al que aplica. Ejemplo: "Supervisor de Mantenimiento Electrónico Generación Hidráulica". antes Cargo Tipo
Vac
de Requerimiento Misión del Puesto RMU
Los aspirantes que cumplan con los requisitos, deberán remitir su hoja de vida actualizada, adjuntando los documentos que acrediten su formación profesional y experiencia laboral en referencia al puesto aplicado (título universitario, registro senecyt, mecanizado IESS, certificados laborales debidamente suscritos, indicar si posee acciones afirmativas con documento habilitante y demás respaldos de hoja de vida), dichos documentos deben constar en un solo archivo en formato PDF. Serán considerados en el Concurso de Méritos y Oposición únicamente los candidatos que cumplan los requisitos establecidos y en referencia a las acciones afirmativas solo las indicadas en la postulación.
de diferentes instituciones a nivel local y nacional, organizó el debate “Consulta Popular: Perspectivas de la explotación petrolera en el Yasuní”. Este evento tuvo como objetivo intercambiar ideas y posturas de cara a la consulta popular del ITT, lo que permitió que la ciudadanía acceda a información clave y útil para tomar una decisión responsable en las

FIAV se promociona en Corea del Sur

A propósito del desarrollo de la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja (FIAVL) 2023, en el contexto internacional se hace eco de este evento de gran relevancia, ya que en Corea del Sur, se realiza un concurso para seleccionar a un solista que acompañará al maestro JongWhi Vakh II, en el concierto que se desarrollará junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja, el próximo 15 de noviembre,

como parte de la programación del FIAVL.

El evento se realizará en la ciudad de Asín - Corea del Sur, el 9 de septiembre de 2023, y es posible gracias al apoyo interinstitucional del Municipio de Loja, a través de la OSML y la Orquesta

Instituciones contribuyen a la protección del agua y ecosistemas en Ecuador

En el marco del convenio entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador (MAATE) y el Fondo Regional del Agua (Foragua Fondo), en colaboración con PROAmazonía y el apoyo del PNUD Ecuador, se llevó a cabo una visita para sistematizar la experiencia de trabajo entre MAATE y FORAGUA durante seis años de ejecución del Plan de Implementación REDD+ del fondo de agua. El enfoque principal fue la protec-

ción de fuentes de agua y ecosistemas frágiles a través de ordenanzas municipales llamadas Áreas de Conservación Municipal y Uso Sostenible (ACMUS).

Durante el recorrido, se realizaron encuestas a los actores involucrados en la implementación de las acciones REDD+, incluyendo promotores de FORAGUA, técnicos de Gobiernos Autónomos Descentralizados, y socios beneficiarios. Este último grupo recibió incentivos y compensaciones

Sinfónica CBS de Daejeon, con el objetivo de promocionar la programación para que más personas puedan ser parte de esta edición.

Nuery Vivas, director de la OSML, mencionó que “la idea primordial es que en todo Corea del Sur suene

para un manejo sostenible de sus actividades agrícolas y ganaderas. También se proporcionaron incentivos a propietarios que acordaron cambiar el uso de suelo de pastizales a restauración pasiva.

En total, se suscribieron 109 acuerdos de conservación por agua (ACABs), permitiendo a los propietarios comprometerse con la protección, restauración y recuperación de áreas de interés hídrico dentro de las áreas de conservación municipales. Estas acciones REDD+ contribuyeron a reducir emisiones de gases de efecto invernadero en zonas prioritarias de Ecuador, en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.

el Festival de tal forma que Loja sea reconocida como la ciudad cultural a nivel mundial”. Además resaltó que “es importante que los lojanos sepan que esto es posible gracias a la autogestión de ambas instituciones, ya que solo se invertirá en el costo

de pasajes y hospedaje de los invitados”.

Acotó que en este año, gracias al apoyo del alcalde de Loja, Franco Quezada, se podrá promocionar el Festival en otras provincias del país, por ello este viernes 4 de agosto, la OSML, conjuntamente con el artista Roberth Ordóñez Jadán (Yo me llamo Camilo Sesto), viajarán a Quito para brindar un concierto y promocionar al FIAV 2023, en su octava edición.

CIUDAD 06 I LOJA MARTES 01/AGOSTO/2023
La difusión del evento artístico más importante de Loja, busca que otros países conozcan las expresiones culturales con las que cuenta la ciudad.
FESTIVAL. Festival Internacional de Artes Vivas se difunde en Corea del Sur. COLABORACIÓN. La colaboración ha logrado importantes avances en la protección del agua y ecosistemas frágiles en el país.

$2 millones para alcantarillado pluvial en El Pangui

El Gobierno entregó los recursos del Fondo Común Amazónico al Municipio de El Pangui para ejecutar la Fase III del Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial en la ciudad.

El pasado viernes 28 de julio de 2023, la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica realizó la entrega simbólica de los recursos del Fondo Común al Municipio de El Pangui para la ejecución del proyecto Ampliación del Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial, Fase III. El monto de financiamiento, no reembolsable, para esta importante obra es de $2,133,975.93

La entrega tuvo lugar en la provincia de Napo, cantón Tena, y fue llevada a cabo por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, quien entregó los fondos a la primera autoridad cantonal, Jairo Herrera. En esta ocasión, se destinaron 41.8 millones de dólares del Fondo Común Amazónico para financiar 21 proyectos de agua potable, alcantarillado,

vialidad, acceso a internet y herramientas agrícolas en parroquias, municipios, prefecturas, universidades y empresas públicas de la Región Amazónica.

El burgomaestre Jairo Herrera, en representación del pueblo panguense, continuará gestionando recursos para beneficiar a todo el cantón, enfocándose esta vez en los barrios: San Ignacio de Loyola, Jesús del Gran Poder, La Florida, Cristo Rey, Las Orquídeas, La Alborada, Reina del Cisne, Jorge Mosquera y 24 de Mayo, ubicados en el centro urbano del cantón El Pangui.

De esta manera, conocida como La Orquídea de la Amazonía, El Pangui se convierte en uno de los primeros municipios de Zamora Chinchipe en recibir fondos significativos que permiti -

Infantes del CDI Y CNH se incorporaron en Paquisha

En el salón auditorio de la ciudad, el lunes 31 de julio, se llevó a efecto la graduación de 36 usuarias en la modalidad de educación de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Centros con Núcleos de Higiene (CNH), ejecutado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Paquisha, mediante convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social del Ecuador (MIES).

El acto contó con la pre -

sencia de Paúl Rodríguez, alcalde del cantón; concejales; Blanca Pérez, delegada del MIES en Zamora Chinchipe, coordinadoras, educadoras, usuarios, padres de familia y representantes. El alcalde paquishense, en su intervención, expresó la felicitación a los graduados y a sus familiares; además, ratificó el compromiso de continuar trabajando junto con el MIES para fortalecer estos espacios y garantizar un mejor cuidado y estimu-

rán la cobertura cercana al 100% del alcantarillado pluvial de la urbe.

Como contraparte a este financiamiento, el GAD Municipal aportará con el Plan

de Manejo Ambiental, Fiscalización y el pago del Impuesto al Valor Agregado.

lación temprana de los infantes.

Cabe resaltar que el proyecto tiene como objetivo promover la protección de

los servicios de desarrollo infantil integral en la Primera Infancia, impartiendo atenciones del cuidado diario, actividades de

juego y aprendizaje, acciones de salud y nutrición con articulación intersectorial siendo inclusivas e interculturales.

ZAMORA 07 LOJA MARTES 01/AGOSTOJULIO/2023 I
RECURSOS. Gobierno entregó recursos del Fondo Común Amazónico al alcalde Jairo Herrera para la ampliación del alcantarillado pluvial en la ciudad de El Pangui. INCORPORACIÓN. Graduados de los Centros de Desarrollo Infantil en Paquisha.

´Artesanías Jarita´: tradición y creatividad de Puyango

Antonio Jara Sanmartín, un talentoso artesano que ha convertido piedras del río Puyango en hermosas artesanías. Con su emprendimiento ha conquistado corazones con platos, morteros, lavamanos y figuras de animales talladas a mano.

En el corazón de Puyango, en el pintoresco barrio Las Palmas, ubicado en la parroquia Mercadillo del cantón Puyango, reside un hombre que ha hecho del tallado en piedra una verdadera obra de arte. Se trata de Antonio Jara Sanmartín, cuyo lugar de origen es Catacocha (Paltas) y ha dedicado su vida al arte y la creatividad.

Con una dedicación de tres años, a partir de la pandemia, Jaritas artesanías ha llevado el tallado en piedra a un nuevo nivel, ofreciendo piezas únicas y hermosas que cautivan a los visitantes y lugareños por igual.

“Trabajamos con piedras

talladas, ofreciendo morteros con su respectiva múchica, lavamanos y figuras en piedra como caballos y animales diversos. Esta inspiración nació durante un viaje en bicicleta a Brasil y por ciudades de Perú y Bolivia, donde encontramos piedras talladas que nos motivaron a crear nuestras propias piezas”, expresó Jara Sanmartín.

Desde su casa en Puyango, Antonio se dedica a tallar cuidadosamente las piedras y recibe a los visitantes que conocen su emprendimiento y desean adquirir sus pie-

zas únicas. Aunque reconoce que no cuenta con mucho espacio, la pasión y el arte se reflejan en cada creación que ofrece a los visitantes.

Con 65 años de edad, Antonio ha tenido una vida llena de experiencias, incluyendo su paso como albañil, su talento artesanal, e incluso Antonio es reconocido en la provincia por su trayectoria como deportista, llegando a

ser campeón nacional de ciclismo. Su doble faceta como artesano y deportista lo ha convertido en un referente local.

El llamado de Antonio es a que tanto locales como visitantes descubran Puyango, una tierra de emprendimientos y productos locales que celebran la creatividad y la calidad. “En Puyango, estamos agrupados para dar a conocer lo que somos capaces de hacer, tanto

en artesanía como en productos como café, vino, licor y muchos otros derivados de nuestros productos nativos. Los invitamos a visitar el Jardín de Las Palmas, un sitio agroturístico en el que cuidamos la naturaleza y nuestro entorno”, invitó el emprendedor.

La creatividad y la pasión de Antonio Alberto Jara Sanmartín en Artesanías Jarita son un ejemplo de cómo los emprendimientos locales pueden florecer en Puyango y enriquecer la comunidad con su talento y tradición. Los productos únicos y la calidez de este rincón de Ecuador esperan a ser descubiertos por propios y extraños que buscan una experiencia auténtica y en armonía con la naturaleza.

EL DATO

Para más información se lo puede encontrar en la red social Facebook como ´Jardín de las Palmas´.

EMPRENDER 08 I LOJA MARTES 01/AGOSTO/2023
ESPACIO. Naturaleza de Puyango. PRODUCTOS. Corazones con platos, morteros, lavamanos y figuras de animales talladas a mano. ARTESANO. Antonio Alberto Jara Sanmartín, propietario de Artesanías Jarita

bicentenario de la independencia de perÚ

El Municipio de Loja y la Prefectura de Loja realizaron un acto de conmemoración por el Bicentenario de la Independencia de Perú. Al evento asistieron autoridades de la ciudad, ciudadanos residentes en la ciudad, y la cónsul del Perú en Loja, Juniza Castillo Torres.

Viceprefecta María José Sotomayor, cónsul del Perú en Cónsul Juniza Torres y alcalde Franco Quezada, izando la bandera del Ecuador. Alcalde Franco Quezada y la cónsul Juniza Torres, izando la bandera de Perú en Parque Central de la ciudad. Izado de las banderas del Ecuador y de Perú, en conmemoración por los 202 años de independencia del vecino país.

Durante el evento cívico asistieron ciudadanos del vecino país, residentes en la ciudad, para vivir el homenaje realizado por el Municipio de

Intervención de la cónsul de Perú en Loja, Juniza Castillo, con una reseña histórica y agradecimiento a la ciudad.

Intervención artística a cargo del Ballet Folklórico Internacional Ciudad de Loja.

4 fuerzas políticas hablan de acuerdos por la gobernabilidad

podamos aprobar unas cinco leyes potentes , el cambio de régimen de máxima seguridad para criminales de máxima peligrosidad, la ley de protección a jueces y fiscales y la ley del empleo joven”, precisó.

Advirtió que en el caso de encontrarse desde la Asamblea Nacional una agenda de boicot a la acción del Ejecutivo; en el caso de ser elegido Otto Sonnenholzner, “seré el primero que le daré la recomendación al Presidente, para destrabar la situación a través de una consulta popular, para fijar el rumbo al país”.

Ecuador está a 20 días de decidir el nuevo rumbo del Gobierno y de la Asamblea Nacional para el próximo año y medio de gestión.

La muerte cruzada frmada por el p

residente Guillermo Lasso, producto de la incapacidad de lograr acuerdos entre ambos poderes, es un escenario que podría repetirsesi

los estudios de opinión aciertan y si las fracciones en competencia no establecen los acuerdos para la gobernabilidad.

En 2021, el Parlamento no contó con una mayoría clara y las alianzas dependieron de los intereses de cada bancada. Para este 2023 el escenario podría ser similar, con menos bancadas en la Asamblea, pero sin mayorías , lo que podría hacer inviable las reformas necesarias para

afrontar los problemas que aquejan al país.

Los candidatos a la Asamblea, Guillermo Celi, Bruno Segovia,

Paola Cabezas y Patricio Carrillo, coincidieron en la necesidad del diálogo y el establecimiento de una agenda clara para lograr la gobernabilidad.

Diálogo es necesario

Los candidatos a asambleístas destacaron la importancia de lograr los acuerdos necesarios para avanzar en la solución de los problemas nacionales, como la inseguridad y el desempleo.

Para Patricio Carrillo, primero de la Lista Nacional de la Alianza Construye 25 de Fernando Villavicencio, es el momento de generar una política de Estado. “Si no nos cohesionamos y seguimos dividi é

ndonos, simplemente atrasamos la resolución de los problemas y llevamos al país a una

disfuncionalidad”.

El candidato Guillermo Celi, líder de la Lista Actuemos 8-23 de Otto Sonnenholzner, destacó que la propuesta que hacen al país es la unidad y el diálogo con todos los sectores.

Celi considera que “es fundamental tener una agenda legislativa clara, que debe ser socializada con todos los sectores del país y con las bancadas que formarán parte de la nueva Asamblea”.

La candidata por la Revolución Ciudadana, Paola Cabezas, apuntó que la próxima Asamblea

será “menos fraccionada que la anterior y con mayor definición ideológica”. Precisó que la RC espera contar con un bloque fortalecido de 55 a 60 curules y destacó que “para la estabilidad será importante lograr un acuerdo amplio y abierto”.

Desde la Alianza ‘Claro que se puede’, el candidato Bruno Segovia, dejó claro que

la línea ya ha sido fijada por Yaku Pérez.

“Un diálogo y un acuerdo mínimo, una agenda mínima para gobernar en pro de las necesidades más urgentes de la sociedad, con un Ejecutivo que dialogue y llegue a consensos”, destacó Segovia.

Agendas distintas

Aunque todos los candidatos

Por su lado, el candidato de Construye 25 y exministro del Interior, Patricio Carrillo, puntualizó que los temas urgentes que deben ser revisados por la Asamblea, son los relacionados a la seguridad, el combate a la corrupción y las mafias criminales.

consultados por LA HORA sostienen que es necesario desarrollar una agenda de temas comunes para el país, las prioridades y los temas centrales los separan.

Para la candidata por la Revolución Ciudadana, Paola Cabezas, todas las bancadas y parlamentarios llegarán con sus agendas legislativas propias , por lo que será necesario “discutir y conversar” sobre cuáles deberán tener prioridad en el seno del Parlamento.

Cabezas mencionó que los temas principales que marcarán la agenda en caso de que Luisa González sea presidenta, será

la reforma “urgente” en materia económica para que “la Asamblea destrabe y el Ejecutivo pueda repatriar recursos que se encuentran en la reserva internacional , para poder ser invertidos en el país”.

Por su parte, Segovia indicó que desde la Alianza ‘Claro que se puede’, trabajarán en el desarrollo de la agenda de acuerdos mínimos para apoyar las causas sociales que benefcien a los ecuatorianos.

“Hay que sacarse la camisa del partido y ponerse la camisa del Ecuador, debemos tender puentes para resolver los problemas urgentes, porque el país se nos cae a pedazos”, sentenció.

Sobre los puntos que serán parte de la agenda legislativa de la bancada de Actuemos, Guillermo Celi precisó que estarán enmarcados en el tema de la seguridad.

“Lo fundamental es llevar una agenda legislativa clara, sabemos qué en un año y seis meses, tal vez

“Creemos que es necesario revisar el Código Orgánico de la Función Judicial, para que, respetando la independencia entre los poderes, se garantice la tutela de los derechos y las libertades”, apuntó.

Coincidió en la necesidad de aislar a los grandes “capos” de las organizaciones criminales, pero al mismo tiempo garantizar la reinserción (ILS)

De conformidad a lo dispuesto en el numeral 23 del Artículo 18 de la Ley Notarial, se pone en conocimien- ículo to del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges señores MOREJON GONZALEZ CELSO RAUL Y TACLE GARCIA ELDA BOLIVIA; convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la Notaría única del cantón La Joya de los Sachas, bajo el número de protocolo 20232203000P00762, en fecha 14 de abril de 2023. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde la fecha de esta publicación. - La Joya de los Sachas, a 14 días del mes de abril del año 2023.

POLÍTICA 11 LOJA MARTES 01/AGOSTO/2023 I
001-004-3340
DIALOGO. La estabilidad del país está en juego si no avanzan los diálogos entre bancadas.
A 20 días para definir la nueva composición de la Asamblea, los acercamientos que puedan alcanzarse son claves para evitar la inestabilidad política.

Losjuicios por presuntos casos de lesa humanidad investigados por la Comisión de la Verdad, creada en mayo de 2007,

llevan años detenidos Los actores alrededor de nuevos casos —

el asesinato del general Jorge Gabela , las matanzas carcelarias e incluso la supuesta persecución de miembros del régimen pasado, entre muchos otros— advierten que emprenderán acciones judiciales en la misma dirección.

Marcelo Dueñas, abogado de varios de los acusados por dicha Comisión, habla sobre las incoherencias, arbitrariedades e ilegalidades que, según su criterio, demuestra la Justicia al abordar esos casos. ¿Cómo evitar que

se repita ese mismo guion en el futuro?

P. ¿Cómo funciona en el contexto de juicios por graves violaciones a los derechos humanos nociones como ‘cosa juzgada’, la retroactividad y la imprescriptibilidad?

Entre los principios que consagra el derecho universal están la imprescriptibilidad, la prescriptibilidad, la retroactividad y la irretroactividad. Lo que pasa es que en Ecuador, con un supino desconocimiento, las víctimas, sus abogados, las organizaciones defensoras de los derechos humanos o el propio Estado en su conjunto desconocen el concepto, el alcance límite de la acepción literal de cada uno de los conceptos. El Estatuto de Roma está vigente en Ecuador desde 2002. Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 y llegó a Ecuador en 2001. Tras un informe favorable del Tribunal Constitucional de esa época, se somete a conocimiento y resolución del Congreso Nacional. El Parlamento resuelve adherirse e incorporar a la legislación constitucional ecuatoriana el Estatuto de Roma en 2001 para que entre en vigencia a partir del 1 de enero de 2002. El Estatuto de Roma consagra la vigencia de las normas donde se califca los delitos de lesa humanidad y las graves violaciones a derechos humanos. Dice cuáles son los delitos imprescriptibles y desde cuándo se pueden perseguirlos. Esa misma norma dice que el estatuto de Roma entrará en vigen-

‘LAS COMISIONES DE LA VERDAD SON PARA PROTEGER A LA VÍCTIMA’

Todavía hay juicios abiertos por los informes de la Comisión de la Verdad, creada en 2007 por el correísmo, para indagar supuestos abusos de DD.HH. El abogado Marcelo Dueñas habla de las presiones, ilegalidades y venganzas en este tipo de procesos.

la Verdad del Ecuador, se viola todo tipo de principios del derecho universal. La conformación de una comisión de ese tipo tiene que observar de manera imperativa, obligatoria, los siguientes principios: objetividad, autonomía, independencia e imparcialidad. Todos esos principios fueron violados cuando a través del decreto ejecutivo del entonces presidente Rafael Correa se conforma la Comisión de la Verdad. A dedo pone a determinados sujetos que estaban vinculados con los grupos que iban a ser favorecidos con el informe, como Alfaro Vive Carajo: Mireya Cárdenas, el propio Julio César Trujillo, Elsie Monge y también, que es un capítulo aparte, Pedro Restrepo . Él, independientemente del derecho de padre y de exigir justicia y verdad — porque ese es el fondo de una comisión de ese tipo— tenía conficto de interés porque es padre de las víctimas. No podía observar ni aplicar los principios de imparcialidad , independencia y objetividad porque había un conficto de interés.

P. En muchas ocasiones, ante procesos de este tipo, el Estado propone arreglos amistosos por montos inusualmente altos. ¿Es esto positivo?

cia solo a partir de su aprobación. En Ecuador entra en vigencia en 2002. Consecuentemente, aplicando el mismo Estatuto de Roma, esas normas que castigan y contemplan las conductas como delito de lesa humanidad o graves violaciones a derechos humanos solamente son castigadas y aplicables a partir de 2002. Se aplica entonces el principio de la irretroactividad de la norma. Por mandato del mismo contenido del Estatuto de Roma, ninguna norma del estatuto es retroactiva. También, cuando habla de la retroactividad, el Estatuto de Roma dice que sí se puede aplicar con carácter retroactivo la norma, siempre y cuando sea más leve y favorable al investigado , al procesado.

Pero ello (las víctimas) creen que la imprescriptibilidad de los delitos signifca que pueden irse a 1492 para juzgar a Cristóbal Colón y a los que vinieron con él.

P. ¿Y qué sucede cuando el Código Penal ya ha cambiado?

La Constitución ecuatoriana obliga los principios de irretroactividad de la norma, pero sí aplica el principio de favorabilidad, aplicado de forma retroactiva a una norma más favorable. Eso lo tenemos vigente;

el debido proceso es a favor del procesado fundamentalmente. Eso, incluso, muchas veces puede jugar en contra de las víctimas.

P. En Ecuador, suele apelarse mucho a las comisiones espe-

ciales de investigación. ¿Eso implica debilitar a la Justicia o es una evolución del sistema judicial? Con respecto a la Comisión de la Verdad, el Estatuto de Roma y los instrumentos universales de derechos humanos establecen la conformación de las comisiones de la verdad para traer a tiempo presente la realidad de lo que pasó hace tiempo, para proteger a la víctima y transparentar la verdad de los hechos; eso es una ‘Comisión de la Verdad’. En cuanto a las comisiones particulares, debe tenerse presente que no son entes judiciales ni jurisdiccionales ni tampoco vinculan u obligan al Estado a aceptar, a acatar un informe de ellos. Sin embargo, en el caso de la Comisión de

No. Eso ha sentado un precedente nefasto para Ecuador. Cuando aprobaron la Ley para la Reparación de las Víctimas, ¿quiénes lo hicieron? ¿Quiénes aprobaron la inmunidad de los miembros de la Comisión de la Verdad? Todos los de la Comisión de la Verdad dicen, a grandes rasgos, que está listo el informe de la Comisión de la Verdad pero que mientras la Asamblea no apruebe la inmunidad, ellos no lo presentan. ¿Cuál era el temor de presentar el informe, si se supone que estaba apegado a la verdad, si estaba debidamente motivado, sustentado, respaldado? No se les puede enjuiciar por nada porque hay una ley de impunidad en la Asamblea Nacional. Todos los comisionados, todo el equipo de asesores, todo el equipo que trabajó no pueden ser procesados ni investigados. (DM)

PAÍS 12 I LOJA MARTES 01/AGOSTO/2023 La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

FernandoSantos Alvite, ministro de Energía y Minas, asegura que Petroecuador no está detrás de los desvíos de diésel subsidiado. El problema, según explica en una entrevista con LA HORA, recae en las camaroneras, la minería ilegal y el gran contrabando. También sostiene que el Gobierno no ha buscado sabotear inversiones como las del Campo Amistad.

P. ¿Qué está pasando con el consumo y comercialización de diésel? ¿Quién está desviando el combustible subsidiado y beneficiándose de manera ilegal?

La raíz del problema es el precio subsidiado del diésel que es subsidiado. Esto es una tentación para el mal uso. En Ecuador, cuatro sectores deben pagar el diésel a precios internacionales: el sector industrial, las camaroneras de más de 500 hectáreas, las navieras y la venta en frontera. Lamentablemente, el alto subsidio hace que se busquen subterfugios para comprar el combustible subsidiado. Nosotros hemos detectado que, en 109 estaciones de servicio, de un total de 1.200, la venta de diésel aumentó 30% entre enero y mayo de 2023 (De 10 millones a 13 millones de galones al mes). Esto es demasiado frente a una economía que crece a menos del 3%. Luego de que les quitaron el subsidio, se ha notado que grandes camaroneras dejaron de adquirir el diésel en los depósitos, pero siguieron funcionando. Entonces, la presunción es que están adquiriendo en algunas gasolineras. También se ha visto que la minería ilegal en algunos sectores de la Amazonía ha ido de la mano del súbito incremento de las ventas de diésel en las estaciones de servicio. Esto se está investigando a profundidad. Se ha puesto el ojo a gasolineras que venden más al sector pesquero cuando el volumen de pesca no se incrementó en la misma proporción.

P. ¿La medida de establecer cupos es la solución? ¿No hay riesgo de desabastecimiento? No existe ningún riesgo de desabastecimiento porque solo se afecta al 10% de las gasolineras del país. Se les despacha la misma cantidad de diésel que estaban consumiendo en 2022. Con eso se busca evitar una pérdida de 3

‘ALGUNOS PESQUEROS SALEN A PESCAR DÓLARES VENDIENDO COMBUSTIBLE’

El Gobierno asegura que está examinando por dónde se fuga el diésel y que los cupos de venta al 10% de las gasolineras ayuda a un mejor control.

Fernando Santos Alvite es ministro de Energía desde el 31 de octubre de 2022.

millones al mes por desvíos o mal uso del diésel. Sin embargo, la única solución de fondo es la focalización del subsidio.

Actualmente, se está vendiendo a $1.75 por galón en Ecuador, cuando el precio real de mercado es de $3,52. Eso es el doble. Cualquier desvío es un gran perjuicio al país porque se venden en el país 100 millones al mes de diésel. El 70% de ese diésel es importado. El problema más grave no es el desvío interno, sino el contrabando a barcos que pasan frente a las costas ecuatorianas. Un barco puede pagar por un galón de diésel $4 o $5. Algunos sectores pesqueros dicen que salen a pescar, pero realmente salen a pescar dólares vendiendo clandestinamente el combustible. El

tema de cupos es una advertencia a los gasolineros de que estamos siguiendo la pista; pero la medida de fondo es la focalización.

P.¿El Gobierno piensa lanzar el proceso de focalización de combustibles antes de irse?

¿Existe un cronograma para lanzar un decreto ejecutivo en septiembre de 2023?

Solo Ecuador, dentro de Sudamérica, tiene precios congelados y diferenciados para los combustibles. Pero en Colombia ha subido el precio; incluso Venezuela ha hecho lo mismo. El

proceso de focalización está dirigido desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas; pero diría que el tema quedaría para el próximo Gobierno porque ya quedan pocos me-

ses. Estamos dejando varias soluciones; todas muy imaginativas y bien encaminadas. Nosotros no podemos tomar una decisión si los señores de la Conaie se levantaron de la mesa. Eso

sería un riesgo. Es cierto que la Agencia de Regulación y Control nos presentó un esquema para implementar el subsidio. Pero, lamentablemente, se establecía que el subsidio se mantenía para las dos terceras partes de los consumidores. Eso no es sensato porque debería dejarse el subsidio para una tercera parte. Entiendo que los distribuidores de combustibles estén interesados en que avance el proceso porque además piden que se aumente su margen de comercialización.

P.¿Petroecuador no tiene responsabilidad en los desvíos de diésel? ¿Qué pasa con el aumento desproporcionado del consumo en el sector eléctrico? No es un tema de Petroecua-

dor. Los señores distribuidores de combustible han anotado una cifra que es cierta. Debido al estiaje 2022-2023 se utilizaron 50 millones de diésel para el sector eléctrico, frente a 5 millones que se habían utilizado el estiaje 2021-2022. Un análisis del Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace) ha justifcado el aumento del consumo de diésel por la severidad de la época seca. No ha habido desvío al sector industrial. El año pasado fue un estiaje que no se había visto en 15 años. Hubo que poner el parque termoeléctrico a todo lo que estaba disponible; y recibimos electricidad de Colombia. Para este año, las previsiones iniciales apuntaban a un estiaje incluso más fuerte; pero las expectativas han mejorado en las últimas semanas. El Cenace nos ha aconsejado que, en lugar de importar diésel que cuesta una fortuna, importemos gas natural que es mucho más barato. También se volvió a abrir la posibilidad de importar electricidad de Colombia.

P. ¿Son ciertas las críticas de que no se ha licitado el campo amistad para favorecer a los importadores?

La voluntad del Gobierno para sacar la licitación del Campo Amistad ha existido desde el primer momento. El proceso se ha demorado por problemas ambientales y, además, la Corte Constitucional declaró inconstitucional la parte de la reforma tributaria de 2021 donde se abría la posibilidad de frmar contratos de participación, que son más atractivos para los inversionistas. (JS)

La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

FEDERACIÓN NACIONAL DE LIGAS DEPORTIVAS

BARRIALES Y PARROQUIALES DEL ECUADOR

Entidad Jurídica Fundado el 2 de febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial Nº 002

Quito, 1 de agosto del 2023

CONVOCATORIA Nº1

ASAMBLEA DE ELECCION

La Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriles y Parroquiales del Ecuador; convoca a la Asamblea de Elección; a los artículos 14/numeral (3), 15, 16, 17 y 18 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN; a los artículos 12, 13/literal (c), 14,15,16,17,18, 19/literal(a); 20, 21, 22 y 23 del ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL ECUADOR; para el 16 de agosto del 2023 a las 10h00; presencial, Sede Quito: Oriente E1-19 y Montufar, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del Quórum.

2. Instalación de la Asamblea de Elección a cargo del Presidente de FEDENALIGAS Lic. Carlos Ninabanda.

3. Elección del Directorio: Presidente, Primer Vicepresidente, Segundo Vicepresidente, Cinco vocales principales y sus respectivos suplentes. (Período de cuatro años, comprendido entre el 28 de noviembre de 2023, hasta el 28 de noviembre de 2027.

Atentamente, “UNIDAD Y EJEMPLO DE TRABAJO”

ECONOMÍA 13 LOJA MARTES 01/AGOSTO/2023 I
FUNCIONARIO. Lic. Carlos Ninabanda Lic. Maximiliano Chimbo PRESIDENTE DE FEDENALIGAS SECRETARIO DE FEDENALIGAS

millones de personas

CASILLA: 4594

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CAUSA CONCURSAL/ CONCURSO DE ACREEDORES

No. DE JUICIO 17230-2022-01286

ACTOR/A JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A.

DEMANDADO/A COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CUANTIA INDETERMINADA

JUEZ/A DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE

JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

RECOMENDACIÓN. La OMS recomienda restringir la venta de cigarrillos electrónicos en función de la edad de sus compradores.

GINEBRA. Dos mil millones de personas en todo el mundo están desprotegidas frente a los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares , según el nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este 31 de agosto de 2023 sobre la epidemia global de tabaquismo.

De acuerdo con los datos de la OMS, hasta 2022, solo 42 países habían prohibido completamente el uso de los cigarrillos electrónicos en espacios públicos interiores, lugares de trabajo y medios de transporte públicos.

Solo 23 países limitan la publicidad sobre estos productos, tanto para los dispositivos como para los líquidos saborizantes que utilizan.

Jóvenes en riesgo

Algunos de estos productos

-ideados originalmente como sustitutivos de los cigarrillos tradicionales- contienen nicotina, que es la sustancia más adictiva del tabaco , y pueden impactar en el desarrollo cerebral de quienes los consumen, especialmente en el de los jóvenes menores de 20 años.

El informe de la OMS alertó de que el consumo temprano de cigarrillos electrónicos puede empujar a los adolescentes y a los niños a ser fumadores tradicionales en el futuro.

La regulación de estos productos es mucho mayor en los países desarrollados -el 85% de los mismos han puesto en

marcha medidas para limitar su uso- que en los países en vías de desarrollo, donde sólo el 40% de los países cuentan con normas de este tipo. EFE

Medidas urgentes contra este problema

° La OMS se muestra especialmente preocupada por el hecho de que las empresas que comercializan los cigarrillos electrónicos estén empleando tácticas para alcanzar a los consumidores más jóvenes e incluso a los niños.

La organización pide que se tomen más medidas para impedir el uso de aromatizantes y saborizantes en los cigarrillos electrónicos, algo que sólo había sido llevado a cabo por cuatro Estados hasta el año 2022.

Por otro lado, 22 países han prohibido hasta ahora la venta de cigarrillos electrónicos, vapeadores, y cigarrillos electrónicos desechables (“pufs”) con nicotina, entre ellos México, Venezuela, Brasil, Argentina y Uruguay.

En el juicio No. 17230-2022-01286, que sigue JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A. en contra de COBO PROAÑO MARIA ERIKA hay lo que sigue: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de febrero del 2022, a las 12h51. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Por haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior.- En lo principal, se dispone PRIMERO: La solicitud que antecede presentada por el señor BANCO DEL PACIFICO S.A. a través del Dr. JOSÉ ANTONIO LARA PONCE en calidad de Procurador Judicial, cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem.- SEGUNDO: De las copias certifcadas adjuntas se desprende que, el demandado señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se halla comprendido en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Código Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume su INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores.- TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se dispone que se cite al señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, con la demanda y este auto, en el lugar señalado por la parte actora para el efecto el accionante proporcione las copias necesarias en el término de tres días. El demandado podrá OPONERSE al presente procedimiento concursal en el término de DIEZ (10) días después de citado, pagando la deuda, conforme lo dispone el Art. 426 ibídem. 2) Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fn de que se realice la audiencia previsto en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3) Se le requiere al deudor antes señalado la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem. 4) Se declara la interdicción del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, por tanto se dispone que: se ocupen sus bienes. - 5) Se dispone el embargo de todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad del fallido COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, de conformidad a los Arts. 376 y siguientes del COGEP. 6) Se dispone la anotación de la Insolvencia, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura. 7) Se ordena la publicación del presente auto que declara la presunción de insolvencia de la fallida, en la página web del Consejo de la Judicatura. 8) Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes en contra del demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 9) Se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, del presente auto en el cual se ordena la formación del concurso necesario del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 10) Notifíquese a la Fiscalía General del Estado, para que realice las respectivas investigaciones previas a la califcación de insolvencia. 11) Se prohíbe que al demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se ausente del territorio nacional; para el efecto ofíciese a la Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio. CUARTO: Agréguese al proceso los documentos acompañados por el actor. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico designado por la parte accionante. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 13 de julio del 2023, a las 16h08. Atenta al estado procesal de la causa, se dispone: 1) Por cuanto se ha cumplido con la diligencia de juramento de desconocer el domicilio de la parte demandada, conforme se desprende del acta que antecede, se dispone: CÍTESE a la parte accionada COBO PROAÑO MARIA ERIKA, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en un periódico de amplia circulación en el país; para lo cual por SECRETARÍA entréguese el extracto respectivo. 2) Por SECRETARÍA dese cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fecha lunes 29 de mayo de 2023. Notifíquese y cúmplase.- f) DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE.Lo que comunico a usted para los fnes de ley.

GLOBAL 14 I LOJA MARTES 01/AGOSTO/2023
001-003-3447
OMS: los cigarrillos electrónicos amenazan a dos mil
Niños y jóvenes son los más desprotegidos, especialmente en los países más pobres, según la OMS.

Las cifras la crisis migratoria se evidencian en el Darién

Los migrantes que han cruzado el Darién en lo que va de año superan el récord de todo 2022.

CIUDAD DE PANAMÁ Un total de 248.901 migrantes irregulares han cruzado el Darién, la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia, en lo que va de 2023, una cifra histórica que supera la cantidad récord de transeúntes que atravesaron esa frontera durante todo el año pasado, informó este lunes el Gobierno panameño.

En 2022 cruzaron el Darién 248.284 migrantes, un “récord histórico” liderado por el éxodo venezolano. Las autoridades panameñas han señalado en repetidas ocasiones que se espera que este año atraviesen la peligrosa selva más de 400.000 migrantes.

“Lamentablemente el día de hoy se rompió el récord del total, que había sido inédito del 2022. En 2022 ingresaron a

Panamá 248.284 personas, que al día de hoy se bate lamentablemente ese récord con 248.901 personas”, dijo la subdirectora de migración de Panamá, María Isabel Saravia.

Añadió que “de ese grupo el 21% son niños niñas y adolescentes y ellos aproximadamente el 51% son infantes de cinco años o menos”.

Los detalles

El número anunciado este 31 de agosto es el mayor desde que hay registros: en 2021 atravesaron la selva del Da-

Sociedad civil participará en diálogos de paz de Colombia

rién 133.726 personas; 6.465 en 2020; 22.102 en 2019; 9.222 en 2018; 6.780 en 2017; 30.055 en 2016 y 29.289 en 2015, cuando hubo una entrada masiva de cubanos.

Con registros mucho menores, hubo 6.175 en 2014; 3.051 en 2013; 1.777 en 2012; 283 en 2011 y 559 en 2010, el primer año que hay cifras ofciales de Migración de Panamá. EFE

EXTRACTO

DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí, DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, el 31 de Julio del 2023 entre los señores PUCUJI MADRIL SEGUNDO SERAFIN con MARIA MAGDALENA CHITALOGRO CHUSIN, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal; de la cual los peticionarios son divorciados entre sí, realizado el Divorcio el 17 de Enero del dos 2020, ante ante el Notario Septuagésimo Cuarto, de esta ciudad de Quito, e inscrito en el Registro Civil de la Provincia de Pichincha, el 27 de Enero del 2020.- La Liquidación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Ofcial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y/o Mercantil, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores PUCUJI MADRIL SEGUNDO SERAFIN con MARIA MAGDALENA CHITALOGRO CHUSIN, otorgada mediante escritura pública de 31 de Julio del 2023 ante el suscrito DR. JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO

CUARTO DEL CANTON QUITO, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fn de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales correspondientes.

Quito, 31 de Julio del 2023.

BOGOTÁ. El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) instalarán este 2 de agosto de 2023 el Comité Nacional de Participación, que funcionará “como organismo encargado de diseñar y promover la participación de la sociedad en el proceso de paz”, informaron las partes. Este mecanismo se instalará en Bogotá en cumplimiento del Acuerdo No.9, que habla de “el proceso de participación de la sociedad en la construcción de paz” y será una instancia “especial y transitoria articulada a la Mesa de Diálogos de Paz”, agregaron las delegaciones del Gobierno

y del ELN en un comunicado. Por otro lado, el jueves, en un acto público, se darán a conocer los nombres de los integrantes de dicho comité, así como todas las tareas y procedimientos que emprenderá.

A dicho acto asistirán el presidente colombiano, Gustavo Petro, y las delegaciones de Paz del Gobierno y del ELN, además de representantes de la sociedad civil.

Ese mismo día entra en vigencia el

cese el fuego bilateral entre el Gobierno y la guerrilla del ELN, que según lo previsto tendrá una duración de 180 días, hasta el 29 de enero de 2024. EFE

CONVOCATORIA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que puedan ofertar sus servicios para la CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO AG. SANGOLQUÍ de la entidad, conforme a TDRs e información consignada en el siguiente QR:

GLOBAL 15 LOJA MARTES 01/AGOSTO/2023 I
001-005-1829
001-003-3454
PROCESO. Representantes que hacen parte del tercer ciclo de los diálogos. EFE DIÁSPORA. Julio ha sido el mes que más transeúntes han cruzado esa peligrosa frontera con 52.530 migrantes.

Mendicidad infantil, alquilarían niños para salir a las calles a pedir dinero

En Ambato habría personas que alquilan niños para este fin. El Consejo para la Protección de Derechos presentó seis denuncias ante la Fiscalía.

La mendicidad infantil es un ‘negocio’ que estaría rondando las calles de Tungurahua, pues habría personas que alquilan menores de edad para pedir dinero.

Esta práctica es notoria en las avenidas principales de Ambato como la Bolivariana, Atahualpa y Cevallos. Muchos de los infantes están acompañados de adultos que también piden dinero y alimentos.

“Ayúdeme con cualquier cosa ‘veci’” es una de las frases que repiten los niños que se acercan a los vehículos para solicitar una colaboración económica a los conductores que suelen entregar varias monedas antes que el semáforo cambie a verde.

Problema

Según el portal Primicias en una nota publicada el 24 de junio de este año, Edén Viteri, en ese entonces jefe de la Unidad de Protección del Menor de la Policía Especia-

lizada (Dinapen) en Tungurahua, mencionó que se han detectado casos en que los menores de edad son alquilados para este tipo de explotación infantil.

De igual manera indica que son infantes que tienen entre uno y 10 años a quienes les pagan una tarifa de entre 10 o 15 dólares diarios por el trabajo que cada uno realiza en las calles.

padres pueden recibir alrededor de 420 dólares, según la Dinapen”, indica el medio de comunicación.

EL DATO Si conoce un caso de explotación o abuso infantil puede comunicarse al ECU 911.

“Es decir, si los alquilan todos los días, cada mes los

Cifras que preocupan en el país

° Entre las principales consecuencias de la mendicidad, se tiene el trabajo infantil, que es considerado como explotación laboral y expone a los menores de edad a peligros latentes como violencia, secuestros, accidentes y enfermedades, etc.

Del mismo modo, genera problemas psicológicos como depresión, estrés y baja autoestima, lo que lleva a que su desarrollo social y emocional no sea el adecuado.

Sin embargo, los efectos más fuertes es que están expuestos a los peligros de la calle como uso de drogas, participar en actos delictivos, accidentes de tránsito y más.

Esto se refuerza con las cifras expuestas en el portal web de Aldeas Infantiles SOS, en donde se da a conocer que seis de cada 10 víctimas de abuso sexual, en el país, son niños y niñas, lo que se potencia cuando los menores están en las calles.

El actual encargado de la Dinapen en la provincia, Patricio Chapues dijo que no podía negar o ratificar esa información, sin embargo, mencionó que la mayoría de los casos de mendicidad infantil se originan en familias extranjeras que pasan por la ciudad un máximo de dos días y siguen su viaje hacia otros países.

“En lo que tiene que ver a las personas de la localidad se les ha recomendado a los padres que sus hijos no deben estar en las calles sino al cuidado y protección del hogar para que no sean vulnerados sus derechos”, indicó.

ciando este tipo de casos en la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato, querellas que se realizan de manera anónima. Según el artículo 108 del Código Integral Penal (COIP), las personas que promuevan o se beneficien de la mendicidad deben pagar una condena de 10 a 13 años de prisión.

TOME NOTA

Desde el Ministerio de Inclusión Económica y Social, se dio a conocer que a escala nacional se han destinado 410 millones de dólares para el desarrollo de varios programas sociales, de ellos, 15 millones son para erradicar el trabajo infantil y la mendicidad.

EL DATO

Las personas que se benefician de la mendicidad podrían ser encarceladas entre 10 y 13 años.

Asimismo, aseveró que esta dependencia de la Policía Nacional está investigando estos casos junto con la Fiscalía.

La ciudadanía puede ayudar a las autoridades denun-

Derechos Rafael Silva, secretario ejecutivo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato (Ccpda), dijo que la entidad envió seis denuncias directamente a Fiscalía por casos recurrentes de trabajo infantil y presunta explotación, en las que se presume se estaría alquilando a los niños.

Por este motivo el 6 de julio el Ccpda activó la Mesa de Erradicación de Trabajo Infantil que cuenta con la participación de representantes de cuatro provincias además del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Dinapen, Defensoría del Pueblo,

Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, organizaciones como Acnur, entre otras.

“La problemática esencial es que varias personas involucradas en este tema están en condición de movilidad humana y no se quedan en la ciudad, por más que queramos intervenir con los programas de la municipalidad no podemos ejecutar todas las opciones que quisiéramos”, mencionó.

De igual manera indicó que se inició con la campaña denominada ‘Una moneda más, un derecho menos’, la misma que pretende concientizar a la ciudadanía para que no entregue dinero en las calles sino a través de un ente que pueda canalizar los recursos. (RMC)

TUNGURAHUA 16 I LOJA MARTES 01/AGOSTO/2023
MENDICIDAD. Adultos con niños que piden dinero se ubican en las calles céntricas del cantón.

Después de la tragedia habrá regulaciones en el lago San Pablo

Tras el hundimiento de una barcaza, que dejó víctimas mortales, se busca implementar controles a las actividades en el lago San Pablo y sus alrededores.

EL DATO

Un primer estudio de la Armada del Ecuador reveló que la embarcación que se hundió en San Pablo tenía modificaciones antitécnicas, para aumentar su aforo de pasajeros.

OTAVALO. - El

naufragio de una de las embarcaciones que prestaba servicios turísticos en el lago San Pablo , ubicado en Otavalo , provincia de Imbabura, dejó en evidencia la

falta de controles y regularizaciones que tienen este tipo de lanchas y barcos.

Desde la Armada del Ecuador, entidad que es una de las encargadas de regular estas actividades a través de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos , reconocen que el proceso para controlar puertos y embarcaciones, en cualquier área acuática del país, no se estaba ejecutando en los últimos meses, por lo que en San Pablo, precisamente, se encontraron

varias irregularidades que derivaron en la tragedia de la semana pasada.

Sin embargo, también afrman que la responsabilidad del funcionamiento de puertos y embarcaciones con servicios turísticos no solo le corresponde a la Armada, sino a diversas instituciones, como municipios, Ministerio de Turismo y Ministerio de Transporte (MTOP).

“Para

regularizarse, hay

un ordenamiento que empieza en

tierra, hay un ordenamiento en la parte del agua, hay unos permisos que debe otorgarlos el MTOP, para lo que es la parte de los muelles. En el tema turístico, el Ministerio de Turismo debe dar los permisos para funcionar como

operadoras turísticas, a las embarcaciones. Son varias instituciones que tienen varias competencias. Nosotros autorizamos la navegación con todos estos requisitos. Hacemos el registro de la embarcación, vemos que cumplan con los criterios de seguridad y autorizamos operar”, expuso

Aparecieron tras unas semana de búsqueda

° Se cumplió una semana de búsqueda de dos mujeres víctimas del hundimiento de la barcaza en el lago San Pablo, así como una semana de actividades acuáticas suspendidas, donde se priorizaron las tareas rescate, las cuales tuvieron resultados positivos este 30 de julio de 2023.

Entidades de primera respuesta fueron activadas desde el domingo 23 de julio por el COE Cantonal Otavalo, quienes a diario intentaron localizar la barcaza hundida y los cuerpos de quienes se ahogaron, con quienes suman cuatro las víctimas mortales de este suceso.

Fueron 10 grupos de profesionales de las instituciones de rescate, como los bomberos de Otavalo, Ibarra, Cotacachi y Antonio Ante, equipos especializados de la Policía, Armada Nacional, fuerzas especiales de buceo del Ejército, con la colaboración de comuneros, quienes, tras una semana, lograron dar con la ubicación del barco hundido.

Desde la Gobernación de Imbabura, a eso de las 10:50 del 30 de julio, se informó que la embarcación fue localizada y que en las próximas horas se daría el rescate de los cuerpos de las víctimas. Entre las tareas que se ejecutaron, están trabajos de inmersión, así como de rastrillaje con varios pesos en sitios previamente delimitados de la laguna. Además, se realizaron varios sobrevuelos con un dron especializado, en el perímetro del lago, a lo que se sumó el uso de un ecosonar, que emite coordenadas de posibles personas y vestigios.

Diego Jaramillo, ofcial de la Armada del Ecuador.

Acciones a tomar

En una de las últimas reuniones del COE Cantonal de Otavalo, Jaramillo expuso a detalle los requerimientos interinstitucionales para ejecutar actividades lacustres

proceso de regularización que se retomó luego del naufragio en San Pablo, donde dijo estarán inmersas varias instituciones, quienes deberán trabajar de manera mancomunada en temas de ordenamiento territorial, permisos de uso de suelo , construcciones

habilitadas apropiadamente para el funcionamiento de muelles, plan de manejo de residuos, ordenamiento del lago para las actividades acuáticas , así como el control de personas y embarcaciones.

También señaló que es necesaria una

central de gestión de riesgos para analizar los muelles que han sido rellenados y que no cuentan con certifcación como lugares seguros para su funcionamiento.

Desde la Alcaldía de Otavalo, por su parte, informaron que inmediatamente se conformará una comisión técnica para trabajar de manera articulada con todas las instituciones y así trazar una línea de tiempo para la ejecución de las actividades a implementarse en el lago San Pablo y sus alrededores.

en concordancia a la normativa vigente, afrmando que, ahora, tras lo sucedido con la embarcación que deja víctimas mortales, las lanchas, propietarios, conductores y resto del personal deberán acoger los lineamientos de la autoridad marítima.

Además, informó sobre el

Mencionaron que se brindará una capacitación por parte de la Armada del Ecuador, a profesionales del cuerpo de Agentes de Control Municipal, Bomberos de Otavalo y ciudadanos designados de los principales muelles, a fn de que, mientras se instala la primera Unidad de Vigilancia Lacustre en el lago San Pablo, sean quienes realicen las tareas de control, seguridad y vigilancia.

“A través del COE Cantonal, hemos solicitado la reunión con la mesa técnica interinstitucional a fin de delimitar las competencias y solicitar el trabajo de cada una de ellas” manifestó Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo.

IMBABURA 17 LOJA MARTES 01/AGOSTO/2023 I
OPERACIONES. El 30 de julio de 2023, luego de una semana del hundimiento, las labores de búsqueda y rescate localizaron la barcaza en el fondo del lago. DECISIONES. Personal de varias instituciones durante la reunión del COE Cantonal de Otavalo, donde se informó del inicio de la regularización de muelles y embarcaciones en San Pablo.

CNE y Policía canalizan seguridad a políticos

Las organizaciones o candidatos interesados tienen que hacer una solicitud previa.

El asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago, activó las alarmas en torno a las medidas de seguridad para las personas que postulan en las elecciones anticipadas 2023

En Santo Domingo de los Tsáchilas no se han confirmado amenazas en contra de las figuras políticas, aunque algunas de ellas sí denuncian públicamente que sufren violencia en redes sociales, pero no pasa a mayores.

Sin embargo, la Policía Nacional asentada en esta jurisdicción señaló que designan el contingente necesario en cada mitin y que están listos para resguardar la integridad de los protagonistas en este proceso de elección popular.

Los candidatos prefieren no revelar detalles sobre ese asunto, precisamente para que personas externas no conozcan a fondo las estrategias implementadas para el cuidado personal.

Trabajo policial

° Jofre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, instó a los candidatos a realizar el trámite y confirmó que están prestos a ejecutar una orden de servicio para precautelar sus seguridades durante el periodo de la campaña electoral.

Candidato asesinado

° El 16 de julio de 2023 fue victimado el candidato a la asamblea por Esmeraldas, Ríder Sánchez. Ocurrió en la parroquia La Unión, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. El caso no se trataría de un atentado relacionado al tema de las elecciones, sino por un intento de robo con muerte, pero causó pánico a otros actores políticos.

funcionaria.

En Santo Domingo, la mayoría de aspirantes andan solos y únicamente son acompañados por sus simpatizantes. También se observa a otros que sí cuentan con seguridad privada o más conocidos como guardaespaldas.

Proceso

Todos los postulantes pueden acceder a seguridad fija por parte de la Policía Nacional, pero

tienen que hacer el pedido oficial ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y esto pasa por un proceso de análisis. Belén Alarcón, directora provincial del CNE, explicó que los interesados deben ingresar una solicitud que será analizada por el ente correspondiente para determinar si en rea-

lidad esa persona necesita resguardo personal.

EL DATO

Las elecciones están previstas para el domingo 20 de agosto.

“Los candidatos a asambleístas que se sientan intimidados ante la inseguridad que vive el país pueden hacer un oficio ante la delegación provincial o matriz. Hasta el momento, no hemos tenido ningún pedido, pero estamos dando toda la apertura”, dijo la

Problema vial para llegar a cárcel Bellavista

El deterioro avanzado es notorio en la poca capa asfáltica que queda sobre la vía que conduce al Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista, en Santo Domingo.

Hay tramos totalmente destruidos que dificultan el ingreso de los vehículos y motocicletas, cuyos conductores tienen que hacer maniobras para evitar contratiempos por el mal estado del camino

La situación es compleja, porque se puede presentar una emergencia en el centro carcelario y esta situación dificultaría el desplazamiento rápido de las instituciones de seguridad.

Eugenio Espinoza, director del CRS Bellavista, cuestiona la falta de prioridad para mejorar esta vía y hace un llamado a las autoridades locales para que intervengan con la maquinaria pesada.

cializado.

Más voces

EL DATO

Desde el Municipio se indicó que existe un cronograma trazado, pero no se precisó fechas para el arreglo en este tramo.

El funcionario asegura que, hasta el momento, las cosas en el interior de la cárcel se mantienen en total tranquilidad, pero esto no garantiza que inesperadamente surja alguna riña y el deterioro del camino complicaría la reacción del personal espe-

La estrechez del camino, y ahora en condiciones deplorables, complica el paso de vehículos pesados, sobre todo de aquellos que llegan con la alimentación para los internos.

El transporte de bus urbano también es afectado y por ende los usuarios, quienes en ocasiones se han visto obligados a coger taxis para llegar hasta la cárcel.

“Ya es hora que arreglen este camino, pero asfaltado

Yovany Quiroz, presidente de la Junta Provincial Electoral , ratificó que en esta jurisdicción no han recibido este tipo de pedidos por parte de los participantes en el proceso anticipado. “Hasta la presente, no hay solicitudes. Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional no tienen todo el contingente necesario, por eso hacen una valoración previa para ver el perfil de cada uno y de ser necesario brindarán la seguridad”, acotó. (JD)

DAÑO. Los conductores tienen inconveniente al circular por esta vía.

porque la vez anterior solo bachearon y eso no duró nada. La vía es angosta, por

lo menos tiene que estar en buen estado”, dijo Carlos Moreira, taxista. (JD)

SANTO DOMINGO 18 LOJA MARTES 01/AGOSTO/2023 I
REFERENCIA. Los candidatos interesados tienen que hacer la gestión ante el CNE.

Los ‘Minions’ tendrán su propio atractivo en Orlando

Una nueva atracción basada en la franquicia cinematográfica de los ‘Minions’, los pequeños y traviesos personajes amarillos, abrirá oficialmente sus puertas en el parque de Universal Studios en Orlando (Florida) el próximo 11 de agosto, según anunció este lunes la compañía del sector de entretenimiento.

Da clic para estar siempre informado

MARTES 01 DE AGOSTO DE 2023
Loja - Zamora
EFE

NULIDAD DE ADJUDICACIÓN DE TIERRAS

CONSULTA

La nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de dominio previo como lo ha denominado la autoridad agraria nacional, se refiere a un procedimiento administrativo, en el cual se puede solicitar la decla-

ración de nulidad de un acto administrativo (providencia de adjudicación de tierras) mismo que es emitido en la actualidad por el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Subsecretaría de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales conforme la delegación otorgada por la autoridad agraria

nacional.

En este sentido, si existe un título de propiedad legítimo previamente registrado1 sobre el bien inmueble adjudicado, sería procedente presentar por cualquier persona natural o jurídica este figura, la cual se contempla en el Acuerdo Ministerial 051 de 04 de abril

de 2019 emitido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, es decir esta autoridad administrativa mediante un acto normativo ha creado una figura que no está prevista en la ley de la materia, lo cual será materia de análisis en un próximo artículo de si tenía o no la competencia para crear e

RESPUESTA

El artículo 622.6 del COIP, determina que en la sentencia debe contender la condena a reparar integralmente los daños ocasionados por la infracción con la determinación del monto económico que pagará la persona sentenciada a la víctima y demás mecanismos necesarios para la reparación integral, con determinación de las pruebas que hayan servido para la cuantificación de los perjuicios cuando corresponda.

El artículo 628 nos trae las reglas para la reparación integral, indicando además que toda sentencia condenatoria deberá contemplar la reparación integral de la víctima, con la determinación de las medidas por aplicarse, los tiempos de ejecución y las personas o entidades públicas o privadas obligadas a ejecutarlas.

De conformidad con la normativa expuesta, entendemos que el artículo 87 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor se encuentra derogado. La jueza o el juez de contravenciones, al momento de emitir la sentencia tienen que determinar la condena a reparar integralmente a la víctima. El artículo 78 del COIP, trae los mecanismos de reparación integral y el 628 ibídem regula que debe observar el juzgador para la implementación de esta institución.

El COIP obliga a la jueza o al juez de contravenciones a determinar en sentencia la reparación integral de la víctima y da las reglas para hacerlo, las mismas que son aplicables para los casos de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
| E-mail: judicial@derechoecuador.com ES
ES
http//www.derechoecuador.com
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos:
2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
C1
MARTES, 01 DE AGOSTO DE 2023 AUTOR: MGS. CARLOS VÁSQUEZ JARAMILLO.
PENAL
¿En qué consiste la solicitud de retasa de los bienes embargados?

implementar esta figura. Naturaleza de la figura de “nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de dominio previo sobre el predio adjudicado”

Esta figura pese a la extensión de su nombre básicamente radica en la potestad de autotutela que tiene la administración para verificar la legalidad de sus actos, es decir, no es otra cosa que una revisión de oficio,2 a la cual se le ha delimitado su margen de acción, ya que para que la administración pueda avocar conocimiento y revisar la adjudicación que se está solicitando se declare nula, se necesita que la persona interesada en su insinuación, justifique la nulidad de este acto, teniendo como base y requisito esencial que sobre el mismo bien inmueble ya existe un título de propiedad obtenido de forma previa a la adjudicación realizada por parte del Estado.

La autoridad agraria nacional, ha creado esta figura la cual se encuentra contemplada en el acuerdo ministerial citado ut supra, sin embargo, de la redacción del mismo, en su artículo 2 se señala en su parte pertinente lo siguiente:

“(…) las solicitudes de nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de dominio previo sobre el predio adjudicado, las cuales se sustanciarán y resolverán conforme las reglas que para el efecto determina el Código Orgánico Administrativo y el Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, observando, tanto en el proceso como en la motivación al momento de resolver, los principios de seguridad jurídica y de jerarquía normativa consagrados en los artículos 82 y 425 de la Constitución de la República”.

Del citado artículo se desprende que de manera obligatoria su sustanciación se la realizará de conformidad a lo determinado en el Código Orgánico Administrativo (COA) es decir, al procedimiento determinado desde el artículo 183 y siguientes, lo cual reafirma mi enunciado de que esta figura no es otra cosa que una revisión de oficio.

Ahora bien, como ya he señalado, el requisito principal para la presentación e implementación de este procedimiento administrativo, radica en que exista un título de propiedad previo a la emisión del acto administrativo de

adjudicación ya que como es evidente la autoridad agraria nacional de conformidad a lo determinado en el Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, solo puede adjudicar tierras baldías, de propiedad estatal, predios que no tengan historial de dominio previo o predios privados que hayan sido debidamente expropiados por el Estado.3

Es necesario indicar que la Constitución de la República del Ecuador, reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus diversas formas,4 por lo que, si el Estado a través de la Subsecretaría de Tierras o el ente correspondiente, ha emitido una adjudicación respecto de un bien inmueble que tiene un legítimo título de propiedad obtenido de forma previa, la administración habría actuado sin competencia y vulnerado varios derechos constitucionales de la persona natural o jurídica afectada, especialmente el de la propiedad

La competencia, según lo señala el artículo 99 del Código Orgánico Administrativo es un requisito sine qua non para la validez de un acto administrativo, requisitos que los he analizado a profundidad en mi artículo académico el cual lo pueden encontrar en el siguiente link: https://bit. ly/3r3IxdH.

De lo señalado, es evidente que la adjudicación de tierras emitida respecto de un predio que ya tenía un título de propiedad con anterioridad sería nula y estaría inmersa en las causales 1 y 3 del artículo 105 del Código Orgánico Administrativo, por lo cual la administración luego de seguir el procedimiento ordinario y respetando las garantías constitucionales del debido proceso y seguridad jurídica, deberá declarar la nulidad de este acto administrativo “adjudicación”, el cual debe ser puesto en conocimiento de las autoridades que ejecutaron dicho acto entiéndase notarios, gobiernos autónomos descentralizados (municipios) y registradores de la propiedad según corresponda, para que marginen en sus registros y archivos la declaratoria de nulidad y con ello cesen los efectos del acto administrativo que ha sido declarado nulo.

Límites para presentar esta acción

Si bien a primera vista se podría señalar que la figura de

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUYANGO, PROVINCIA DE LOJA

CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante principal señora MARIA HERMELINDA LEIVA LEIVA y de la heredera conocida fallecida BERTHA MARIA LEIVA LEIVA, cuyo extracto es como sigue: ACTORES: ANGEL MIGUEL LEIVA LEIVA; DEIFILIA DEL CARMEN LEIVA LEIVA; ANGEL BENIGNO LEIVA LEIVA; JORGE EDUARDO LEIVA LEIVA; MARIA DEL PILAR LEIVA LEIVA; JOSE LEOPOLDO LEIVA LEIVA; MARTHA NARCISA LEIVA LEIVA; MARIANA DE JESUS LEIVA LEIVA; WILSON STALIN LEIVA LEIVA y FLOR MARIA LEIVA LEIVA.

DEMANDADOS: Heredero Presuntos y Desconocidos de la causante principal señora MARIA HERMELINDA LEIVA LEIVA y de la heredera conocida fallecida BETHA MARIA LEIVA LEIVA.

OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO y AVALUO de los bienes de la causante principal MARIA HERMELINDA LEIVA LEIVA y de la heredera conocida fallecida BERTHA MARIA LEIVA LEIVA.

CUANTÍA: Ciento Ochenta mil Ciento Cincuenta Dólares con cuarenta y dos centavos ($180,150.42)

TRAMITE: VOLUNTARIO

JUICIO: Nº 11317-2023-00122

JUEZ: DR. SANTORUM MONTERO MARLON

VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Puyango, nombrado mediante acción de personal Nro. 9306-DNTH-2014-KP, del Consejo de la Judicatura.- Agréguese a los autos el escrito presentado por los demandantes, para los fnes de Ley.- Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior, en lo principal, estímase clara, precisa y completa, la demanda propuesta por los señores: ANGEL MIGUEL LEIVA LEIVA; DEIFILIA DEL CARMEN LEIVA LEIVA; ANGEL BENIGNO LEIVA LEIVA; JORGE EDUARDO LEIVA LEIVA; MARÍA DEL PILAR LEIVA LEIVA; JOSÉ LEOPOLDO LEIVA LEIVA; MARTHA NARCISA LEIVA LEIVA; MARIANA DE JESÚS LEIVA LEIVA; WILSON STALIN LEIVA LEIVA; Y, FLOR MARÍA LEIVA LEIVA, por su propios derechos en calidad de cónyuge sobreviviente y herederos conocidos de la causante MARÍA HERMELINDA LEIVA LEIVA, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 142, 143, 335, 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, que le corresponde y en virtud del fallecimiento de quien en vida fue señora: MARÍA HERMELINDA LEIVA LEIVA, conforme consta de la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes.- Fórmese el inventario y el avalúo de los bienes sucesorios cumpliendo la normativa legal pertinente.- Cuéntese en el presente proceso con los demandantes, con los herederos conocidos, desconocidos y presuntos de la causante; con el señor PROCURADOR TRIBUTARIO DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS DE LOJA; ALCALDE Y PROCURADOR SÍNDICO DEL GADM-PUYANGO, para la citación del primer funcionario llamado a intervenir en el proceso, se depreca a uno de los señores Jueces (as) de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Loja, enviándole sufciente despacho en forma y ofreciéndole reciprocidad en casos análogos.- Cítese a los herederos desconocidos y presuntos de la extinta: MARÍA HERMELINDA LEIVA LEIVA, en un diario de la ciudad de Loja, por no existir este medio de comunicación en esta ciudad, atento a lo dispuesto por el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos o por mensajes radiales en la forma dispuesta en la misma norma legal antes invocada.- Téngase en cuenta el anuncio de pruebas que realizan los accionantes.- Una vez que se haya citado a todos los intervinientes en la causa, se señalará día y hora para la diligencia de Inventario y Avalúo de Bienes.- Agréguese al proceso la documentación adjunta y téngase en cuenta la cuantía y correo electrónico señalados por los demandantes para recibir sus notifcaciones.- Por solicitado se nombra Procurador Común en la causa, al señor WILSON STALIN LEIVA LEIVA, con quien se contara en lo posterior.- En base a las Directrices constantes en el memorando circular No. C.J.DN GP- 20180289- MC, TR:CJ-INT-2018-16413, de fecha 18 de Julio de 2018 emitidas por el Consejo de la Judicatura, en cual en la parte pertinente dice: “Una vez califcada la demanda por la o el juzgador, la o el actor deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones….” Por lo que se dispone que los peticionarios, faciliten la obtención de copias necesarias para la diligencia de citación. - NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.OTRO AUTO.- VISTOS: Atendiendo el escrito que antecede, se dispone: Con fundamento en lo que prevé el articulo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, por no haberse provocado indefensión o nulidad insanable, se CONVALIDA, el auto de aceptación de la demanda, en el sentido de que se citara por la prensa o por mensajes radiales emitidos en una radiodifusora de la ciudad de Alamaor, tal cual lo determina el artículo 56 del COGEP, a los herederos desconocidos y presuntos de la heredera conocida fallecida a la fecha señora BERTHA MARIA LEIVA LEIVA.- En lo demás el mencionado auto queda inalterado.- NOTIFÍQUESE.f: SANTORUM MONTERO MARLOS, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PUYANGO.

Lo que comunico a usted para los fnes de ley,

MARTES 01 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

“nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de dominio previo sobre el predio adjudicado”, se la podría presentar en cualquier momento, la propia normativa y la jurisprudencia ya ha establecido límites para la aplicación de esta potestad.

En primer lugar, como ya lo indiqué en líneas anteriores, esta figura es en el fondo una revisión de oficio conforme lo determina el artículo 132 del Código Orgánico Administrativo, para el efecto el Procurador General del Estado y el propio COA han establecido límites para esta potestad, la cual cabe únicamente respecto de actos administrativos que han causado estado y no contra los actos firmes, análisis que lo pueden revisar en mi publicación que se encuentra en este link: https://bit. ly/3VtKoVP.

En segundo lugar, de conformidad a la disposición general cuarta de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales,5 no son susceptibles de revisión en sede administrativa las adjudicaciones de tierras rurales del Estado expedidas con anterioridad al día veintiocho de mayo de dos mil diez, lo cual ha sido ratificado por la Corte Nacional de Justicia, Sala de lo Contencioso Administrativo en su Resolución 963-2018 de 26 de noviembre de 2018, que en su parte pertinente señala:

“El Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca ya no tenía competencia para dictar las reversiones en sede administrativa de las adjudicaciones otorgadas con anterioridad al 28 de mayo de 2010, y tampoco para conocer ni resolver el recurso de revisión, al estar caducado el ejercicio de esta potestad conforme lo dispone el artículo 171 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva (…)”. (énfasis añadido)

Conclusión

De lo dicho se puede inferir que en la actualidad solo podría presentarse la “nulidad de adjudicación por existir un legítimo título de dominio previo sobre el predio adjudicado” respecto a las “providencias de adjudicación” que hayan sido emitidas con posterioridad al 28 de mayo del 2010 y que de manera adicional la potestad de revisión no haya caducado, recordando que no procede

esta revisión respecto de actos administrativos firmes o cuando la nulidad del respectivo acto administrativo, hubiese sido ya materia resuelta por la justicia ordinaria.

Finalmente, es necesario recordar que las adjudicaciones realizadas por el ex IERAC e INDA, que fueron expedidas con anterioridad al 28 de mayo del 2010, no pueden ser revisadas por la figura aquí analizada, ya que ello está prohibido por mandato expreso de la ley, recalcando que estos actos administrativos se encuentran en firme.

Mgs. Carlos Vásquez Jaramillo

Teléfono: 0992914472

Correo electrónico: vyv.abogados.1801@gmail.com

1.Código Civil. – “Art. 702.- Se efectuará la tradición del dominio de bienes raíces por la inscripción del título en el libro correspondiente del Registro de la Propiedad. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso, de habitación o de servidumbre constituidos en bienes raíces, y del derecho de hipoteca”.

2.Código Orgánico Administrativo. – “Art. 132.- Revisión de oficio. Con independencia de los recursos previstos en este Código, el acto administrativo nulo puede ser anulado por la máxima autoridad administrativa, en cualquier momento, a iniciativa propia o por insinuación de persona interesada. El trámite aplicable es el procedimiento administrativo. El transcurso del plazo de dos meses desde el día siguiente al inicio del procedimiento de revisión de oficio sin dictarse acto administrativo, produce la caducidad del procedimiento”.

3.Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. Artículo 32 indica: “De la Autoridad Agraria Nacional. La Autoridad Agraria Nacional será el ministerio de ramo, instancia rectora, coordinadora y reguladora de las políticas públicas en materia de tierras rurales en relación con la producción agropecuaria y la garantía de la soberanía alimentaria”, en su literal i) “Adjudicar con fines de producción agropecuaria, las tierras rurales de propiedad estatal y las privadas que han sido expropiadas por el Estado, de acuerdo con los programas de redistribución o en función de la posesión agraria de tierras rurales, de conformidad con esta Ley (…)”.

4.Constitución de la Republica del Ecuador. – Artículo 321 señala: “El Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y que deberá cumplir su función social y ambiental”

5.Ley Orgánica de Tierras Rurales y Tierras Ancestrales. “Disposición General Cuarta. - Las adjudicaciones de tierras rurales del Estado o las denominadas tierras baldías, rústicas o agrarias, otorgadas por la autoridad competente con anterioridad al día veintiocho de mayo de dos mil diez, fecha en la cual se declaró la extinción del Instituto Nacional de Desarrollo Agrario, no son susceptibles de reversión en sede administrativa”.

DISTRITO JUDICIAL DE LOJA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA. CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos del causante Víctor Hugo Montoya Montoya, que en extracto es como sigue:

ACTORES: MONTOYA MONTOYA TATIANA ELIZABETH, MONTOYA MONTOYA ALICIA DEL CISNE, MONTOYA MONTOYA TANIA ROCIO, MONTOYA MONTOYA MARIA CECIBEL DEMANDADO: Herederos desconocidos del causante MONTOYA MONTOYA VICTOR HUGO.

OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.

TRÁMITE: VOLUNTARIO.

CUANTÍA: Indeterminada.

JUICIO: Nro. 11203-2023-01505

JUEZA: Dra. María Belén Guzmán Gómez

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDEEN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 23 de junio del 2023, a las 14h53. VISTOS: En mi calidad de Jueza Titular, de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja, nombrada mediante acción de personal Nro. 0236-DNTH- 2023-JT, de fecha 26 de enero del 2023, suscrita por la Msc. Ketty Gavilánez Villamarín, Directora Nacional de Talento Humano del Consejo de la Judicatura, previo el sorteo de ley avoco conocimiento de la presente causa amparada en lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República. En lo principal y por cuanto la demanda cumple con los requisitos de ley, se califca y admite a trámite mediante procedimiento VOLUNTARIO determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud por el fallecimiento del señor VICTOR HUGO MONTOYA MONTOYA, conforme se justifca con su certifcado de defunción (fjs.7), para lo cual: UNO se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito y funcionarios de esta Unidad Judicial, perito que será designado oportunamente por mi Autoridad. DOS: Cuéntese en éste proceso, con los siguientes herederos y funcionarios: a).- Con las actoras ciudadanas TANIA DEL ROCIO MONTOYA MONTOYA, MARÍA CECIBEL MONTOYA MONTOYA, TATIANA ELIZABETH MONTOYA MONTOYA, en calidad de herederas del causante. b).- Con la actora señora ALICIA DEL CISNE MONTOYA MONTOYA en calidad de cónyuge sobreviviente; c).- Con el Señor Director del Servicio de Rentas Internas de la ciudad de Loja; funcionario que deberá ser notifcado en su despacho, a través de la ofcina de citaciones y notifcaciones de esta Unidad Judicial. d).-A los herederos desconocidos del causante VICTOR HUGO MONTOYA MONTOYA, cíteselos por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art.56 numeral 1, advirtiéndole a la parte demandada de la obligación que tienen de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Loja, señalar casillero judicial, correo electrónico para futuras notifcaciones que le corresponda y profesional de derecho a efecto de su representación, conférase por secretaría el extracto respectivo. TRES: Téngase en cuenta la casilla judicial electrónica y dirección de correo electrónico señalados por los demandantes y la autorización que le confere a los Abogados que suscribe la demanda en defensa de los actores. 206406328-DFE CUATRO: En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, se acepta la designación que se ha realizado de TANIA ROCIO MONTOYA MONTOYA, como procuradora común de los comparecientes. CINCO: Agréguese al proceso la documentación adjunta al libelo de demanda. Actúe el Dr. Patricio Quito, en calidad de Secretario de este despacho. HÁGASE SABER.- Dra. María Belén.- Guzmán Gómez, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja. OTROAUTO. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 20 de julio del 2023, a las 17h10. Cúmplase con las diligencias ordenadas en el auto de califcación a la demanda.- Llamase a intervenir al Abg. Jaime Riofrío en calidad de secretario encargado del despacho mediante Acción de personal Nº 1598-DP11-2023-MA, de fecha 05 de Julio del 2023.”f Dra. María Belén Guzmán Gómez, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- NOTIFÍQUESE.

MARTES 01 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Loja: 01 de agosto, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu