Imbabura - Carchi: 18 de noviembre, 2022

Page 1

142 años de historia carchense

La provincia más septentrional del Ecuador conmemora un año más de provincialización. A lo largo de su historia, sus pobladores se han caracterizado por su dedicación, garra y pujanza, que se ven reflejados en sus símbolos patrios y su diario vivir.

y

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
¿Cómo
los
19
taita
REPORTE 4
5
Imbabura
- Carchi
reconocer a
censistas que visitan las casas? CIUDAD
El
Imbabura y la mama Cotacachi, una bella historia de amor
y
CIUDAD
EN ESTA
www.cne.gob.ec Delegación Provincial Electoral de Imbabura 1 Delegación Provincial Electoral de Imbabura MIEMBROS DE LAS JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO SUPLEMENTO INSTITUCIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS DESIGNADOS COMO Conozca
listado
2
3 Todo lo que debe saber del SOAT y pico y placa si viaja a Colombia
6
EDICIÓN
el
de miembros de Juntas Receptoras del Voto de Imbabura.

Carchi tiene una historia milenaria

La provincia cumple 142 años desde su creación, tras pertenecer a Imbabura.

CARCHI.- El 19 de noviem bre de 1880 el general Igna cio de Veintemilla decretó la provincialización de Carchi, pero con el nombre de pro vincia de Veintemilla.

En 1884, la Ley de Divi sión Territorial del 23 de abril de 1884, expedida du rante el gobierno del Dr. José María Plácido Caamaño, le dio el nombre de Carchi.

Según una reseña de la Gobernación de Carchi, en los primeros años de la Re pública, estos territorios pertenecieron al cantón Tul cán, que formó parte de la provincia de Imbabura, la cual se fundó 60 años antes.

Una historia milenaria “Los territorios de esta pro vincia estuvieron poblados en época prehispánica por comunidades indígenas a las que los Incas llamaron con el nombre de Quillasin gas (palabra de origen ki chwa que quiere decir “Na riz de luna”), con la que se

designa a quienes -a modo de adorno- llevan colgado de la nariz un pendiente en forma de media luna”, ex ponen.

Por otro lado, se afirma que el pueblo carchense proviene de cuatro culturas: Cayapas, de la región de Es meraldas; Pastos y Quilla singas, del sur de Colombia; y, caribes provenientes de la Amazonía.

Seis cantones

En el territorio carchen se habitan alrededor de 190.000 habitantes, según la proyección demográfca del INEC, aunque esta cifra se sabrá de forma más certera cuando culmine el censo del presente año, que arrancó en noviembre.

También se podrá saber si Carchi continúa siendo la décimo octava provincia más poblada del país y la menos poblada de la región interandina.

Políticamente, la provin

cia de Carchi está constitui da por seis cantones: Bolí var, Espejo, Mira, Montúfar, San Pedro de Huaca y Tul cán, que es su capital.

Sus límites están al nor te con los ríos Carchi y San Juan, que le sirven de fron tera con Colombia; mientras al sur limita con la provincia de Imbabura, al este con la provincia de Sucumbíos y en occidente con la de Es meraldas.

Según el último ordena miento territorial, la pro vincia de Carchi pertenece a una región comprendida también por las provincias de Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos, denominada Zona 1.

“Nuestra Provincia del Carchi se siente orgullosa desde su creación, tanto en su vida política como admi nistrativa, porque ha con quistado la fuerza, el valor,

ha derramado su sangre, con pundonor y patriotis mo, que siempre nos ha caracterizado a hombres y mujeres por su carísima de su gente de ser franca, sin cera, valiente, honrada y, en especial, muy trabajadora y responsable. Son estos los antecedentes que caracte rizan a la gente del Carchi”, expuso, en su momento, la historiadora carchense Lau ra Benítez.

CIUDAD 02 I IMBABURA - CARCHI VIERNES 18/11/2022
HISTORIA. Carchi dejó de pertenecer a Imbabura en 1880, para cuatro años después adoptar su nombre. La minga es una de las actividades que se mantiene en sus ciudadanos. TERRITORIO. Los pobladores de la provincia limitan con tres regiones de Ecuador y una de Colombia.

¿Qué significan los elementos de la bandera y el escudo?

La historia, trabajo, gloria y esperanza de mejores días están representados en los símbolos de la provincia.

Carchi inauguró sus símbo los patrios prácticamente desde su creación. Sin em bargo, tanto la bandera como el escudo han sufrido cam bios a lo largo de los años.

Aquí te contamos lo que signifca cada detalle que los compone.

La bandera y las estrellas La bandera de Carchi fue adoptada el 27 de abril de 1954. Está constituida por tres franjas horizontales iguales, con los colores ver de, amarillo y rojo.

Aunque en la mayor par te de banderas no se coloca,

suele ir adornada por seis estrellas en el centro, que representa a los cantones Tulcán, Montúfar, Espejo, Mira, Bolívar y San Pedro de Huaca.

Según una legislación, reformada en 1996, se men ciona que si se crea un nuevo cantón en la provincia, au tomáticamente se incorpora una torre en el escudo o una estrella en la bandera, que precisamente simbolizan los cantones locales.

El escudo de armas y el sol El escudo está coronado por un sol naciente, que simboli

za un nuevo amanecer, pro metedor y hermoso, para el progreso provincial.

En la parte inferior se en cuentra la bandera de la pro vincia, en donde está inscrito el 19 de noviembre de 1880, que es la fecha de creación inicial de esta región, aun que bajo otro nombre.

El campo rojo, por otra parte, simboliza el coraje carchense. Además, se des tacan seis torres de plata en representación de los seis cantones de la provincia.

Sobre el campo blanco, que signifca pureza, se des tacan dos manos entrelaza das que representa la confra ternidad con las hermanas provincias.

Bajo las torres se destaca el cuerno de la abundancia rebosante de los productos característicos de Carchi, y al lado derecho está el pico y la pala como símbolos del trabajo colectivo.

Por último, dos ramas abrazan el escudo: una de olivo y otra de laurel. Estas simbolizan la victoria, la glo ria y la paz.

CIUDAD 03 IMBABURA - CARCHI VIERNES 18/11/2022 I

Hace miles de años, quizás millones, el cerro Imbabu ra siendo aún adolescente, comenzó a fjarse en la tam bién joven Cotacachi, a quien adornaban muchos encantos que resaltaban, aún más, su natural belleza.

El adolescente cada ma ñana al despertar posaba sus ojos en los embrujos de la chiquilla que siempre ama necía frente a él.

En su interior empezó a descubrir nuevos sentimien tos que antes jamás había advertido. Los temblores de todo el cuerpo se convirtie ron en experiencias cotidia nas. Era un cosquilleo que le recorría todo su cuerpo y al que no podía sustraer se mientras contemplaba el majestuoso encanto de la mujer que todo un siempre le cautivaba.

El joven cerro no sabía de qué se trataba los calofríos que le producían la contem plación de la hermosa Co tacachi, pero reconocía que era una sensación agrada ble, placentera. De la que día a día disfrutaba.

Desde esos lejanos tiem pos el joven no podía apar tarse ni por un instante de semejante tentación. La vigi lancia perenne a la causante de sus zozobras era en sí un deleite que no podía y no quería evitar.

Así pasaron miles de años en los cuales el cary Imbabu ra nunca se cansó de ojear a la huarmi Cotacachi. Des pués de mucho tiempo com prendió que lo que sentía por la atractiva mujer era amor. Puro amor nacido de una

La historia de amor entre Imbabura y Cotacachi

Muchos siglos pasaron, cuenta la leyenda, para que nazca el amor entre ambos. Conozca una de las más hermosas historias de amor que encierra una moraleja para los mortales.

profunda y larga pasión.

Aceptó este inesperado frenesí con verdadero gusto y satisfacción, y decidió de clararle su amor en los me jores términos y en el menor tiempo posible.

Entonces ideó unos juegos nocturnos que llamaran la atención de la mujer de sus fantasías, para luego hacerle la declaración que anhelaba.

En las noches con juegos de luces, convertidos en re lámpagos, llamaba la aten ción de su amada y para hacer más evidente sus sen saciones, en ciertas noches, quizás las más oscuras, des pertaba a su amada con es truendos que no eran sino los truenos que anunciaban sus palpitaciones.

¿Vanidad? ¿Amor?

Ante tantas muestras y ante tanta provocación la joven Cotacachi empezó a fjarse en el todavía anónimo pre tendiente.

Sabiéndose de su belleza y de que el joven Imbabura no era el único que requería su atención con sus juegos amorosos, no puso mucho interés en las cuitas de amor del nuevo galanteador.

No era desdén, pero era un sano orgullo fruto de sus encantos y de los múltiples requerimientos sentimenta les que otros jóvenes cerros requerían por muchos miles de años.

Para el joven Imbabura no fue sufciente sus llama dos amorosos practicados

REPORTE 04 I IMBABURA - CARCHI VIERNES 18/11/2022
HISTORIA. Vista de la mama Cotacachi, desde la ciudad de Ibarra.

todas las noches de miles de años y decidió declararle a su amada sus profundos, como antiguos, sentimientos.

En una noche oscura, como noche de novilunio, con el fragor de su pasión contenida, en medio de re lámpagos y truenos, con mu cho estrépito, para que todos se enteraran, le hizo saber sus afectos secretamente guardados por los siglos de los siglos.

La muchacha, aunque ya sospechaba de los especiales afectos del joven Imbabu ra, mostró muy poco interés ante la más bella declaración de amor que jamás había re cibido.

Sus sentimientos eran re cíprocos, pero de acuerdo con

las viejas costumbres, le hizo saber al joven que era necesa rio recibir una muestra elo cuente de sus querencias si quería ser correspondido.

Muchos siglos pasaron mientras el joven Imbabura ideaba la manera de demos trar todo el amor no corres pondido que le carcomía en todo su interior. Cada vez sus afectos eran más fuertes y profundos. Sus sentimientos que iban en aumento eleva ban el calor de sus entrañas.

Sus ánimos, con el pasar del tiempo, se caldeaban al no encontrar la forma física de demostrar su eterno amor por la joven Cotacachi. La desesperación convulsiona ba todo su interior y era lava pura que hervía y subía peli

grosamente la temperatura.

La eclosión de sus cariños era inminente. Su pasión es taba a punto de desbordarse. Sus amores frustrados le iban llevando a un pronto, como in controlable, estallido.

Hasta que mostró su corazón El joven Imbabura a sabien das de que sus entrañas ya no resistirían más, decidió demostrarle a su amada toda su pasión contenida por tan to tiempo. Lo que su corazón sentía en su interior decidió mostrarlo de una vez y para siempre a su amada.

Fue entonces que se abrió el pecho, al lado izquierdo y derramó todo su convulsio nado interior a través de la abertura practicada en su

costado. Por allí se desangró. Por allí fuyó físicamente su amor y quedó para siempre expuesto su corazón como muestra del amor a la joven Cotacachi.

Con semejante demostra ción de adoración, la amada pudo comprobar el profundo cariño que le profesaba su pretendiente y decidió co rresponderlo. Desde enton ces, la ternura con que viven y se profesan ha durado mi llones de años y sigue intacta como al comienzo.

Para estar más cerca el uno del otro, el Imbabura tendió un hermoso puente de colores, un arcoíris, que es el camino romántico que permite la mutua visita de los dos cerros.

Amor eterno

Hoy el Imbabura ya no es el joven de antaño, hoy es el rucu, el taita Imbabura, el monte protector; y la otrora joven ahora es la mama Cota cachi. Los dos siguen siendo los custodios de sus hijos que viven todavía bajo el amor y el abrigo de sus progenito res. La pasión que profesan a toda su descendencia es el ejemplo que perdurará por toda una eternidad.

Todos los días al desper tar, la mama Cotacachi, lo primero que mira frente a sí es el inmenso corazón que el taita Imbabura lo tiene ex puesto como muestra de la idolatría que nació hace mi llones de años y que perdu rará por otros millones más.

REPORTE 05 IMBABURA - CARCHI VIERNES 18/11/2022 I
CERRO. El volcán Imbabura, de 4.600 metros de altura.

SOAT y pico y placa obligatorios para visitar Colombia

La constante devaluación del peso colombiano atrae a compradores ecuatorianos, pero hay normas que cumplir si planea ir, por ejemplo, de compras al vecino país.

CARCHI.– Las cotizacio nes históricas que en las últimas semanas ha alcan zado el dólar frente al peso colombiano, ha motivado nuevamente la moviliza ción masiva de ecuatoria nos a ciudades fronterizas de Colombia, como Ipiales o Pasto.

El turismo y las compras son los principales giros económicos que llaman la atención de los ecuatoria nos, que viven en una eco nomía dolarizada.

Sin embargo, hay diver sos factores que se deben tomar en cuenta si se pien sa visitar el vecino país, como por ejemplo las res tricciones de pico y placa, que rigen para autos de Colombia y de Ecuador, así como la obligatoriedad de contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes (SOAT).

Desde la Cámara de Co mercio de Pasto advierten que la falta de este tipo de documentos podría aca rrear sanciones económi cas y la inmovilización de los vehículos, por lo que pi den a los turistas y compra dores informarse de forma adecuada antes de viajar

para evitar cualquier con tratiempo.

El pico y placa cambia cada semana

Desde junio de 2022, en Ipia les rige el pico y placa para restringir la circulación vehi cular, normativa que aplica a vehículos locales y extranje ros. El calendario, sin embar go, es rotativo y adaptado a los mismos números finales de la placa vehicular que rige en Pasto.

Esto quiere decir que cada semana hay un nuevo cambio en los días que no puede cir cular cada dígito, pero garan tizando que será solo uno por semana, de lunes a viernes, obviando los fnes de semana y días festivos en Colombia.

Documentos obligatorios

Por otra parte, desde Migra ción en Colombia informaron que si los ecuatorianos solo viajan al departamento de Nariño, a Ipiales o Pasto, solo es necesario llevar el pasapor te o la cédula de identidad, así como el SOAT, que se puede adquirir en el puente interna cional de Rumichaca.

Sin embargo, si se sale del departamento de Nariño, en el puente de Rumichaca se debe

Problemas con el SOAT en Colombia

° A pesar de que es obligatorio contar con un SOAT en Colombia, por todos los vehículos ecuatorianos, en las últimas semanas no se puede conseguir.

Según explican representantes de aseguradoras en Colombia, en el vecino país una ley retiró a los supermercados, centros de diagnóstico automotriz, estaciones de servicio y corredores de cualquier tipo la intermediación para emitir la póliza, dejando como consecuencia que la expedición del SOAT esté represada. La operación quedó en manos de las aseguradoras, cuyos canales son insuficientes para el trámite o colapsaron.

Esta situación lleva a que muchos vehículos, tanto colombianos como ecuatorianos, a los que se les venció el SOAT o no cuentan con este documento, no lleguen ante el temor de ser sancionados.

Las multas que pueden ir desde la inmovilización del vehículo, con lo que se debe asumir el costo del estacionamiento que generará el carro y los servicios de grúa, más un pago de 30 salarios mínimos diarios de Colombia, es decir 1’000.000 de pesos. Unos 210 dólares.

COMPRAS. En ciudades fronterizas de Colombia aumentó la presencia de ecuatorianos por el alza del dólar frente al peso.

sellar el pasaporte, registrar la cédula de identidad o cual quier documento identitario, tanto en migración de Ecua dor como en Colombia.

Si se viaja en auto propio, se debe tramitar el permiso de vehículo particular en el Ce naf de Colombia con la DIAN, donde se debe presentar la li cencia de conducir y la matrí cula vehicular.

Debe llevar pesos colombianos

“Recuerde tener siempre disponible dinero en pesos colombianos para el pago de

peajes, debido a que no se reci ben dólares. Tenga en cuenta que en Ipiales aplica el pico y placa de lunes a viernes, con horario de 07:30 a 19:30. En Pasto, son de lunes a viernes, de 07:30 a 19:00. Los dígitos varían de acuerdo al día y se mana”, recordaron desde la Cámara de Comercio de Pas to.

Sin embargo, Damián Iba rra, director de competitivi dad de la Cámara de Comer cio de Pasto, dijo que una de las medidas adoptadas para no afectar al turista que llega desde otra región ha sido el li

mitarse a sancionar el pico y placa solo a carros colombia nos, no obstante, en Ipiales se incluye a todos los automoto res, locales y extranjeros.

“Muchos no saben las dife rentes normativas reglamen tarias que existen en otro país. Por eso, si llegas a Colombia y de pronto te encuentras con picos y placa, con diferentes normativas de restricción, se podría considerar como obs táculos y puede ser que no vuelvan”, dijo Ibarra.

Como una de las medidas para que los turistas ecuato rianos conozcan sus obliga ciones y ventajas en Pasto, las autoridades locales crearon unas cartillas que las entregan al llegar al peaje de ingreso a la ciudad, con toda la informa ción necesaria y contactos de emergencia o reclamos.

CIFRAS

210

dólares (1 millón de pesos colombianos) se cobra de multa a los conductores que no adquieren el SOAT para su vehículo.

CIUDAD 06 I IMBABURA - CARCHI VIERNES 18/11/2022

Imbabura

SUPLEMENTO INSTITUCIONAL DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS DESIGNADOS COMO

MIEMBROS DE LAS JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO

www.cne gob ec Delegación Provincial Electoral de Imbabura 1
Delegación Provincial Electoral de

Censo: Hasta el 18 de diciembre se pueden responder las 70 preguntas

El censo nacional permitirá conocer la nueva realidad del país. 18.000 censistas visitarán cada hogar durante tres semanas. Los resultados se darán en 2023.

era el formulario, ahora vemos que ese formulario debe ser llenado correcta mente con esa ayuda”, dijo.

No hay formularios físicos

El censo de este 2022 en Ecuador no contará con for mularios físicos. Según el INEC, toda la información que los censistas recojan en las casas será en tabletas digitales, lo que afrman ha permitido una reducción de quienes recogen la infor mación, pues mientras este año serán 18.000 censistas, en el censo de 2010 fueron 600.000.

Dentro de las preguntas del censo, que son alrededor de 70, se cuenta con pará metros para el análisis de las condiciones de vivien da, de la mortalidad infan til, de la movilidad interna, de pobreza por necesidades básicas insatisfechas, sobre pueblos y nacionalidades, orientación sexual…

22.000 imbabureños se censaron en línea

El censo presencial se ex tenderá hasta el 18 de di ciembre, pero hasta el 31 de octubre estuvo habilitada la opción de censo virtual, que en Imbabura tuvo la partici pación de 22.000 personas, con más del 50% registrado en Ibarra, mientras que a escala nacional fueron 2,3 millones.

IMBABURA.- Son alrede dor de 40 días los que tie nen los censistas para re correr todas las viviendas de todo el Ecuador, en la etapa presencial del cen so nacional, que se lleva a cabo luego de 12 años.

Desde el 7 de noviembre al 18 de diciembre de 2022, según el Instituto Nacional

de Estadística y Cen sos (INEC), más de 18.000 censistas vi sitarán cada casa, de 07:00 a 19:00, todos los días, quienes es tarán correctamente uniformados con go rra y mandil azul, con logos del Censo Ecuador 2022, entre otras particu

reconocer a los censistas?

° Además de los chalecos y distintivos azules, con el logo de Censo Ecuador 2022, los censistas portarán una credencial, que en su parte posterior tiene un código QR para que los ciudadanos puedan escanearlo con sus celulares y verificar la identidad de cada uno de ellos.

“Su identidad podrá ser verificada al escanear el código QR que se encuentra en el reverso de las credenciales que portan o comunicándose con nuestros canales oficiales: llamando al 1800 08 08 08; enviando un WhatsApp al 0992958164, opción 1; o ingresando en http://censoecuador.gob.ec/verificar-censista/”, explicaron desde el INEC.

Los ciudadanos tienen la opción de revisar las fechas estimadas en que los censistas visitarán cada sector, recomendaciones de seguridad, el cuestionario censal y más detalles sobre el operativo, en la página web www.censoecuador.gob.ec.

En caso de estar ausente al momento de la visita, el censista dejará un aviso con sus datos para agendar la entrevista posteriormente.

laridades para poder reconocerlos (ver re lativa) y permitirles ejecutar los cuestio narios.

Julieta Pérez, res ponsable del INEC en Imbabura, dijo que es importante que la ciudadanía cumpla con su deber cívico de censarse.

Explicó que eso permiti rá conocer la realidad de nuestro país, resaltando que la labor de los censis tas al llenar los formula rios, de 70 preguntas, es fundamental para lograrlo.

“Los censistas son el co razón del censo. Si bien es cierto que antes de comen zar se decía que el corazón

“Las provincias con ma yor uso de esta modalidad fueron Guayas, Pichincha y Manabí. El 20 de octubre de 2022 fue el día con mayor número de registros. Duran te las 527 horas que el censo en línea estuvo habilitado, no existió ninguna vulnera ción al sistema informático”, informaron desde el INEC.

Sin embargo, añadieron que las seguridades imple mentadas permitieron de tectar y bloquear más de 2 millones de accesos anóma los y garantizar la integridad de la información.

EL DATO

19 IMBABURA - CARCHI VIERNES 18/11/2022 I
CIUDAD
¿Cómo
El cuestionario puede ser respondido por el representante del hogar o una persona mayor de 15 años. El proceso dura unos 40 minutos.
Si un hogar ya se censó en línea, solo debe presentar su certificado cuando el cen sista lo visite. TOME NOTA
VISITAS. Los censistas tienen 40 días para recoger los datos de todos los habitantes de Imbabura CENSO. Zonas fronterizas, urbanas y rurales se toman en cuenta.

La precampaña electoral ‘pisotea’ todas las normas

Candidatos mostrándose en diversas plataformas es el ‘pan de cada día’, a pesar de que la campaña electoral arranca oficialmente en 2023.

QUITO.- Se supone que la campaña para las elecciones del 5 de febrero de 2023, en la que se elegirán 5.683 auto ridades locales, inicia ofcial mente el 3 de enero y conclui rá el 2 de febrero del próximo año, pero los políticos ya se promocionan por redes y en vallas inobservando el calen dario del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La campaña anticipada que se genera desde los parti dos y movimientos ha saltado de redes sociales como Twit ter y Tik Tok, y gana terreno en todo tipo de espacios.

En las redes sociales cir culan fotos en las que se de nuncia el montaje de vallas publicitarias promocionando candidaturas a alcaldías y prefecturas.

En Manabí, por ejemplo, se colocó una valla en la que aparece la foto de Leonar do Orlando, candidato a la Prefectura de Manabí por el movimiento Compromiso Social (Lista 5), acompañado de Rafael Correa, expresi dente de la República, quien actualmente reside en Bélgi ca y es prófugo de la justicia tras recibir una sentencia de ocho años de prisión e in habilitación política, por el delito de cohecho agravado en la trama de corrupción ‘Sobornos’.

Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional (suspendido por 31 días desde el 10 de noviembre de 2022), emplazó en su cuen ta de Twitter, el 13 de noviem bre, a Diana Atamaint, presi denta del CNE, a dar de baja las vallas.

“Tienen 24 horas para ba jar esa apología al delito”, es cribió el legislador.

40 vallas en Manabí Tamara Montesdeoca, presi denta de la Junta Provincial Electoral de Manabí, dijo que se recogen evidencias y se

realizan los procedimientos para imputarlos al gasto elec toral. También para efectuar los procesos de presunta in fracción electoral.

La información, que debe cumplir con el debido proce so poniendo en conocimiento de la otra parte (al candidato y al proveedor de las vallas), será remitida al Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Hasta el momento, la de legación tiene siete informes de presunta infracción. En el transcurso de esta semana se empezarán a bajar las vallas que aún están en calles y ave nidas de la provincia.

La delegación ha eviden ciado la colocación de 28 va llas, de las cuales 21 han sido retiradas. Partidos como Avanza, entre otros movi mientos locales y nacionales, también han incumplido la norma.

La información de la pro paganda anticipada que está en propiedad privada se re mite al TCE. “Como insti tución pública no podemos entrar a una casa y bajar una publicidad, pero esa persona debe saber que el candidato comete una infracción”, dijo Montesdeoca.

En las calles también han observado “muchas pancar tas” que no pueden ser calif cadas como vallas.

En ese caso, no tienen pro veedor de contratación, pero también se ponen en cono cimiento de la organización política para que descargue argumentos o baje sus pan cartas. Estos casos también serán notifcados al TCE por infracción de campaña antici pada.

¿Cómo se financian?

Se consultó a ocho candidatos a la Alcaldía de Quito sobre cómo financiarán sus cam pañas, pero -hasta el cierre de esta edición- solo tres contes taron.

Pedro Freire, auspicia

VALLAS. Casi dos meses antes de la campaña oficial ya se colocaron vallas y pancartas.

do por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), dijo que el gasto se realizará cuando inicie la campaña. “No tene mos gasto anticipado y no tenemos aportantes aún. Si algún gasto se hubiere rea lizado, ha sido seguramente del bolsillo de cada candi dato de la alianza. En redes, todo mi trabajo ha sido crea tividad”, expresó.

Andrés Páez, candidato del Partido Sociedad Patrióti ca (PSP), afrmó que esta in formación constará en la de claración que se efectúe ante el CNE en cumplimiento de la ley.

Patricio Alarcón, del Par tido Social Cristiano (PSC), indicó que una vez que inicie la campaña se fnanciará, en primera instancia, con sus

propios recursos, y luego “es pero poder recurrir a amigos y a familiares”.

Enrique Pita, vicepresi dente del CNE, anticipó que el organismo recopila infor mación (de precampaña) y las delegaciones provinciales realizan recorridos para ha cer un inventario de las vallas.

Los responsables econó micos tienen la obligación de reportar las cuentas y desti no de los recursos, mientras la Unidad Antilavado deberá trabajar sobre el origen de los aportes para analizar la ido neidad de quienes están cola borando con el candidato.

El segundo al mando del CNE agregó que los aspiran tes al Consejo de Participa ción Ciudadana y Control Social (Cpccs) no pueden realizar ningún tipo de cam paña. Pueden ser invitados a programas, ser entrevistados, pero están impedidos de ha cer promoción electoral. (SC)

EL DATO

En febrero de 2023 también se elegirán a siete vocales para el Cpccs.

20 I IMBABURA - CARCHI VIERNES 18/11/2022 PAÍS

La narcodelincuencia arrincona a la educación

Ante la ola de violencia en el país, en tres provincias tuvieron que, temporalmente, abandonar las clases presenciales.

amenazas.

En Guayaquil, el último comunicado de la Zona de Educación número 8, señala que hay 10 instituciones que se mantienen en modalidad a distancia.

Luz Ángela Merlo, repre sentante de Unicef en Ecua dor, dijo – durante un con versatorio con medios– que es alarmante que se vuelvan a cerrar escuelas y colegios, pues asegura que, en momen tos de crisis, lo último que de ben cerrarse son las institu ciones educativas.

Juan Quiñónez, repre sentante adjunto de Unicef en Ecuador, destacó que en el país hay una población de 6,3 millones de niños, niñas y adolescentes, por lo que es necesario que el Estado “cree políticas públicas enfocadas en erradicar los problemas que los afectan”.

La violencia dentro del sistema educativo es un reflejo y es un síntoma de la violencia en toda la sociedad. No podemos aislar lo que ocurre dentro de las instituciones educativas como hechos que no se corresponden con el entorno”.

QUITO.- Con preocupación ve Unicef las medidas adoptadas en escuelas y colegios, en me dio de la ola de violencia que ha vivido el país y que quedó expuesta, en gran magnitud, el 1 de noviembre de 2022.

Ese día se produjeron 18

ataques simultáneos en Gua yaquil, Esmeraldas y, al día siguiente, en Santo Domingo.

Una de las medidas fue suspender las clases en Gua yaquil, incluyendo Daule y Samborondón, así como en Esmeraldas, en la ‘Provincia

Verde’. Esto se amplió a Santo Domingo, aunque, una sema na después, se reabrieron las escuelas.

Sin embargo, en Santo Do mingo, por ejemplo, se ha re gistrado una baja asistencia de estudiantes, por miedo a

Maritza Altamirano, psi cóloga educativa, señala que, en medio de escenarios de violencia, cerrar las escuelas signifca no solo un retroceso educativo, sino que aumenta el estrés y ansiedad de los ni ños y jóvenes.

Una opción – destaca– es hacer reubicaciones tempora les. “Usar casas barriales, re unir a los jóvenes en grupos, lejos de las zonas identifca das como confictivas”.

Plan de seguridad El Gobierno Nacional pre sentó, el 14 de noviembre de 2022, el plan denominado ‘Escuelas Seguras’, en cuya primera etapa tienen priori dad 220 instituciones educati vas, consideradas de acuerdo “a problemáticas delictivas y también suicidios”, dijo el ministro del Interior, Juan Zapata.

Este plan tiene anexado un protocolo de acción coordina do y aprobado con el Ministe rio de Educación, que regula las acciones que se deben adoptar en caso de delitos por parte de estudiantes, para ac tuar en temas de consumo de alcohol, droga y “sobre todo de violencia”, dijo Zapata.

El plan determina la pre sencia policial al ingreso y sa lida de los estudiantes de los establecimientos educativos, donde las instituciones edu cativas con prioridad en la primera etapa son:

Cañar Guayaquil

El Oro Esmeraldas

No sabemos aún las consecuencias de los niños que no pudieron ir a las escuelas durante dos años (pandemia), o que no pudieron asistir a centros de desarrollo infantil”.

EL DATO

Durante el paro nacio nal, de junio de 2022, 95 planteles educati vos suspendieron las clases presenciales.

Guayas

“El mayor número de es cuelas están justamente en las provincias que están en esta do de excepción”, dijo Zapata.

Trabajo coordinado Zapata destacó la importan cia de un trabajo coordinado entre las instituciones, así como el apoyo de los padres de familia para mantener la seguridad en los estableci mientos educativos.

De su lado, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, indicó que el objetivo del plan es dar mayor seguri dad a la comunidad educativa, por lo que destacó la importan cia de la articulación interins titucional para la cooperación e intercambio de información y estadísticas, a fn de defnir los puntos críticos en los que intervendrán. (AVV - EFE)

21 IMBABURA - CARCHI VIERNES 18/11/2022 I PAÍS
Los Ríos Santo Domingo de los Tsá chilas Sucumbíos LUZ ÁNGELA MERLO REPRESENTANTE DE UNICEF EN ECUADOR TERROR. Cerca de 50 instituciones educativas dejaron de estar en clases presenciales, entre el 1 y 9 de noviembre, por la violencia en Guayaquil, Esmeraldas y Santo Domingo.

Los créditos educativos se vuelven graves problemas financieros

En una economía de empleo precarizado y bajos sueldos, pagar una deuda de hasta 15 años se vuelve en un vía crucis.

QUITO.- Por un crédito edu cativo de $24.150 para hacer un posgrado en pedagogía, Ricardo Gómez (27 años) de berá pagar más de $21.000 por intereses durante 15 años.

Así, al fnal lo que tendrá que desembolsar en total son más $45.300, es decir, casi el doble de lo que le prestaron para especializarse.

El problema principal es que la cuota mensual es de $260 cuando su sueldo, a pesar de cursos y acreditaciones, no supera los $600. En otras pa labras, solo en esa deuda se va más del 43% de sus ingresos.

“Se supone que soy uno de los pocos afortunados en el país con empleo adecuado, pero los sueldos son bajísi mos y no compensan el es fuerzo que hice por especia lizarme. Me paro de cabeza para cumplir con las cuotas del crédito a duras penas; pero hay otras personas que no lo logran”, puntualizó.

Según datos de la Aso ciación de Bancos Privados (Asobanca), con corte a sep tiembre de 2022, la morosi dad de los créditos educativos es del doble que otro tipo de créditos en Ecuador.

° La principal consideración antes de embarcarse en un crédito educativo es analizar cuál es el ingreso medio y el nivel de empleabilidad en el sector económico donde se buscará trabajo luego de terminados los estudios.

En otras palabras, se debe evaluar si el posible sueldo futuro será suficiente no solo para pagar las cuotas mensuales del crédito, sino también otros gastos básicos.

Para esto, un buen punto de partida puede ser revisar las notas que LA HORA ha publicado sobre las profesiones mejor y peor pagadas en el país.

Además, se debe tener claro los requisitos básicos incluidos en el crédito educativo: tasa de interés de alrededor del 8%; garantes con ingresos fijos y demostrables; plazo de pago de hasta 15 años, donde la mayoría de la cuota se va en intereses durante al menos los primeros cuatro años.

Si no se analizan todos los aspectos, el resultado puede ser como el de Karla Novilla, graduada de educación inicial, quién está al día en sus cuotas, pero afronta un peso de la deuda cada vez más difícil de asumir.

“Yo nunca me he atrasado en los pagos porque tengo trabajo. Pero la cuota mensual es de casi $300 y se va casi todo mi sueldo ahí. En mi caso estudié educación inicial y los profesores somos muy mal pagados. Te dan hasta los cinco primeros días de cada mes y si uno se atrasa, así sea $1, ya te cobran mora. Los que estamos al día también deberíamos tener un beneficio, pero no tenemos nada de eso. No sabía en lo que me estaba metiendo; pero pensando que era para mis estudios al final hice el préstamo por $23.000. Eso se duplica, porque en 15 años terminaré pagando casi $47.000”, explicó.

Novilla puntualizó que muchas personas, sobre todo en pandemia, no pudieron solventar cuotas tan altas con respecto a la realidad nacional. Además, se combinaron otros problemas como desempleo e incluso enfermedades catastróficas. “Si uno no cumple, llega la coactiva, le bloquean las cuentas y la deuda sigue subiendo. Las consecuencias también las sufren los garantes”, añadió. En caso de haber incurrido en problemas de impago, LA HORA ha publicado las opciones disponibles para reestructurar o refinanciar la deuda.

Así, el porcentaje de prés tamos vencidos o en mora llegó al 4,3% en educación; mientras la morosidad gene ral en todo el sistema fnan ciero no supera el 2,2%

En el caso de las cooperati vas, la morosidad de los prés tamos educativos se ubicó en el 6,4%, en comparación al 2,11% del microcrédito, el 1,1% del f nanciamiento de consumo y el 0,93% del crédito productivo.

Mal negocio

El mayor jugador en el mer cado del crédito educativo, durante los últimos años, había sido el Banco del Pacíf co; pero de cara a su próxima venta (que el Gobierno toda vía proyecta para inicios de 2023) ha reducido sustancial mente la concesión de ese tipo de fnanciamiento.

El presidente de dicha ins titución fnanciera, Roberto González, ha reconocido que la estrategia es reducir su participación en los segmen tos más riesgosos y con más deudas impagas.

Incluso ha dicho que fue un error, una mala estrategia, destinar demasiados recur sos a los créditos educativos.

Así, se profundiza el pro blema estructural del fnan ciamiento para la cada vez más cara educación.

Andrea Navarrete, econo mista y emprendedora, co mentó que el país enfrenta en este tema uno de sus tantos círculos viciosos. “Cada vez se vuelve más difícil para la educación superior. Más de 150.000 jóvenes se quedan sin acceso cada año. Sin embargo, los créditos disponibles son escasos y caros, con condi ciones alejadas de la realidad nacional. Además, el sistema de becas nunca ha funciona do de manera efciente, ni si quiera durante la década de bonanza correísta. La actual situación es un mal negocio para todos”, puntualizó.

Actualmente, la conce sión de créditos educativos, en todo el sistema bancario y cooperativo, ha caído casi un 50% con respecto a 2021 y casi 60% con respecto a 2019

En este contexto, se vuel ve cada vez más urgente, de acuerdo con el economis ta Aníbal Puentes, buscar mecanismos para reducir el costo del fnanciamiento edu cativo, a través de recursos baratos de organismos multi laterales- y la creación de un Fondo Nacional de garantías, entre otras vías.

(JS)

22 I IMBABURA - CARCHI VIERNES 18/11/2022 PAÍS
¿Qué debe tomar en cuenta al solicitar un crédito educativo?
EDUCACIÓN. La morosidad en créditos educativos es el doble que la de otros segmentos.

QUITO.- Cuando Diana (nombre protegido) se ente ró que estaba embarazada se sintió desesperada.

Un hijo representaba un cambio en todos los planes que la joven de 19 años pudie ra tener. Ella cursa el tercer año de universidad.

“De inmediato pensé que debía abortar. El problema era saber dónde. Entonces, puse en internet y di con un lugar en Facebook”, relata.

El anuncio decía: “Res petamos tu decisión. Te acompañamos en tu aborto. Llevamos más de 2.000 in tervenciones exitosas”.

Diana y su novio acudie ron al sitio ubicado en La Magdalena, en el sur de Qui to, sin saber que todo era un engaño.

Falsas clínicas Dentro de una casa rentera se ubica un consultorio. En la primera sala hay recepción, donde la secretaría le dijo a la joven que debía hablar a solas con la doctora. Su novio, dos años mayor, debía esperar afuera.

“Entré y había una ca milla, una de esas pantallas donde se ven los ecos y un escritorio lleno de hojas”, re cuerda Diana.

Una mujer con bata, que se identificó como doctora,

Supuestas clínicas de aborto terminan engañando y hostigando a mujeres

Se promocionan en redes sociales. Exigen datos personales a quienes acuden a sus centros, incluso engañan a las mujeres con falsas ecografías.

le preguntó sus datos: nom bres, dirección, números de celular de ella, de su novio y un convencional.

“Le dije que vivo sola, aunque en realidad vivo con mis papás. Ella me preguntó si ellos sabían que yo estaba embarazada y le dije que no”, relata.

Tras un largo interrogato rio y tras reprocharle a Dia na el por qué no había tenido cuidado si no quería tener hijos, la mujer le mostró un video.

“Fue horrible. Ella me de cía que mire que eso es un le grado y que si me desangra ba no había equipos que me salven. También me dijo que si quería abortar me hacía el proceso, pero sin anestesia”, relata.

“Le pregunté por las pasti llas y me dijo que si me daba no iba a salir el feto completo y que me iba a morir con in fección. Le dije: ‘Entonces, ¿qué hago?’. Y me contestó: ‘Ten a tu bebé porque si abor tas nunca más vas a quedarte embarazada’”, dice.

Diana salió del sitio. Y, tras consultar a varias personas logró abortar de forma clan destina. Sin embargo, alguien empezó a “perseguirla”.

Hostigamiento

de las ‘clínicas’

Un mes después de ir a la clí nica donde le “exhortaron” a que no aborte, Diana recibió una llamada. “Me pregunta ron cómo seguía con el emba razo, les dije que bien y que si me decidí por tener el bebé.

Me dijeron si les podía enviar fotos o un eco, le dije que no”.

En otra ocasión su novio recibió un mensaje, en el que preguntaban cuándo podrían realizar una visita “de segui miento”. La pareja bloqueó los números.

“Sentí mucho miedo, de que vayan a mi casa, me de nuncien o le cuenten a mis papás”, señala Diana, quién enfatiza que no se arrepiente de la decisión, pero califca al proceso de encontrar un sitio donde hacerlo como “tortura psicológica”.

Hay más casos

Virginia Gómez de la Torre, directora de Fundación De safó, señala que estos centros son de grupos conservadores que “les echan un anzuelo y

aprovechan que están deses peradas”.

Gómez de la Torre dice que conocen de casos en los que las amenazan y las “acosan”, por medio de los datos que ellas ofrecen. “Es terrible. Esto sucede en Guayaquil, Cuenca, en Quito sabía que hay tres”.

También señala que ha conocido casos en los que les hacen falsas ecografías y les dicen que su tiempo de gesta ción es mayor al que de ver dad tienen.

Gómez de la Torre señala que las mujeres no denun cian estas acciones por miedo a ser juzgadas.

Mariana Heredia, psicólo ga y activista feminista, seña la que estos grupos pueden estar ligados a los conocidos Centros de Embarazos en Crisis (CPC, por sus siglas en inglés), que forman parte de redes globales y buscan evi tar procesos de aborto.

Gómez de la Torre destaca que una vez que se legalizó el aborto por violación en el país, el siguiente paso es luchar por una legalización total; aunque reconoce que es un camino largo, ya que el presidente Guillermo Lasso modifcó el reglamento del aborto en casos de violación haciéndolo “muy restricti vo”.

(AVV)

23 IMBABURA - CARCHI VIERNES 18/11/2022 I PAÍS
MEDICAMENTO. Las pastillas que son usadas para abortar. No son de libre venta.

Capturan dos presuntos sicarios en Ibarra

IBARRA.- Tras la muerte de Darwin René L. M., de 47 años, en uno de los sectores residenciales de la ciudad de Ibarra, la Policía de tuvo a dos de los presuntos autores del crimen, catalogado como sicariato. Willian Villarroel, comandante de la Policía en la zona 1, informó que los sucesos se dieron en las calles Eleodoro Ayala y Ri

cardo Sánchez, cuando la víctima fue abordada por al menos cuatro personas armadas. Dentro del caso, se dijo que los detenidos son hermanos, quienes en su intento de escape se habrían enfrentado a los uniformados, logrando impactar el chaleco antibalas de uno de los policías. Clic aquí para más detalles. (FV)

12.000 placas vehiculares rezagadas llegan a Imbabura

La entrega se habilitará en la agencia de la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor), ubicada en la ciudad de Ibarra, en la provincia de Imbabura.

Manuelita Cañizares, entre Esther Castello y Los Galea nos, en el horario de 08:00 a 14:00.

Juan Francisco Paredes, gerente técnico vehicular de Movidelnor, manifestó que la empresa pública tiene la competencia de entregar las placas vehiculares a la ciudadanía en base a la distribución que realiza la ANT a sus agencias.

IMBABURA. Alrededor de 8.000 placas de motocicletas y 4.000 para autos de todo tipo arribaron a la provincia de Imbabura, tras la entrega por parte de la Agencia Nacional de Trán sito (ANT) a la Empresa Pú blica de Movilidad (Movide lnor), que rige el tránsito y transporte en 15 cantones de

la región norte del Ecuador.

“Movidelnor ha realiza do las gestiones pertinentes para que la demanda rezagada de placas sea fa bricada. Y así entregar a los usuarios de los 15 cantones que conforman la Manco munidad de Tránsito de la Región Norte”, detallaron desde la institución.

Requisitos

° Matrícula original del auto motor.

° Cédula original del propieta rio del vehículo.

los distintivos metálicos, principalmente por falta de material.

Además, expusieron que se espera que los munici pios con modelo A en cuan to a las competencias de tránsito, asuman el proceso para

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES O SEGURO DE CESANTÍA

Del que en vida fue: SGOS. VICTOR OSWALDO YUNGAN CUENCA

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publi cación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-003-2239

“La ANT tiene los dere chos de otorgamiento de placas vehiculares, como se estipula en el artículo 30 de la Ley de Tránsito, Trans porte Terrestre y Seguri dad Vial. De esta manera, la fabricación de las placas vehiculares está a cargo ex clusivamente de la ANT”, agregaron.

Según la ANT, existe un rezago de placas a escala nacional que se ha ido cu briendo en el presente año, tras presentar problemas aproximadamente desde 2018 con la fabricación de

° Si el dueño no puede asistir, puede acudir una persona en primer grado de consanguini dad o el cónyuge, pero con la cédula original y matrícula.

° En el caso de terceras per sonas, deberán entregar una autorización original firmada por el propietario del vehículo con la matrícula y cédulas originales.

producir y entregar las placas en sus territorios, con el fn de optimizar los procesos y que los ciudada nos obtengan los identifca tivos vehiculares de forma efcaz.

Entrega en Imbabura

Tras el arribo de las placas, Movidelnor anunció que el sábado, 19 de noviembre de 2022, se comenzará a en tregar las 12.000, repartidas entre trámites de matricula ción como nuevas, duplica das, cambios de servicio y replaqueo.

El proceso se realizará en las

ofcinas de matricula ción en Ibarra , en la calle

jornada masiva de entrega de placas está pro gramada para el sábado 19 de noviembre. Sin embar go, también se podrán reti rar en un horario de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00, en la agencia de matriculación y revisión vehicular de Iba rra”, dijo.

“La

Agregó que al contar con las placas físicas en los ve hículos, “habrá mayor segu ridad en las vías de nuestra jurisdicción y a nivel nacio nal”, resaltando que ahora los usuarios

ya no tendrán excusas para ubicar los distintivos en sus vehículos y dejar de circular sin ellos.

De acuerdo con la Ley de Transporte Terrestre, Trán sito y Seguridad Vial, todo vehículo para circular por las vías del país, además de los títulos habilitantes corres pondientes, deberá portar dos placas de identificación vehicular, que serán reguladas y autorizadas ex clusivamente por la Agencia Nacional de Tránsito.

Entre las multas por cir cular sin placas que esta blece la legislación ecuato riana, consta la equivalente al 30% de un salario básico unifcado del trabajador, es decir $127,50, más la reduc ción de seis puntos en su li cencia de conducir.

Además, el Código Pe nal señala que este tipo de infracción es considerada una

contravención de tránsito de cuarta clase , indicando, entre otras co sas, que si el automotor es nuevo el conductor o propietario tendrá un pla zo máximo de 30 días para obtener la documentación correspondiente. (FV)

24 I IMBABURA - CARCHI VIERNES 18/11/2022 TRÁNSITO
para retirar la placa
Por la falta de placas originales, los usua rios se ven obligados a portar la identificación en papel.
EL DATO
REPARTO. Este 19 de noviembre de 2022 se hará un proceso masivo de entrega, en Ibarra.

Imbabura - Carchi

Clínicas buscan interrumpir abortos, hostigando a las pacientes

Hay denuncias de centros médicos que se promocionan en redes sociales como lugares seguros para abortar, pero luego incitan a sus pacientes, hostigándolas, para que no lo hagan. Conozca más de estos casos en el Ecuador. Página 23

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022

REVISTA JUDICIAL

EL PROFESIONAL DEL DERECHO Y LA ÉTICA

En toda sociedad, el abogado juega un papel trascendente, toda vez que su máxima es la de- fensa de los derechos de las personas, la justicia, la verdad, y por sobre todo el bien común.

Todas las esferas de la sociedad cuentan con un abogado, desde el Gobierno Central, la Función Legislativa, la Función Judicial, la Función de Transpa rencia y Control Social, la Función Electoral,

así también en la esfe ra privada, particular y las relaciones inter nacionales públicas y privadas.

En principio la efecti vidad de la justicia, de la sociedad, de la fami lia y hasta del Estado es en gran parte responsa- bilidad de los profesio nales del Derecho.

Es entonces, necesa rio que todos los abo gados pongamos como punto principal la ética, que no es otra cosa que

aplicar los siguientes principios:

Integridad

Es actuar con recti tud, honradez, velar el cumplimiento de la Constitución y la Ley.

Transparencia

Ser claro y conciso, no ofrecer resultados, si no ofrecer trabajo y dedicación, actuar siempre con la verdad, informar al cliente permanentemente, dar a

conocer las fases del proceso, los recursos posibles, tratar o pro pender a un arreglo justo.

Respeto

A sus clientes, a los abogados de la contra parte y a los administradores de justicia, mientras más conoci mientos y prestigio se adquieren, más respeto por los demás se debe tener.

Respetar y hacer res

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

La Corte Nacional de Justicia, mediante oficio 1103-P-CNJ-2018 de fecha 13 de septiembre de 2018, ya ha dado contestación a la temática indi cando lo siguiente:

“Es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa téc nica del sospechoso (luego proce sado). Es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa que le asisten al procesado, es el no ser privado al derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condi ciones, a presentar verbalmente o por escrito sus argumentos.

Ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garan tías presupone, que TODOS los sujetos procesales, tengan conocimiento, pre vio y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la etapa procesal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan. (Contradicción, princi pio que fundamenta a la prueba).”

De esta forma entendemos que conocidos los hechos, se debe notificar inmediatamente al sospechoso o pro cesado, agotando para ello todos los recursos que la ley acepta, debiendo el actuario dejar constancia procesal de aquello. Para el caso del testimonio anticipado se podrá dar paso a la con tradicción por medio de un defensor particular, o en su defecto, se debe con tar siempre con el Defensor Público,

la obligación de tomar con tacto con el sospechoso o procesado.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: AB PAÚL ARELLANO. La Hora QUITO, ECUADOR
VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 C1
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
quien tiene
Nacional
de la Ley Corte
de Justicia
¿El testimonio anticipado de las víctimas de violencia de género en procedimiento expedito deben receptar inmediatamente después de recibida la denuncia sin necesidad de notificación previa al agresor ?

petar la Constitución y la Ley, los derechos de los más vulnerables, de los niños, niñas, adoles centes, de la familia en general, de las personas

de la tercera edad, perso- nas con discapacidad o en condición catastrófica y de los privados de la li bertad.

TRANSCARGASA 17 FEBRERO S.A.

Invita a sus accionistas a la ASAMBLEA

GENERAL EXTRAORDINARIA donde se tratará los siguientes puntos del día: 1.- Constatación del Quórum 2.- Palabras e instalación de la sesión por el señor Presidente 3.- Elección de la NUEVA DIRECTIVA 4.- Clausura

Fecha: viernes, 18 noviembre del 2022 Hora: 15h30 pm

Lugar: Instalaciones de la compañía

Dirección; QUITO / CALDERON (CARAPUNGO) / GEOVANNI CALLES LT 69 Y PALERMO 001-003-2240

Diligencia

Optar siempre por la solución más rápida, acudir o derivar a solu ciones de conflictos por

medios alternativos de justicia como la media ción, el arbitraje, o por mutuo acuerdo ante no tario público, a veces “es

mejor un mal arreglo que un buen juicio”(dicho popular).

No activar la función judicial con acciones o demandas que no son procedentes o por dere chos inexistentes.

En los juicios propen- der al avance del proceso, no a su demora con la in terposición de recursos sin fundamento o motivo alguno más que dilatar el litigio.

Capacitación

Estar en constante capacitación nos hará cada día mejores profesiona les, adquirir conocimien tos permanentemente, el derecho es tan extenso y en constante evolución por lo que requiere es tar actualizado, permitir y fomentar el uso de la tecnología, para ahorrar tiempo y dinero.

Hacer aportes a la academia, proyectos de leyes o reformas que permitan mejorar la con vivencia social y contri- buir a la seguridad jurí dica.

Servicio

Es una vocación del profesional del derecho, al igual que los médicos o los religiosos, deben y se deben a sus usuarios y sus clientes, se deben a la sociedad, al bien común, al derecho y la razón.

Justicia

Es la más importante, hay que buscar lo justo, la transparencia, ser un guardián celoso de la verdad, de la equidad, de la honradez, evitar a toda costa el fraude de la ley, la utilización de me dios legales para ocultar actos de corrupción, trá fico o lavado de activos.

La sociedad necesita de Profesionales del De recho con valores éticos y principios sólidos que permitan mejorar la jus- ticia, la ley y por ende la sociedad, demos nues tro aporte para este gran paso para la segu- ridadGraciasjurídica. por leer mis artículos, espero les sea de utilidad, no se olviden de visitar mis pági na web not64quito.com

lahora.com.ec derechoecuador.com ANUNCIE CON NOSOTROS Escríbanos a: agenciasuio@lahora.com.ec o llámenos a: 0999901090 / 0997668381 Encuentre sus anuncios judiciales en: VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C2 CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACION PARA EL DESARROLLO MICRO EMPRESARIAL AGROPECUARIO “FUDEMAG” No.FI-FUDEMAG-003-2022 SERVICIO DE ALIMENTACION CENTROS INFANTILES PATRONATO Términos de Referencia publicados en el portal SERCOP
: 0997800920 Email: fundacion.fudemag@hotmail.com 001-003-2234
INFORMACION: Teléfono

CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA CÁMARA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y PROVINCIAL DE PICHINCHA

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 23 de los Estat utos que rigen la CÁMARA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y PROVINCIAL DE PICHINCHA, se convoca a los socios a la Junta General de Socios que tendrá lugar el día 22 de noviembre del 2022, a las 09h30, en las instalaciones de la Cámara, ubicadas en la avenida Alonso de Ángulo 127 y Cristóbal Tenorio, Edifcio JR, 1er piso, cantón Quito, para tratar el siguiente orden del día:

1. Informe del Presidente.

2. Conocer y resolver respecto de la venta del bien inmueble ubicado en la Urbanización Villaflora, parroquia Eloy Alfaro de esta ciudad de Quito, propiedad de la Cámara, y autorización al Presi dente para los trámites correspondientes.

En Quito, DM, 16 de noviembre de 2022.

Atentamente, José Santamaría Luna PRESIDENTE .001-004-2291

Notaría Quincuagésima Novena Quito, Distrito Metropolitano

EXTRACTO

NOTARIA QUINCUAGESIMA NOVENA DEL CANTON QUITO A CARGO DEL DOCTOR EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS, Quito, jueves diez de noviembre del 2022.- Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública de LIQ UIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y ADJUDICACION otorgada ante mí, el diez de noviembre del dos mil veinte y dos, los señores JOSÉ EDMUNDO ARIAS QUIÑONEZ y MARGOTH JACQUELINE URIBE, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad Conyugal, la misma que fuera disuelta mediante Acta Notarial celebrada en la Notaria Primera del cantón Quito de fecha diez de mayo del dos mil dieciséis.

La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación de Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de Liquidación de la sociedad conyugal de los señores JOSÉ EDMUNDO ARIAS QUIÑONES y MARGOTH JACQUELINE URIBE, otorgada mediante escritura pública celebrada el diez de noviembre del año dos mil veinte y dos, ante el Notario Quincuagésimo Noveno del cantón Quito, Doctor Eduardo Villagómez Vargas, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Liquidación de Sociedad Conyugal puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales cor respondientes.

Quito, DM, 17 de noviembre de 2022

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL

Se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Taxi Ejecutivo Transdelipiales S.A., y, especialmente a los señores comisarios Dr. Wilmer Rosales y Sra. Cristina Caisaguano, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, la misma que se llevará a efecto el día martes 29 de noviembre de 2022 a las 17h00 en las instalaciones de la Compañía, ubicado en Carapungo, sector Sierra Hermosa Calle E14A Lote 18 (a 100 metro del centro mayorista Flipper); a fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Informe de estado actual del permiso de operaciones.

2. Informe de gestión del señor presidente de la compañía.

3. Informe de comisario del resultado de auditoria sobre las operaciones sociales.

Sin más por el momento me suscribo ante ustedes.

NOTA: De no contar con el quórum reglamentario a la hora señalada, la sesión se instalará una hora más tarde con los accionistas presentes.

Atentamente,

NOTARIO(A) SUPLENTE MARIA DE LA DOLOROSA GARCÍA ALMEIDA NOTARIA VIGÉSIMA OCTAVA DEL CANTÓN QUITO AP: 08344-DP17-2022-BG

NOTARÍA VIGÉSIMO OCTAVA DE QUITO AVISO AL PUBLICO EN GENERAL

ACTORES: LOS SEÑORES FERNANDO MAURICIO JÁCOME MANCHENO Y DIANA CRISTINA GUAMÁN ARIAS ESCRITURA: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL CUANTIA: US$ 11.000,00 OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

LOS EX CÓNYUGES SEÑORES FERNANDO MAURICIO JÁCOME MANCHENO Y DIANA CRISTINA GUAMÁN ARIAS, DE MUTUO ACUERDO, EN FORMA LIBRE, VOLUNTARIA Y EXTRAJUDICIAL, CONVIENEN EN LIQUIDAR LA SOCIEDAD CONYUGAL HABIDA ENTRE LOS DOS, DE LA SIGUIENTE MANERA: UNO. - AL SEÑOR FERNANDO MAURICIO JÁCOME MANCHENO LE CORRESPONDERÁ: A) SE ADJUDICA EL VEHÍCULO: MARCA VOLKSWAGEN, CLASE AUTOMOVIL, TIPO SEDAN, AÑO DE FABRICACIÓN 2011, MODELO JETTA EUROPA 2.0 9M23J4, COLOR DORADO, PLACAS PCB 3249, CON NÚMERO DE MOTOR CBP236979 Y CON NÚMERO DE CHASIS 3VWBV09M5BM055606 CON UN AVALÚO COMERCIAL DE ONCE MIL DÓLARES AMERICANOS (USD $11000,00).

DOS. - A LA SEÑORA DIANA CRISTINA GUAMÁN ARIAS RENUNCIA EXPRESAMENTE A LOS GANANCIALES QUE PUDIERA TENER DERECHO SOBRE EL VEHÍCULO ANTERIORMENTE MENCIONADO.

INSCRIPCIÓN: CUALQUIERA DE LAS PARTES QUEDA AUTORIZADA PARA EN FORMA INDIVIDUAL O CONJUNTA, SOLICITAR Y GESTIONAR LA INSCRIPCIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL EN EL REGISTRO MERCANTIL Y LA AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO CORRESPONDIENTE A FIN DE REGULARIZAR LA VOLUNTAD DE LOS COMPARECIENTES.

NOTARIA VIGÉSIMO OCTAVA DEL CANTON QUITO- QUITO, 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022, EN Ml CALIDAD DE NOTARIA VIGÉSIMA OCTAVA SUPLENTE DEL CANTÓN QUITO, PONGO EN CONOCIMIENTO EL EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, EN BASE AL ART. 18 NUMERAL 23 DE LA LEY NOTARIAL. PUBLIQUESE POR UNA SOLA VEZ UN EXTRACTO DE LA ESCRITURA, HAGASE CONOCER AL PUBLICO EN GENERAL DE LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL PARA LOS EFECTOS LEGALES CONSIGUIENTES. TRANCURRIDOS QUE SEAN VEINTE DÍAS DE SU PUBLICACIÓN, VUELVAN PARA SENTAR LA RESPECTIVA RAZON NOTARIAL. PARTICULAR QUE PONGO EN SU CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3
001-003-2235
001-003-2237
PRESIDENTE
001-004-2286

“POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05001DPV051011-0 A FAVOR DE SHIRLEY ALVARADO POR VALOR DE $ 1005.31 DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-005-1527

“POR PERDIDA SE ANULA GARANTIA BANCARIA #GRB05022000782 A FAVOR DE TERMINAL AEROPORTUARIA DE GUAYAQUIL S.A. TAGSA DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-005-1527

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHEQUE No 892 presentado por el girador MARIA EUFRACIA PIEDRA Cta. Cte. No. 5055024351 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1527

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHEQUE No 953 presentado por el girador MARIA EUFRACIA PIEDRA Cta. Cte. No. 5055024351 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1527

CONVOCATORIA

Quito, 03 de noviembre del 2022

Se convoca a los señores representantes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Barrial “BELLAVISTA DE CALDERON”, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el 18 de noviembre del 2022, a partir de las 20:00 horas, en Nuestra sede está ubicada en las calles de la calle Manuel Enríquez S/N y Londres, Barrio Bellavista, Parroquia Calderón, Cantón Quito, para tratar el siguiente orden del día: 1.- Constatación del Quórum.

2.- Elección del Directorio de Liga Deportiva Barrial “BELLAVISTA DE CALDERON”, para el período 2022-2026. 3.- Toma de juramento, posesión, elaboración de nombra mientos y aceptaciones del nuevo directorio.

ATENTAMENTE

Quito, 17 de noviembre 2022

“ CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA PRODUCTOS LACTEOS GONZALEZ CIA LTDA”

Conforme a lo dispuesto en la Ley de Compañías Artículos 119, 233, 234, 236, 20 del Reglamento para las Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, Estatuto Social de la Compañía y demás disposiciones legales pertinentes, se convoca a Junta General Extraordinaria de Socios de la Compañía Productos Lácteos González Cía. Ltda. para el día lunes 28 de Noviembre de 2022 a las 09h00, misma que se efectuará por videoconferencia, y no presencial en el domicilio de la Compañía, ubicada en Calle B y Entrada 2 lote # 34 , Barrio San Francisco, Sector Pifo, Parroquia Pifo, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Para el efecto se enviará además la Convocatoria por medio digital anexando las instrucciones para la videoconferencia, debiendo los socios dejar constancia de su comparecencia, mediante un correo electrónico dirigido al Secretario de la junta.

Los puntos a tratar en el orden del día de la Convocatoria son:

1. Autorización y Resolución para la venta de un vehí culo marca tipo Fotón placas PDQ4590, clase vehí culo furgón, por inconvenientes técnicos.

2. Autorización y Resolución para la compra de un vehículo tipo camión para la empresa.

De conformidad con lo establecido en el Art 116 de la Ley de Compañías, cláusula Decima Primera de la Constitución de la Compañía, las Resoluciones de la Compañía se tomarán por mayoría de votos que representen más de la mitad del capital social.

En caso de no existir quorum legal en la primera convoca toria, oportunamente se convocará por segunda vez con forme determina la Ley de Compañías.

CASILLERO 3339

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE PICHINCHA CON SEDE EN EL CANTÓN QUITO

EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES ORLANDO ENRIQUE ROMO CORAL Y DOLORES LLUSCA TASINTUÑA

ACTOR: ARTEAGA LOPEZ NANCY ANATOLIA DEMANDADOS: TUGULINAGO COLLAGUAZO AURORA Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES ORLANDO ENRIQUE ROMO CORAL Y DOLORES LLUSCA TASINTUÑA JUICIO NO. 17230-2022-12521

TRAMITE: ORDINARIO FECHA DE INICIO: 26 DE JULIO DEL 2022

CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ PONENTE: DRA. LIZBETH RON CADENA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. viernes 26 de agosto del 2022, a las 16h07 VISTOS: Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el auto inmediato anterior, en lo principal PRIMERO: CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- La demanda presentada por ARTEAGA LOPEZ NANCY ANATOLIA en calidad de Procuradora Judicial de los accionantes, es clara, precisa y cumple con los requisitos de los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario de conformidad con lo que determina el Art. 289 lbidem.SEGUNDO: CITACIÓN.- En consecuencia, cítese con el contenido de la demanda el presente auto, a la demandada TUGULINAGO COLLAGUAZO AURORA, para el efecto, envíese suficiente despacho a la oficina de citaciones, la parte actora provea las copias necesarias.- A los herederos presuntos y desconocidos de los señores ORLANDO ENRIQUE ROMO CORAL Y DOLORES LLUSCA TASINTUÑA por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan esta ciudad: para cuyo efecto, por Secretaria, confiérase el extracto respectivo.- 2.3..- TERCERO: CONTESTACIÓN.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, los demandados, en el TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, contesten la demanda en la forma establecida en los artículos 151 y 153 del mismo cuerpo normativo; además deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo dispuesto en el artículo 152 ibidem. CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de prueba presentado por la parte actora en su libelo.- NOTIFIQUESE y CÍTESE.- f) Dra. Lizbeth Ron Cadena, Jueza.

Lo que comunico y cito a usted para los fines de Ley, recordándole de la obligación que tiene que señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones.- Quito, 10 de noviembre del 2022.- Certifico.

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C4
001-003-2238
001-003-2231
001-003-2236

Juicio No.17230-2021-03148

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 31 de octubre del 2022, a las 08h45.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. COGEP

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL A:

JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE

JUICIO: ORDINARIO - OTROS

NUMERO: 17230-2021-03148

ACTOR: KEVIN PATRICIO MURILLO NOBOA

DEMANDADO: JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE

FECHA DE INICIO: 25 DE FEBRERO DEL 2021

CUANTIA: US $ 52.000,oo

OBJETO: QUE SE CONDENE AL PAGO DEL VALOR ENTREGADO MEDIANTE INTERFERENCIAS BANCARIAS Y MEDIANTE EFECTIVO A LA FIRMA DE MUTUO ACUERDO, LA UTILIDAD PACTADA, LA MULTA ESTABLECIDA, INTERESES DE MORA, PAGO DE INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS.

DOMICILIO JUDICIAL: AB. CARLOS ÁVALOS MOREIRA.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- 11/03/2021 12:54 VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado.- Atento el estado procesal, se dispone: PRIMERO: La demanda y escrito que antecede presentada por el señor KAVIN PATRICIO MURILLO NOBOA, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), al tenor de lo previsto en el artículo 289 del mismo Código, se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación; por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. SEGUNDO: Se ordena la citación al demandado señor JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE, en la dirección señalada; para la práctica de la diligencia de citación de conformidad con el artículo 72 del Código Orgánico General de Procesos, depréquese a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Naranjito, Provincia del Guayas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. De conformidad con el inciso tercero del Artículo 53 de la norma legal antes citada y por cuanto el actor ha proporcionado el correo electrónico del demandado, hágase conocer con un extracto de la demanda y este auto, al correo electrónico señalado, notifcación que no sustituye a la citación ordenada en este auto y de la cual, la señorita Secretaria sentará la correspondiente razón. En virtud del Principio Dispositivo consagrado en el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial, se solicita a la parte actora, brindar las copias necesarias para la realización del deprecatorio ordenado.- TERCERO: En aplicación de los artículos 291 inciso segundo del COGEP, se concede el término de treinta (30) días para que la parte demandada contesten la demanda conforme lo determina el artículo 151 del COGEP. CUARTO: Considérese el anuncio de prueba formulado por la parte actora en el libelo de la demanda.- QUINTO: Téngase en cuenta la cuantía fjada, la casilla electrónica señaladas por el actor para sus notifcaciones, así como la autorización conferida a su defensor técnico. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) AB. DIANA ALBÁN SOLANO. JUEZA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- 31/08/2022 09:09 VISTOS.- En atención al juramento rendido, de conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone CITAR al demandado JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo.

Con fundamento en el Art. 67 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se emplaza a los defensores de las partes que, en caso de que no lo hayan hecho, señalen CASILLA JUDICIAL ELECTRÓNICA para que a través de esta herramienta tecnológica e ingresando al aplicativo “Oficina de Gestión Judicial Electrónica” que consta en la página web institucional de la Función Judicial, puedan revisar escritos y demás documentación que llegue a digitalizarse en relación a la presente causa.

Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. NOTIFÍQUESE.- F) AB. DIANA ALBÁN SOLANO. JUEZA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE

PICHINCHA.- 24/10/2022 11:40 Atenta al estado procesal de la causa, por cuanto en auto de calificación de 11 de marzo del 2021, a las 12h54, se ha hecho constar el nombre del actor de forma incorrecta, en tal virtud, con fundamento en el artículo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial se convalida el auto de calificación siendo lo correcto: “VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado.- Atento el estado procesal, se dispone: PRIMERO: La demanda y escrito que antecede presentada por el señor KEVIN PATRICIO MURILLO NOBOA, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), al tenor de lo previsto en el artículo 289 del mismo Código, se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. SEGUNDO: Se ordena la citación al demandado señor JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE, en la dirección señalada; para la práctica de la diligencia de citación de conformidad con el artículo 72 del Código Orgánico General de Procesos, depréquese a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Naranjito, Provincia del Guayas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. De conformidad con el inciso tercero del Artículo 53 de la norma legal antes citada y por cuanto el actor ha proporcionado el correo electrónico del demandado, hágase conocer con un extracto de la demanda y este auto, al correo electrónico señalado, notificación que no sustituye a la citación ordenada en este auto y de la cual, la señorita Secretaria sentará la correspon diente razón. En virtud del Principio Dispositivo consagrado en el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial, se solicita a la parte actora, brindar las copias necesarias para la realización del deprecatorio ordenado.- TERCERO: En aplicación de los artículos 291 inciso segundo del COGEP, se concede el término de treinta (30) días para que la parte demandada contesten la demanda conforme lo determina el artículo 151 del COGEP. CUARTO: Considérese el anuncio de prueba formulado por la parte actora en el libelo de la demanda.- QUINTO: Téngase en cuenta la cuantía fijada, la casilla electrónica señaladas por el actor para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensor técnico. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE”; con lo expuesto procédase a elaborar el extracto solicitado en escrito de 21 de septiembre de 2022.

Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Adicionalmente se recuerda a las partes que a partir del 11 de mayo del 2020, con la resolución 045-2020 emitida por el Pleno del Consejo entró en vigencia el acceso al módulo externo por medio de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica a través de la página web del Consejo de la Judicatura, por medio del cual los defensores técnicos de las partes pueden ingresar con sus credenciales, a fin de verificar el contenido de los escritos digitalizados, para su conocimiento.-

Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- NOTIFÍQUESE.- F) AB. DIANA ALBÁN SOLANO. JUEZA

Lo que comunico para los fines de ley, previniéndole la obligación que tiene de señalar casilla judicial para futuras notificaciones

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C5
001-004-2290

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.