Ecuador Debate Coyuntura 2 - 11 febrero 2015

Page 1

2. Coyuntura 92√.qxd:2. Coyuntura 69√ 12/09/14 17:48 Página 29

Conflictividad socio política Marzo-Junio 2014 La conflictividad evidencia un descenso, aunque emerge la importancia de la región amazónica en relación a los conflictos por la explotación petrolera que tienden a transformarse en una conflictividad crónica.

Número de Conflictos a frecuencia de los conflictos del último período marzo-junio 2014, mantiene la reciente tendencia a la disminución, y se reduce respecto del anterior cuatrimestre (nov. 2013-febrero 2014), pasando de 178 a 170. Si se considera la conflictividad promedio, la última época presenta un constante descenso en la frecuencia de la conflictividad, con un promedio

L

de 173 conflictos durante los tres últimos períodos, lo que supone una reducción no sólo del promedio del año anterior (febrero 2013 a febrero 2014) con 212 conflictos, sino sobre todo respecto de los años precedentes, 2010-2012, que presentaban una conflictividad promedio de 274 conflictos. El período jun. – oct. 2013 con su clímax de 358 conflictos marcaría el ambiente de tensiones y enfrentamientos en torno a las elecciones nacionales.

Número de conflictos por mes FECHA MARZO / 2014 ABRIL / 2014 MAYO / 2014 JuNIO / 2014 TO­TAL

FRECUENCIA

PORCENTAJE

39 37 53 41

22.94% 21.76% 31.18% 24.12%

170

100.00%

Fuente: Diarios, El Comercio y El universo Elaboración: -uI-CAAP-

Esta reducción del número de conflictos de acuerdo a períodos y tendencias muestra que el op­ti­mum­de­con­flic­ti­vi­dad­ puede modificar sus niveles de acuerdo a determinados contextos so-

cio-políticos y gubernamentales. Lo que a su vez implica cambios en los umbrales máximos y mínimos de los conflictos, sin que ello afecte su gobernabilidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.