50c incl. IVA sábado 08 de dIcIembre de 2018 PAíS
Cotopaxi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.795
PAíS
La oPEP y países aliados reducen su producción diaria de petróleo Página b1
Embajador ecuatoriano dice que el asilo de Julian assange afectó la relación con Reino Unido Página b4
Mujeres trabajan más que los hombres en el campo al menos en un 40% se establece el incremento de actividades adicionales.
Una encuesta realizada a 289 hogares en las siete provincias con más problemas de pérdida de calidad de suelos, confirma que las mujeres campesinas son las que mayor actividad desarrollan. “En las zonas en las que predomina el ganado de leche, la ganadería es parte sustancial de las labores cotidianas de las mujeres, ya que, en la mayoría de los casos, son ellas las que conducen esta ac-
tividad”, concluye este informe. Manabí, Santa Elena, Guayas, Imbabura, Loja, Napo y Morona Santiago fueron las provincias donde se desarrolló el estudio. Los testimonios de las mujeres dan cuenta de que su realidad no ha cambiado desde 2012. A esto se suma que la actividad que realizan no es reconocida ni por sus propias comunidades, ni por la sociedad ecuatoriana. Además se detalla la realidad actual que se vive en el campo, donde por la migración de los hombres hacia las ciudades en busca de oportunidades laborales, ha comprometido a que más mujeres asuman la totalidad de actividades ganaderas. Página b2
CIUDAD
LaboREs. Las mujeres tienen varias actividades por cumplir en el campo.
Reclusas conocen estación radial Visiblemente emocionadas por poder visitar las instalaciones de Radio Latacunga, cinco internas de la Cárcel Regional y una que ya está en pre-libertdad expresaron ayer su alegría por poder cumplir esta actividad, que se efectuó por el aniversario de la radio y donde pudieron intercambiar experiencias con algunos locutores. Estas mujeres tienen su propio programa de radio al interior del centro penitenciario, se llama ‘Voces de libertad’ y lo realizan con el apoyo de Radio Latacunga, cuentan con cabinas y todo el equipo necesario para producirlo. El director de la estación radial, Eduardo Guerrero, manifestó que con este programa se busca que las personas privadas de la libertad den a conocer su voz y que se rompa el estigma que se tiene de estas personas en la sociedad. Para las internas se ha convertido en su mejor rehabilitación, a través de la producción radial que desarrollan han podido canalizar sus emociones y ocupar su tiempo en una actividad productiva. Página a2
CIUDAD
VIsITa. Las detenidas de la Cárcel Regional que participan en el programa radial ‘Voces de Libertad’ compartieron experiencias con locutores.
organizaciones políticas registran a sus candidatos
Hasta el 21 de diciembre se receptarán las inscripciones a las diferentes dignidades. Página a3
Personas con discapacidad buscan espacios
El Patronato Municipal desarrolló una feria para destacar la importancia de la inclusión en la sociedad. Página a2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador