50c incl. IVA
Cotopaxi
LUNES 23 DE JULIO DE 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.605
CIUDAD
P.ab/20184
Villa de Aranjuez, todavía sin destinatario CIRCULA CON LA HORA CIUDAD
Esta edificación ya no será para la Fiscalía, pues Inmobiliar recepta los pedidos y proyectos de las instituciones para tomar una decisión. La Casa de la Cultura, núcleo de Cotopaxi, está interesada para instalar el museo de la Mama Negra.
Página A3 PAÍS
Acciones para proteger a mujeres de la violencia Página B1
La Casa de la Cultura en La Maná, se fortalece Página A3
Niños salen a trabajar para sus estudios
Esta problemática se ahonda cuando la gente compra productos a los niños en las calles, pensando que les ayudan, pero sucede lo contrario, según expertos. 02
05
06
07
08
09
10
11
13
16
18
20
21
23
ANIMAL: CANGREJO
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Durante julio y agosto, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realiza las colonias vacacionales para evitar que los niños, especialmente de las zonas expulsoras, salgan a trabajar. La sensibilización se realiza también con los padres de familia para que entiendan que un menor que no estudia, a largo plazo, significa mayor pérdida, porque al no tener un título sus probabilidades de encontrar un buen empleo disminuyen. Enfocados en erradicar el trabajo infantil y crear conciencia en los padres de familia sobre los derechos que tienen los niños, el MIES, en coordinación con las instituciones cooperantes, desarrolla actividades encaminadas a terminar con esta problemática. Las autoridades y los encargados de las fundaciones coinciden
LABOR. Los menores salen a trabajar, especialmente en vacaciones.
en que comprar a los niños es fomentar su trabajo y no es una forma de ayudarles. Las fundaciones trabajan para
facilitar becas a los infantes para que estudien, les entregan alimentos y hasta útiles escolares para que no salgan a trabajar y ocupen
su tiempo libre en actividades inherentes a su edad. En la provincia, el trabajo infantil supera el 20% y, si bien las autoridades están conscientes de que es ilegal, buscan las formas de sensibilizar a los padres de familia, más allá de únicamente sancionar. Además, hacen un llamado a la ciudadanía para que colabore no comprándoles sus productos y, si es posible, denunciando estos casos para precautelar la integridad y seguridad de los menores de edad que están en las calles. El director provincial del MIES, Daniel Chávez, informó que está planificada la conformación del la Red provincial contra el trabajo infantil, para coordinar acciones con las instituciones del Estado y con las mesas cantonales de protección de derechos. Página A8