50c incl. IVA MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019
Cotopaxi
CIUDAD
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.584 PAÍS
CIUDAD
Correístas sin sueldo Página B2
Moradores y estudiantes a la espera de trabajos
Hace dos meses se firmó el contrato para la construcción de la vía que conduce desde la E-35 hasta la Universidad Técnica de Cotopaxi, sin embargo la obra sigue en los estudios topográficos. Página A2
Empresarios en favor del diálogo
Las fiestas de la ciudad aún no están claras Página A2
Movimiento Indígena pide reparaciones En una Asamblea provincial, que duró hasta la noche, los integrantes del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) analizaron los días de paro y además manifestaron que para matener el diálogo con el Gobienro deben existir condiciones mínimas y no pueden mantener detenidos a sus compañeros y dar paso a un proceso de judicialización. Leonidas Iza, presidente del
MICC, expresó que el diálogo no está cerrado y que esperan una nueva convocatoria por parte de los organismos que están intermediando, pero que sí piden que se deje en libertad a los compañeros detenidos y que se haga una reparación integral por parte del Estado a las víctimas de la represión que existió. Dijo que el Gobierno hace una campaña que intenta desprestigiar a la movilización indígena. Página A3
Para el Comité Empresarial es el momento de dar vuelta a la página y trabajar.
Antes del fin de mes habrá nuevo decreto de subsidios
Convencidos de que la protesta es un derecho, pero la violencia no se justifica bajo ningún motivo, los representantes de las cámaras de empresarios del país visitaron ayer Latacunga para expresar su solidaridad con los empresarios de Cotopaxi, conocer su realidad y establecer acciones conjuntas para asumir la situación actual y encaminarse de mejorar manera. Alberto Salvador, presidente de la Cámara de Industriales de Cotopaxi, destacó que ya es hora de que Cotopaxi sea tomada en cuenta, porque durante años ha estado relegada y que en los momentos actuales hay que pensar
El nuevo decreto sobre la focalización o racionalización de los subsidios a los combustibles debe emitirse antes del 31 de octubre 2019. En esa fecha, el Gobierno debe enviar la proforma 2020 a la Asamblea. En otras palabras, apenas restan nueve días para encontrar un consenso sobre una nueva política de subsidios, y los ingresos adicionales que se generarían para el fisco. Las autoridades gubernamentales han dicho que, hasta la fecha, se han reunido con más de 60 organizaciones de la sociedad civil, agricultores, trabajadores y pequeños productivos; además del
ASAMBLEA. Los indígenas analizaron las acciones desarrolladas en el paro.
APOYO. Las cámaras empresariales expresaron su solidaridad a Cotopaxi por lo vivido durante el paro.
en la reconciliación y en un trabajo conjunto. Pablo Zambrano, presidente del Comité Nacional de Empresas del Ecuador, pidió que se les permita trabajar, porque el país podrá salir de la crisis con trabajo, no con paralizaciones. Y Roberto Aspiazu, director
ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, lamentó lo sucedido en el país y que algunas autoridades provnciales que fueorn electas por el pueblo se haya prestado para generar una crisis humanitaria en algunas ciudades. Dijo que eso es imperdonable. Pàgina A3
movimiento indígena. “La Conaie es un actor dentro de la sociedad, pero debemos ampliar el diálogo a todos los actores”, señaló Richard Martínez. Página B1
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK