PAÍS B4
LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017 La Hora, ECUADOR
I
Las denuncias se hicieron presentes en la jornada
En al menos cinco cantones los votantes hablaron de papeletas marcadas. Pese a ello, las autoridades minimizaron estos hechos. Pese a que las autoridades electora- en cuenta. Sin embargo, esas no fueron las les las han minimizado y ninguno de los candidatos se refirió con fuerza únicas denuncias. Dos papeletas a ellas, la jornada electoral no estu- marcadas aparecieron en el colevo exenta de denuncias puntuales gio Patrimonio de la Humanidad, sobre irregularidades. En Tungu- en Quito. Fanny Rojas, jefa del rerahua, Cotopaxi, Carchi y Manabí cinto electoral, explicó que, poco después de reportar el incilos miembros de las juntas dente acudió el coordinador receptoras del voto de alguCIFRAS zonal del Consejo Nacional nos recintos reportaron a Electoral (CNE), Raúl Cabela fuerza pública que había zas, para anular las papeletas papeletas ya marcadas con y romper una de ellas. votos para candidatos preMILITARES sidenciables y asambleístas. participaron en El coronel Carlos Zá- el operativo de En provincias estas elecciones. rate, subdirector de OpeAl mediodía se recibió una raciones Especiales de la denuncia de una presunta paPolicía Nacional, confirpeleta marcada en la unidad POLICÍAS mó esta anomalía por la lo completaron. educativa Luis A. Martínez, en mañana, pero no precisó Ambato. Acudieron policías cuántas papeletas estaban para hacer la investigación. El defectuosas ni para a qué partidos documento fue revisado por miemo movimientos políticos beneficia- bros de Criminalística. ba esta irregularidad. Dos casos similares fueron reporPor la tarde, en cambio, el jefe tados en la mañana en el cantón Pelide Operaciones de la entidad, Ra- leo, en el recinto, en la unidad educamiro Mantilla, habló de cinco no- tiva Mariano Benítez y en el cantón vedades en Tulcán, Otavalo, Peli- Patate, en el recinto electoral de la leo, Guaranda y Chone. Según él, unidad educativa Joaquín Arias. las papeletas estaban marcadas en La presencia de una papeleta dos y hasta tres candidatos y que rayada en la unidad educativa Vininguna de ellas fueron tomadas cente Fierro, en Tulcán, generó in-
33.709
certidumbre y malestar. El hecho hizo que el CNE en Carchi y la Policía iniciarán una indagación. Sin embargo, Cristian Pabón, vocal del CNE, quien es el responsable de la Mesa de Seguridad, explicó que luego de realizar la indagación correspondiente se habría
tratado de una confusión. Pabón dijo que la persona que denunció el hecho se confundió rayando dos casilleros. “En el intento de recuperar una nueva papeleta escandalizó a la gente y generó diversas reacciones, especialmente en las redes sociales.
PAP/33651
REALIDAD. Los policías llegaron a investigar cada denuncia.
DE OPORTUNIDAD SE VENDE
HOTEL DE 4 PLANTAS A 15 MINUTOS DEL AEROPUERTO DE ESMERALDAS
CUENTA CON: GARAJE INTERNO, AIRES ACONDICIONADOS, ASCENSOR, INTERNET, WIFI, SALAS PARA EVENTOS, TV CABLE.
P99947
COMUNICARSE A LOS TELÉFONOS:
0987594750 - 0939891097
PAP/67372
49.854
EJEMPLOS. Estas fueron algunas de las papeletas sobre las que se hicieron denuncias.
Lo que se dice en el CNE °
Durante su tercer reporte, ya casi al cerrar las urnas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) negó la existencia de papeletas marcadas, si bien no descartó la posibilidad de que más adelante se confirmen casos de este tipo. Pozo aseguró que todas las papeletas se entregaron selladas a las 07:00 y que, lamentablemente, ha habido “ciudadanos que recibieron papeletas sin marcas y que han sido marcadas por ellos mismos para decir que aparecieron marcadas”, es decir, se ha tratado de casos falsos. Pozo aseguró que han sido los propios miembros de las juntas receptoras de voto las que han denunciado esta práctica. En todo caso, agregó que si se llegaran a confirmar a ojos del CNE casos de papeletas marcadas, se aplicarán los protocolos del organismo electoral. También argumentó que nunca en la historia ha habido tantos delegados de las organizaciones políticas para realizar el control. El 79% de las juntas ha tenido delegados de las organizaciones políticas. El 21% ha tenido observadores tanto nacionales como internacionales. “Resaltamos la participación histórica de las organizaciones políticas, así como de miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”, declaró Pozo. Sobre estas elecciones, los observadores internacionales tendrán que emitir un informe. Los principales observadores son de la OEA, encabezada por el expresidente dominicano Leonel Fernández, y de la Unasur, encabezada por el expresidente uruguayo José Mújica.