40c incl. IVA Cotopaxi
¡BUENOS DÍAS!
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2013 PAÍS
CIUDAD
Ecuador, el segundo en mortalidad por accidentes de tránsito Página B1
CIUDAD
Niños dibujaron y contaron cuentos Infantes y adolescentes demostraron su creatividad en el concurso de pintura y cuento organizado por el MIES. Página A3
CIERRE. Funcionarios cumplen con sus últimas actividades.
Concluyen funciones De los cinco funcionarios que trabajan actualmente en el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE) dos serán reubicados, los demás concluirán sus funciones en la institución, esto por disposición nacional. María Isabel Cruz, gerente general del IECE, informó en Cotopaxi no existía mayor demanda. Página A3
www.lahora.com.ec
Autoridades se reunirán para hablar de la prevención ante incendios forestales Página A2
Conaie busca proyección política para próximo año Las organizaciones indígenas trabajan con miras a los próximos comicios electorales en los que se escogerán autoridades seccionales. AMBATO • A fin de analizar las estrategias que se aplicarán el próximo año en cuanto a lo político, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), se reunió desde las 10:00 de ayer, en la Casa Parroquial de Salasaca, Pelileo. Humberto Cholango, presidente de la Conaie, indicó que su objetivo es analizar las leyes referentes a los recursos naturales y lo que tiene que ver con la justicia indígena. Además explicó que analizarán la situación de sus bases y en especial sus necesidades. La reunión se realizó con mesas de trabajo a fin de optimizar el tiempo y crear propuestas que beneficien a todo el gremio. Manuel Ainaguano, presidente del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), aseguró que analizaron las propuestas de las leyes
INTERVENCIÓN. Alrededor de 100 representantes indígenas estuvieron en la asamblea de ayer.
que están por aprobarse y también hacen esfuerzos para mantener la unidad a través del diálogo con los diferentes organismos. “Al evento asistimos representantes de 18 pueblos indígenas y 15 comunidades de las 23 provincias
del país. Por Tungurahua intervino una delegación de al menos 50 personas, quienes evaluaron la situación actual del movimiento y su perspectiva de crecimiento”, aseguró Ainaguano.
Pachakutik puede desaparecer En la reunión también intervino Rafael Antuni, coordinador del Movimiento de Unidad Plurinacional (Pachakutik), quien invitó a la unidad de los pueblos indígenas. “Nuestro congreso se realizará el próximo 9 y 10 de agosto, en Santo Domingo de los Tsáchilas y esperamos constituir un nuevo comité ejecutivo nacional y saber si la organización sigue vigente o desaparece, debido a que la ley establece, que los movimientos deben tener al menos el 4% del favor popular en las dos últimas elecciones y en las pasadas votaciones obtuvimos el 3.26%, que se dividiría en dos, porque hicimos una alianza con el Movimiento Popular Democrático (MPD) y esto nos dejaría a nosotros con el 1.63% de los votos y nos pone en serio riesgo”, dijo Antuni. Invitó a líderes comunitarios a trabajar políticamente.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK