40c incl. IVA
Cotopaxi
LUNES 16 DE MARZO DE 2015
Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.220 CIUDAD
CIUDAD
Frutas cambian de precios Fiestas por la provincialización listas Página A3
Con las nuevas salvaguardias los comerciantes anuncian que los productos ya han sufrido un incremento de costos. Página A2
01
02
03
04
05
12
13
14
15
16
22
23
24
25
ANIMAL: IGUANA
Centro de desagregación para el centro del país PROBLEMA. Los padres de familia están preocupados.
La lista de útiles subiría de precios Cuadernos, esferos, borradores, bloques de papel de carta, agendas y una serie de artículos escolares de plástico deberán pagar un arancel adicional del 45% a su llegada al país. La mayor parte de estos artículos se traen desde China, seguidos de Perú, Colombia, Brasil, Estados Unidos, entre otros países que venden los materiales. Página B1
Este tipo de construcciones permitirán elaborar productos netamente ecuatorianos para el desarrollo de la industria nacional. La construcción e implementación del nuevo Centro de Desagregación Tecnológico y Desarrollo Industrial para la Zona 3 del país estará ubicado en el interior del Aeropuerto Internacional de Cotopaxi. Este centro tecnológico busca producir localmente partes y piezas que en la actualidad son importados y usados por el sector automotriz, metalmecánico, plástico y caucho. Este proyecto está a cargo de la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro). Los Centros de Desagregación Tecnológica con los que contará el país se ubicarán en la Zona 1 en la Ciudad del Conocimiento Yachay y en Cotopaxi para la Zona 3. Cada uno de estos centros estarán en la capacidad de identificar las partes de los productos a desagregarse y realizar ingeniería a la inversa; es decir, se
DISEÑO. Centro de Desagregación Tecnológica de la Zona 3.
investigarán sus características y los procesos productivos involucrados para que las piezas sean de óptima calidad. Los Centros de Desagregación Tecnológica permitirán un desarrollo industrial para el país, cada uno de ellos contarán
con unidades de investigación para el sector productivo; áreas de innovación y transferencia de tecnología; formación y capacitación de los trabajadores y laboratorio de prueba y análisis. “En el Ecuador no se están produciendo componentes y
paquetes tecnológicos que permitan un mejor desarrollo de los sectores automotriz, metalmecánico, plástico y caucho”, explica Raúl Salvador, coordinador zonal 3 del Mipro. Para estos sectores se busca identificar cinco paquetes tecnológicos con potencial de producción, y desarrollar diez prototipos de productos con alta incorporación de tecnología que permita incorporar partes y piezas de elaboración nacional en procesos de producción, comentó Salvador. Entre las máquinas y equipos adquiridos ya en diciembre de 2014, se tiene para metrología y mecanizado que actualmente se encuentran en la Dirección de Aviación Civil de Cotopaxi. La construcción y el equipamiento de cada uno de estos centros ascienden a una inversión total de más de 15 millones de dólares.