50c incl. IVA
Cotopaxi
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019 CIUDAD
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.658 CIUDAD
Expo 360 abrió sus puertas Página A2
Inician los cambios para la igualdad Página B1
Epagal iniciará un plan de emergencia
Jóvenes concluyen formación
180 adolescentes mujeres del sector urbano y rural se graduaron en liderazgo.
Página A3
Emprendedores ganan lugares La casa ‘Cotopaxi Vive’ es la vitrina de los productos que se hacen en la provincia.
Hace un mes y medio, este lugar abrió sus puertas al público para dar a conocer el trabajo que desarrollan los 60 productores que trabajan de manera directa con el Gobierno Provincial de Cotopaxi y poder comercializar los productos. En este espacio hay productos elaborados en los siete cantones de la provincia, que van desde alimentos como galletas, pan, empanadas, chocolates, harinas, ropa, licores y artesanías de diversa índole. Ayer, los productores se concentraron en este lugar para ofrecer una variedad de productos para los padres y expresaron su satisfacción por contar con
PAÍS
Los trabajadores de barrido y recolección no cuentan con las condiciones necesarias para desempeñar su labor y eso preocupa a la nueva gerente de la Empresa Pública de Aseo y Gestión Ambiental (Epagal), Miriam Zapata, por lo que anunció que se desarrollará un plan de emergencia para resolver esta situación. La gerente de Epagal, explicó que las personas que se
encargan del barrido y recolección de basura con el brazo operativo de la empresa deben contar con todas las seguridad es para ejercer su labor a fin de precautelar su salud, ya que están en contacto diario con desechos tóxicos. Anunció que se les dotará de la vestimenta adecuada, de los servicios básicos necesarios y de la atención médica que requieren. Página A3
HECHOS. Los trabajadores de limpieza no tienen la indumentaria adecuada.
Venezolanos buscan llegar a Perú
PROMOCIÓN. Los emprendedores tienen un espacio para comercializar sus productos.
un lugar fijo para vender sus productos de manera directa al consumidor, sin la necesidad de los intermediarios. Por el momento, este lugar abre sus puertas la público de
lunes a viernes, pero se estaría trabajando en un nuevo plan de atención con las operadoras turísticas para abrir también los sábados. Página A3
En Rumichaca, el flujo migratorio de venezolanos creció considerablemente, en razón de que hoy entra en rigor la visa para ingresar a Perú. Ellos han copado estos últimos días las oficinas de Migración en el límite fronterizo entre Ecuador y Colombia. Antes, con la presentación de la cédula o el pasaporte, los venezolanos ingresaban a Perú en calidad de turistas; sin embargo, desde este fin de semana deberán realizar la petición de una visa humanitaria en los consulados de Perú que se encuentran en Venezuela. Antes de que la disposición se haga efectiva, miles de migrantes buscaronn llegar hasta el vecino país, pero para esto debieron cruzar por Colom-
bia y Ecuador. En el puente de Rumichaca la situación es alarmante, decenas de personas esperan su turno tanto del lado colombiano como del ecuatoriano para legalizar su proceso migratorio. Entre de 3.000 y 3.500 migrantes por día cruzan por el ducto internacional. Página B2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador