40c incl. IVA Cotopaxi
¡buenos días!
jueves 31 de octubre de 2013
Una tradición que aún se mantiene La colada morada es uno de los platos más solicitados en Finados.
En la época de los difuntos es donde surgen ciertas tradiciones, entre ellas la elaboración de la colada morada, plato tradicional que se lo disfruta en familia en los primeros días de noviembre. Una de las familias que elabora esta tradición culinaria es la familia Mejía, considerada como una de las pioneras en la elaboración de colada morada. Actualmente, un vaso de colada y una ‘guagua’ de pan cuesta un dólar, por lo que la olla es valorada de acuerdo al número de vasos que ésta contenga. Página A2
Programa de fiestas Jueves 31 de octubre 09H00
Evento: exposición de Afiches de Mama Negra Novembrina. Lugar: bajos del Palacio Municipal. Responsables: dirección de desarrollo Social GAdML, Jefatura de cultura GAdML, comité de Fiestas 2013, ex - Mamas. Negras, Fundación Mama Negra.
18H00
Evento: transmisión de Mando ‘Mama Negra 2013’ Lugar: Parque ‘Vicente León’ Responsables: G.A.d. Municipal del cantón Latacunga, comité de la Mama Negra y comité de Fiestas 2013.
18H30
Evento: Presentación del Monólogo ‘Llévame contigo’, concierto para una mujer sola. Actriz, Alejandra Albán Lugar: teatro de la casa de la cultura Núcleo de cotopaxi Responsable: casa de la cultura Núcleo de cotopaxi.
20H00
Evento: Festival de bandas Lugar: recinto Ferial de Locoa Responsable: centro Agrícola cantonal de Latacunga. DELEITE. Cientos de pobladores acuden a probar la colada morada con ‘guagua’ de pan.
La Victoria invita a feria de finados
Diálogos inician hoy
Los médicos y el Gobierno Nacional entablarán reuniones para analizar los puntos polémicos del nuevo código Penal. Página B1
Por cuarto año, la parroquia La Victoria realiza la feria de finados, por este motivo invitaron a la ciudadanía a visitar este sector. El acto inaugural empieza a las 16:00 de hoy, por lo que desde ayer fueron ubicados los puestos en la entrada de la parroquia. Para evitar la congestión vehicular por la zona, los artesanos coordinaron con las autoridades la habilitación de una vía ubicada a 100 metros de la entrada. La elaboración de artículos de
INICIATIVA. Productos de barro serán expendidos en la feria.
barro se desarrolla por varios meses, para contar con material suficiente para esta feria; que aunque se la realiza por cuatro años ha presentado un gran aumento de ciudadanía y turistas que llegan a visitar el lugar, así lo explicó Mayra Reinoso, artesana. Página A5
www.lahora.com.ec