En grave peligro los delfines de agua dulce
NATURALEZA. Los investigadores buscarán vida en el Lago Ellsworth.
Exploran ‘mundo perdido’ antártico Para conseguir información sobre la posibilidad de vida bajo el hielo han desplegado un equipo de investigadores.
Un equipo de científicos se prepara para comenzar un intento de investigar un lago antiguo debajo de la capa de hielo en la Antártica. El lago Ellsworth se encuentra debajo de una capa de hielo de un grosor de 3,2 kilómetros. Sus aguas han estado escondidas por hasta medio millón de años. Este será el primer intento de extraer muestras no contaminadas de agua y sedimento de un cuerpo de agua tan lejos de la superficie. La investigación es parte de una búsqueda para entender los límites de dónde es posible que exista vida. A pesar de la falta de luz y de la gran presión que existen a esa profundidad, es probable que sean encontrados microorganismos. El lago mide alrededor de 14 kilómetros de largo, 3 de ancho y 160 metros de profundidad. Complejo
Trabajar en esta región de la Antártica, famosa por sus bajas
temperaturas y vientos constantes, es un gran reto. El proyecto es aún más difícil porque el material científico tiene que mantenerse esterilizado durante todo el proceso. El equipo detrás del proyecto de más de 10 millones de dólares está preparando un taladro de agua caliente que será usado para abrir un hueco desde la superficie de hielo hasta el lago. Gran emoción
El jefe del equipo científico, Martin Siegert, profesor de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, confesó que pensó por primera vez en explorar lagos subglaciales hace 16 años. “Estamos muy emocionados por este trabajo y estamos esperando realizar esta actividad científica que nos ha tomado tanto tiempo en planear”. “El primer reto era desarrollar el material y eso ya lo hicimos. La segunda cosa fue mantenerlo limpio y eso lo hicimos. Lo tercero fue trasladarlo a la Antártica limpiamente y eso
DIFÍCIL. Las condiciones climáticas en la región son extremas.
La población de una de las especies de cetáceos más amenazadas del planeta, los delfines de agua dulce o ‘manatíes del Yangtsé’, ha caído un 60% desde 2006 y podría reducirse a apenas un millar de ejemplares y desaparecer en pocos años. Así lo revelan datos recogidos desde el 11 de noviembre pasado para un estudio que lleva a cabo en el inmenso río chino el Instituto de Hidrobiología de la Academia China de Ciencias Sociales, según uno de los inves-
PLANETA MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2012 La Hora, ECUADOR
B9
tigadores, Wang Kexiong, citado por el diario ‘Shanghai Daily’. De hecho, desde que comenzó el estudio apenas se han encontrado en todo el río 13 ejemplares de estos animales, también conocidos como marsopas sin aleta. Los expertos creen que apenas queda un millar de marsopas sin aleta, lo que los convierte en aún más escasos y en peligro de desaparecer que los pandas gigantes, cuya población, también en peligro, se estima que ronda en la actualidad los 1.600 ejemplares en todo el planeta, 328 de ellos en cautividad. EFE
Ventana breve °
Durante esta breve ventana, el plan es introducir una sonda de muestreo equipada con una cámara HD para que recolecte las primeras imágenes del lago y obtenga muestras de agua. Después, el equipo espera bajar un segundo artefacto que se fije en el lago y que extraiga una parte del sedimento -el cual debería proveer un registro invaluable de la historia del lago y revelar cuándo fue cubierto por hielo. El gerente del proyecto, Chris Hill, describió el “sentimiento gracioso” de planear el proyecto desde hace tanto tiempo y que ya esté listo.
también lo hicimos”. “Ahora que el experimento está establecido, podemos presionar el botón de arranque”, mencionó. Proceso
Una pequeña montaña de 270.000 litros de nieve está lista para ser arrojada a calderas -la primera de una vasta cantidad necesaria para producir suficiente agua para la operación. El agua será filtrada para remover los microbios existentes, después será revisada con luz ultravioleta antes de ser calentada a 90 grados centígrados. Esta será trasladada al taladro para derretir un pasadizo que será creado a través de la capa de hielo. Las tuberías de agua caliente que conectan las calderas fueron aisladas y en algunos casos equipadas con aparatos de calentamiento. Todos los componentes clave están conectados para transmitir datos. La manguera del taladro, de 3,4 kilómetros de largo, fue también limpiada y revisada. Se espera que la operación realizada con el taladro dure cinco días y que el hueco dure abierto no más de 24 horas. BBC
POCOS. Una especie que ha ido reduciendo su población en más de la mitad.
Fabricarán triciclos-taxi eléctricos en Filipinas El Gobierno de Filipinas sustituirá 100.000 triciclos-taxi de gasolina por modelos eléctricos con un préstamo de 300 millones de dólares (231 millones de euros) concedido por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), según indicó la entidad multilateral en un comunicado. En Filipinas hay cerca de 3,5 millones de motocicletas y triciclos de gasolina, que normalmente son utilizados como taxis en distancias cortas y generan unos ingresos de unos 10 dólares (unos 7,70 euros) diarios a sus dueños. Según el BAD, los triciclos eléctricos o E-Trike ahorran unos 5 dólares (3,87 euros) diarios en combustible y, en las
pruebas piloto realizadas en Manila, demostraron que su mayor capacidad puede hasta doblar los ingresos de los conductores. “E-Trikes son una solución de transporte más limpia y verde y que provee una mayor calidad de vida para los conductores. El proyecto puede colocar a Filipinas en el liderazgo de los vehículos eléctrico”, dijo Neeraj Jain, director del BAD en Filipinas. EFE
Tip ecológico No deseche su celular que no utilice. Es mejor que recicle sus partes.
MOVILIDAD. Para evitar la polución y reducir los gastos han optado por esta alternativa.