40c incl. IVA
Cotopaxi
JUEVES 12 de mArzo de 2015
Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.265
CIUDAD
REINA
Conozca a Belén Soto (Pangua) Página A11
Mesas de turismo con atrasos Dentro de las actividades que realiza el Consorcio de las Cámaras de Comercio de la zona centro del país con las autoridades locales, está pediente el trabajo en el ámbito turístico para contribuir con una mejor operatividad del Aeropuerto Cotopaxi. Página A3
PRIMERA SUERTE
45977
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
80805
42361
Incertidumbre en el sector productivo RESOLUCIÓN. Militantes de Unidad Popular se preparan para movilizaciones.
Los sectores sociales se alistan para marcha del 19
Los militantes del movimiento Unidad Popular se concentraron ayer en el parque Vicente León para hacer un llamado público a los ciudadanos para que participen en las movilizaciones que realizarán en los próximos días en protesta a los impuestos a las políticas de gobierno. Xavier Cajilema, director provincial del Movimiento, informó que serán parte de la marcha que ha convocado el gremio de los trabajadores a nivel nacional para el 19 de marzo. Página A2
Los nuevos aranceles para 2.800 productos que se importan genera preocupación en comerciantes y empresarios.
Esta medida, que durará quince meses, de una u otra manera afectará el bolsillo del ciudadano común, así lo manifiestan representantes de cámaras de la producción. Para Alberto Salvador, presidente de la Cámara de Industriales y empresas de Cotopaxi, estas reformas constituyen una sorpresa para el sector empresarial y considera que no benefician a ningún sector, sino más bien lo que se hace es inducir a la gente a que consuma productos nacionales, cuando lo que se debió hacer es exigir que estos productos sean de calidad. Asimismo, considera que de igual forma los precios se incrementarán en productos nacionales porque varios requieren importar para generar producción a nivel nacional. Dijo que el sector privado mantuvo una reunión con el
presidente, Rafael Correa, el 2 de marzo último, donde se formaron 37 frentes de trabajo que requieren respuestas. En cuanto al sector alimenticio, Salvador agregó que ya debió asumir cerca de 50 regulaciones lo que no genera estabilidad a nadie. Iván Delgado, presidente de la Cámara de Comercio de Latacunga y de la Asociación de Cámaras de la Producción de Cotopaxi, expresó que esto es un verdadero golpe a la clase comercial. Aseguró que esta situación puede generar graves problemas y que contribuye a la inflación por lo que no tiene otro nombre que paquetazo. Uno de los sectores afectados por el incremento en un 45% son los instrumentos y algunos equipos musicales. Los comerciantes de estos productos están
CAMBIOS. Los precios de los instrumentos musicales también se verán afectados con las medidas arancelarias.
preocupados. Los vendedores de algunos locales manifiestan que se han mantenido con los precios estables alrededor de cinco años y el alza, sin duda, implica una disminución de compra. Algunos músicos también se reunirán para analizar la medida y las acciones a seguir. Páginas A2, B1
lahoraecuador @lahoraecuador