CIUDAD
Edificio a finales de octubre
LUNES 01 DE OCTUBRE DE 2012 La Hora COTOPAXI
Cambios en educación
Con las nuevas instaciones del Registro Civil se entregarían 600 cédulas diariamente. El nuevo edifico inteligente del Registro Civil en Latacunga sería entregado a finales de octubre, con la nueva infraestructura existiría la capacidad de entregar 600 cédulas diarias. Iván Rengifo, director del Registro Civil de Cotopaxi, informó que la construcción del edificio ubicado en la parte sur de la ciudad (Las Bethlemitas), hasta la fecha tiene un avance de obra del 70%. La infraestructura contará con espacios amplios y cómodos, con una inversión de aproximadamente un millón 200 mil dólares. Rengifo informó que el contratista responsable de la obra está dentro de los plazos establecidos, “lo que hace pensar que la edificación, será entregada hasta finales
de octubre de 2012”, dijo. El Director del Registro Civil comentó que la nueva edificación contará con amplios espacios para la comodidad de la ciudadanía y permitirá entregar una atención de calidad. Añadió que existirá una sala de espera para aproximadamente 100 personas, dentro del área de cedulación existirán 10 módulos, a ello se suman espacios de parqueadero para los usuarios, entre otros. Existen algunas obras complementarias que deberán ser ejecutadas por el Municipio de Latacunga. Rengifo informó que en la actualidad en las instalaciones que se encuentran (Los Nevados) entregan sobre las 200 cédulas diarias, relacionadas a pérdidas,
PROYECTO. La edificación tiene un avance del 70%
primera vez y duplicadas, el mayor número de requerimientos de cédulas es por pérdida, seguido de renovación y en tercer lugar las de primera vez. Informó también que el Registro Civil en la provincia tiene planeada la creación de nuevas sucursales en los diferentes cantones, además de sistemas que agiliten lo trámites. “El nuevo edificio está listo en Sigchos, las ofi-
cinas en Pangua están operativas y existe el proyecto de lo que va a ser una construcción en el cantón La Maná, en Pujilí hay un proyecto de adecentamiento, porque en este lugar hay un edificio propio”. Por su parte Ricardo Lucero, usuario, considera necesario se realice con prontitud la entrega del edificio para que los usuarios puedan ocupar las instalaciones y puedan ser mejor atendidos.
Obras viales se ejecutarían con normalidad Marco Amaya, director del Ministerio de Transportes y Obras Públicas de Cotopaxi (MTOP), explicó que los trabajos de remoción de tierras en la vía Pujilí - Latacunga avanzan con normalidad. Dentro del tramo Pujilí -Intercambiador sector Los Hornos, los trabajos de remoción de tierra están concluidos. Informó que la empresa Becerra Cuesta ha realizado la apertura de los espacios para el cambio de suelo y para poner el material de estructura del asfalto.
Expresó además que en el tramo Los Hornos - Las Tunas en el sector de San Felipe, los trabajos de remoción de tierras continúa. El desalojo de material en el sector, está sobre los 800 mil metros cúbicos, para alcanzar el ancho para los cuatro carriles. En lo que respecta a las viviendas afectadas, Amaya dijo que en dicho sector, entre dos y tres casas serían afectadas, por lo que la institución ha iniciado el proceso de indemnización de los predios a los propietarios.
A3
En el sector de Las Tunas a San Felipe, ingresará con tres carriles, dos de ingreso y uno de salida, debido a que la zona está consolidada. Los trabajos en la vía Latacunga - La Maná, de 137,27 Km de longitud, estarían al 85%. Amaya expresó que también se está colocando la señalización en el sector de Milín-Casa Quemada-Tigua, y señalización horizontal. Según Nelson Almeida, superintendente de la obra, se ejecutan labores durante las 24 horas del día, incluidos fines de semana.
VÍAS. Carretera Latacunga – La Maná tiene un avance de 85%.
Autoridades provinciales y cantonales acudieron este viernes último a la posesión Arturo Ashca como el nuevo director técnico del Distrito Intercultural Bilingüe de Saquisilí y Pujilí. Según las autoridades de educación, esto se realiza con el fin de desconcentrar varios servicios, es decir, que algunos trámites puedan hacerse dentro de la provincia sin necesidad de acudir a la matriz en Quito. Alberto Conejo, subsecretario de Educación Intercultural Bilingüe, expresó que el nuevo modelo de gestión a más de la descentralización, prevé restructurar el sistema de atención por zonas. Cada zona tendrá sus distritos y cada distrito sus circuitos. Conejo especificó que algunos de los trámites que se pueden hacer en la nueva sede bilingüe, serian, por ejemplo, brindar capacitaciones, realizar pago de sueldos, sacar documentos, refrendar títulos, “entre otros”. La sede está previsto que se ubique en Pujilí, una vez que consiga un local, mientras tanto funcionará en Latacunga. Por su parte Arturo Ashca, director designado, comentó que una vez que se efectivice la disposición de unificar las instituciones educativas, incluso se pretende dotar de buses para que los estudiantes puedan acudir a las instituciones educativas. Ashca recalcó que estos cambios que se realizan en el ámbito educativo son “con el objetivo de reorganizar el sistema, pensando en los niños y jóvenes”.
LA HORA A TU SERVICIO TELÉFONOS DE EMERGENCIA EMERGENCIA Policía: 2 812-683 101 (llamada gratuita) Bomberos: 2 800-088 / 2 813-520 Hospital: 2 800-331 / 2 800-332
FARMACIAS DE TURNO
DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 06 DE OCTUBRE Farmacia Sur 2 Farmadescuentos Clemente Yerovi 3-49 y Av. Amazonas 2802-731 Amazonas Guayaquil 3-55 y Av. Amazonas 2800-688 Cevallos Promofarma Av. Oriente 76-29 y Juan A. Echeverría 2803-316
FRASE DEL DÍA
Empieza a vivir el lunes con la emoción del viernes por la noche”. PHIL BOSMANS
Santa Anita Av. Unidad Nacional y Gabriela Mistral 2803-970
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK