Edición impresa Cotopaxi del 09 de diciembre de 2012

Page 15

Tip ecológico No contamine los ríos con aguas servidas.

PLANETA domingo 09 dE diCiEMBrE dE 2012 La Hora, ECuAdOr

B9

Piden que integren al desarrollo a indígenas

IMPACTO. Estos filtros han causado un desequilibrio químico en la formación de ozono.

¿Los filtros de tubos contaminan más? El análisis fue hecho en Londres, pero los expertos creen que el fenómeno podría tener incidencia mundial. Científicos creen haberle encontrado una explicación al alto índice de ozono troposférico en Europa. Se trata de una ironía: la consecuencia lamentable pero no intencional de las medidas implantadas para mejorar la calidad del aire. Los filtros implantados en los tubos de escape de los vehículos para eliminar las partículas en suspensión han producido un desequilibrio químico en la formación de ozono. Las reacciones químicas que normalmente eliminan el ozono han sufrido alteraciones. La conclusión proviene de un estudio que analiza los registros de la calidad del aire en Londres. “Los niveles máximos de ozono disminuyeron desde la década de los noventa, pero no hemos alcanzado los esperados”, afirmó Erika von Schneidemesser, del Instituto para Estudios Avanzados de Sustentabilidad, en Pots-

dam, Alemania. “Los datos que obtuvimos a raíz del monitoreo en Londres, así como los modelos realizados, nos ayudaron a detectar las razones detrás del comportamiento del ozono, al menos en Londres”, comentó. Un ciclo perturbado

El ozono en la baja atmósfera (tropósfera) se considera un contaminante importante que puede causar serios problemas respiratorios y daños en la mampostería y en los cultivos agrícolas. Se origina principalmente en las emisiones de vehículos terrestres, incluyendo los gases de escape, como los óxidos de nitrógeno (NOx), los compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (Covnm) y el monóxido de carbono (CO). El ozono es el resultado de la participación de estos gases en una serie de reacciones quí-

FUENTES. Centrales eléctricas, vehículos de motor y los sistemas de calefacción industriales y domésticos generan gases.

El 80% del territorio amazónico del Perú está controlado por grandes empresas “extractoras de recursos” y 18 de los pueblos indígenas que lo habitan están en peligro, por lo que estas comunidades deben ser integradas en su desarrollo. Así lo denunciaron en una entrevista con Adda Chuecas y Manuel Cornejo, directora e investigador del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica de Perú (Caaap), una organización dedicada a defender los derechos de los pueblos

indígenas. Cornejo es el responsable de la edición en español del ‘Libro Azul Británico’, una recopilación de la masacre que sufrieron los indígenas de la región del Putumayo durante la ‘fiebre del caucho’ a principios del siglo XX. “Ya no necesitamos del caucho natural pero hay otros recursos que guarda la Amazonía y que se siguen explotando de forma extractiva en lugar de apostar por un desarrollo sostenible”, lamentó. EFE

¿Un caso global? °

Se necesita continuar con la investigación, pero las sospechas de los expertos apuntan a que la experiencia de Londres no es única. Todas las grandes ciudades europeas con problemas de tráfico van a pasar por los mismos inventarios de emisiones. La diferencia es que las ciudades del sur cuentan con más luz solar y calor, factores que tienen efecto en las reacciones que producen ozono.

micas en las que la luz solar y el calor actúan como catalizadores. Los meses de verano suelen ser los peores para el O3 (fórmula molecular del ozono). La evaluación

Von Schneidemesser y sus colegas utilizaron datos de la red de monitoreo de la calidad del aire para tratar de evaluar el desempeño de las reacciones que producen ozono en los últimos 15 años. Encontraron que aunque los precursores de ozono han bajado, el índice de dos gases NOx en la atmósfera ha cambiado. En condiciones constantes, hay un ciclo en el que el dióxido de nitrógeno (NO2) ayuda a formar el ozono y el óxido nítrico (NO) ayuda a separarlo. Este ciclo parece haberse perturbado por las medidas de control que estaban originalmente destinadas a eliminar las partículas finas y el negro de carbono (hollín) en los tubos de escape de los vehículos. Las medidas logran el resultado deseado, pero también alteran las emisiones relativas de los gases NOx. BBC

IMPORTANTE. Los recursos naturales de la Amazonía son muy valiosos y se los está agotando.

Concursaron avistando aves en Machu Pichu El equipo estadounidense de Louisiana State University, apodado los ‘Tigrisomas’, ganó el ‘Birding Rally Challenge’, el mayor concurso de avistamiento de aves organizado en Sudamérica, al observar un total de 493 especies de aves en seis días de competición. El concurso reunió a seis equipos de cinco países diferentes, que en total avistaron 649 especies de las 700 que habitan en un área comprendida entre la reserva amazónica de Tambopata, en la región de Madre de Dios, donde iniciaron su recorrido, hasta llegar al parque arqueológico y natural de Machu Picchu, en Cuzco, donde lo finalizaron.

Premiados

La viceministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Claudia Cornejo, entregó a los ganadores un trofeo que simbolizaba la figura de una cotinga de cara negra (Conioptilon mcilhennyi), uno de los pájaros más preciados de avistar en la zona de Machu Picchu. Los alrededores de la ciudadela inca sirvieron para decidir el vencedor de una ajustada competencia que se resolvió por tan solo tres especies de diferencia, ya que el grupo que quedó en segundo lugar fue el de los ingleses ‘Forest Falcons’, con 490 especies avistadas. EFE

PARTICIPANTES. Los ganadores observaron 493 especies en seis días en la zona peruana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Cotopaxi del 09 de diciembre de 2012 by LA HORA Ecuador - Issuu