40c incl. IVA martes 01 de AbrIl de 2014
Cotopaxi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 41.100 Cotopaxi: pujante y soberana Cotopaxi es una de las 24 provincias del país, está localizada en la región Sierra. Está dividida en siete cantones. Según el último ordenamiento territorial, la provincia pertenece a la Región 3 comprendida también por las provincias de Pastaza, Chimborazo y Tungurahua. Tiene una extensión aproximada de 6 mil 71 kilómetros y limita al norte con Pichincha, al sur con Bolívar y Tungurahua, al este con Napo y al oeste con Los Ríos. La historia de la provincia está ligada a la fundación española de Latacunga realizada en 1534 con el nombre de ‘Asiento de San Vicente Mártir de Latacunga’. En 1539, Gonzalo Pizarro ordenó aumentar el número de habitantes, y en 1584 se efectúa la fundación formal por Antonio de Clavijo. El 11 de noviembre de 1811 Latacunga es elevada a la categoría de Villa. Se establecieron los marquesados de Maenza, Miraflores y Villa Orellana. Los jesuitas fundaron la primera escuela en 1643. Por su cercanía a Quito, los nobles reforzaban allá la formación de sus hijos. En 1745 asumió la presidencia de la Real Audiencia de Quito Fernando Sánchez de Orellana. Luis Fernando Vivero fue escogido el 9 de octubre de 1820 como secretario de la Junta de Gobierno de Guayaquil. El 11 de noviembre de 1811, la Junta Superior de Quito elevó a Latacunga a la categoría de Villa. Después de haber apoyado a la Independencia de Guayaquil, el 11 de noviembre de 1820 se selló la independencia de Latacunga. El 6 de marzo de 1851 los legisladores aprobaron la creación de la Provincia de León, en homenaje a Vicente León. El primero de abril de 1851 se confirma la fundación de la provincia de León. Miguel Carrión fue el Primer gobernador. El 31 de mayo de 1938 se firmó el decreto 167 mediante el cual la provincia toma el nombre de Cotopaxi. tomado del libro: la Historia de Cotopaxi