CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Las vidas privadas de niños multibillonarios
Red Social’ resultó un éxito enfrentando el desafío de hacer un drama interesante de lo que no parecía serlo: la historia de Mark Zuckerberg, el joven que inventó a Facebook. Aunque es interesante que a sus 20 años creara un programa que tendría 500 millones de miembros y lo haría multibillonario, ¿es suficiente este hecho para justificar una película, algo que necesita tensión dramática? Según el director, David Fincher, y el guionista, Aaron Sorkin, que basaron su película en el libro sobre Facebook de Ben Mezrich, la respuesta es “sí”. La propaganda para la película dice que “uno no hace 500 millones de amigos sin hacer algunos enemigos”. Sería más exacto senalar que “uno no hace miles de millones de dólares a los 21 años sin provocar múltiples pleitos legales”. La película es contada en flashback, con un caso legal que sirve como estructura para contar la historia. Antes de que los argumentos sobre derechos de propiedad intelectual empiecen, en la película hay una escena en la que Zuckerberg, estudiante universitario de Harvard, achaca a su novia su frustración por ser rechazado de todas las más competitivas fraternidades y organizaciones en la universidad. Su resentimiento últimamente se dirige a ella, a quien insulta, y ella abruptamente termina la relación. Entonces Zuckerberg se venga, robando fotos digitales de cada chica de la universidad en el campus para invitar a sus compañeros a evaluarlas por su nivel de lindura. El resultado es el enojo de las chicas de la escuela, pero que provoca la admiración en Harvard de dos gemelos altos y atléticos, de apellido Winklevoss, que invitan a Zuckerberg a crear un programa especial que permitiría a todos los estudiantes en la universidad a conectarse uno con otro. La película, aunque se cuida de no afirmarlo explícitamente, sugiere que Zuckerberg, en verdad, robó de los hermanos Winklevoss muchas de las ideas para Facebook. Los debates entre los gemelos sobre cómo responder y las demandas legales que finalmente hacen contra Zuckerberg, constituyen la mayor parte del drama de ‘Red Social’.
7
bambalinas
Ecuador, domingo 7 de noviembre de 2010
RICARDO SEGREDA • ‘La
Red Social PAÍS: E.E.U.U. AÑO: 2010 DIRECTOR: David Fincher GUIÓN: Aaron Sorkin, del libro de Ben Mazrich REPARTO: Jesse Eisenberg, Justin Timberlake, Andrew Garfield TIEMPO: 121minutos CALIFICACIÓN: ****
PELÍCULA. Como diversión, ‘La Red Social’ es una película exitosa.
Santuario de las penas PAÍS: Ecuador AÑO: 2010 DIRECTOR Y GUIONISTA: Ernesto Cobos REPARTO: Ernesto Albán TIEMPO: 55 minutos CALIFICACIÓN: ****
Paralela a esta narrativa van los debates entre Zuckerberg y su amigo y colaborador Eduardo Saverin, con respecto a si deben implicar a Sean Parker, el controversial creador de Napster, el programa para piratear música, como inversionista y colaborador adicional. Finalmente, Zuckerberg traiciona a Saverin, y éste se afilia con los hermanos Winklevoss en el debate sobre quién merece crédito y compensación financiera por la creación de Facebook. Hay controversia sobre ‘Red Social’ con respeto a quién dijo exactamente o qué hizo y cuántos hechos verdaderos fueron cambiados por los cineastas para entretenimiento dramático. Pero como diversión,
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
la película tiene éxito, especialmente en su demostración de juventud competitiva y ambiciosa. Lo que es menos exitoso es el tratamiento de las mujeres en la película. El drama acerca de Saverin y su celosa novia es completamente sin relevancia, no sólo para el filme, sino en el desarrollo de Savarin como personaje. Sin embargo, el diálogo, por Sorkin –así como la actuación–, es apropiadamente agresivo y agudo. ‘Santuario de las penas’
Se trata de una tentativa ambiciosa de hacer un largometraje ecuatoriano de terror con finanzas muy limitadas, e incluso con limitaciones mayores del guión, por Ernesto Cobos. Pero debe mencionarse que la película es de una duración muy corta, menos de una hora. Además, aunque el Sr. Cobos no podía haber hecho mucho con su presupuesto, podría haber trabajado más en la historia de ‘Santuario de las penas’ antes de filmarla. También hubiese preparado mejor sus actores y también podría haber preparado mejor su presentación. En la que yo asistí, la película fue proyectada dos horas después del tiempo señalado y su calidad técnica, así como le de la proyección, fueron atroces. rick.segreda@gmail.com
RECOMENDADOS VICIOS SOCIALES
‘Taxi Driver’ es uno de los primeros trabajos laureados del estadounidense Martin Scorsese. El guión fue escrito por Paul Schrader y está protagonizada por Robert De Niro (foto), quien interpreta a Travis Bickle. La cinta es una de las películas de culto del afamado director. Sinopsis Nueva York es el sitio donde se desarrolla la historia. Travis Bickle combatió en Vietnam. Él sufre de depresión, es aficionado a películas pornográficas y se siente rechazado por la sociedad. Intenta enamorar a una promotora de un candidato a la presidencia, pero ella lo rechaza al percatarse de su estilo de vida. Padece de insomnio, lo que le lleva a trabajar como taxista durante las noches, en que es testigo de la prostitución, la violencia, los prejuicios, las locuras, las mentiras y de otras perversiones de la ciudad donde transita. Decide responder a la violencia con violencia. ¿Podrá Travis cambiar a la sociedad, o por lo menos salvar a una joven prostituta (Jodie Foster) de los vicios sociales? DESENCHUFADO
‘MTV Unplugged in New York’ es la presentación en vivo de la agrupación estadounidense de ‘grunge’ Nirvana. Lanzado pocos meses después del suicidio del líder de esta banda, Kurt Cobain, el disco muestra el concierto acústico realizado en los estudios Sony Music en Nueva York. Este trabajo musical ganó un premio Grammy por Mejor Álbum de Música Alternativa en 1996. Una versión en DVD fue lanzada en 2007. Se destacan grandes éxitos como ‘About a girl’, ‘Come as you are’, ‘The man who sold the world’, entre otros. Además de los integrantes de Nirvana (Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl), el concierto contó con la participación de los músicos Pat Smear, Curt Kirkwood, Cris Kirkwood y Lori Goldston. ddelatorre@lahora.com.ec