Artes 05 de diciembre de 2010

Page 3

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

laureados

Ecuador, domingo 5 de diciembre de 2010

Libre, moderna y rebelde

3

ANA MARÍA MATUTE

La escritora española Ana María Matute (Barcelona, 1925) obtuvo un galardón que se ha mostrado bastante esquivo para el sexo femenino: el Premio Cervantes de Literatura 2010. Vale destacar que solo dos mujeres lo habían alcanzado anteriormente: la filósofa española María Zambrano, en 1988, y la poeta y escritora cubana Dulce María Loynaz, en 1992. El balance de los premiados con el ‘Cervantes’ desde su creación en 1976 es abrumadoramente favorable a los hombres, que lo han obtenido en 33 ocasiones. En otros premios, aunque la diferencia sigue siendo ostensible no es tan marcado, como por ejemplo el Príncipe de Asturias de las Letras que entre 33 ganadores 6 son mujeres o el Nobel de Literatura con 12 mujeres desde 1901, de ellas 6 en los últimos 36 años. Pero el Cervantes de Ana María Matute no se trata ni mucho menos de una simple concesión feminista. La también conocida como ‘Dama de la fábula’ o la ‘maga del bosque’ –como a ella misma le gusta llamarse– ha cargado con el único premio que le quedaba por recibir en la literatura castellana, lo cual dice mucho de su aval. Para obtener este galardón, Matute –una eterna candidata al Premio Cervantes– tuvo que superar a figuras de la talla

REDACCIÓN ARTES-AGENCIAS •

El sufrimiento me ha marcado la cara, pero también la risa me ha dejado arrugas”. Estar con los débiles era ser de izquierdas, ahora no se sabe”. Parezco tenebrosa porque hablo del dolor, pero soy alegre”. A los niños les están quitando la capacidad de imaginar”. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

de sus compatriotas Juan Goytisolo, José Manuel Caballero Bonald, Arturo PérezReverte, Francisco Nieva, Javier Marías y Luis Mateo Díez; el chileno Nicanor Parra, el argentino Ricardo Piglia, la colombiana Laura Restrepo y el mexicano Fernando del Paso.

Su obra

Libre, moderna y rebelde, cultivando temas que la sitúan siempre al ‘margen’: injusticia, incomunicación, medioevo, guerra y postguerra, ha tejido una serie de obras imprescindibles como las laureadas Los soldados lloran de noche, Premio Fastenrath de la Real Academia Española; Pequeño teatro, Premio Planeta; Los hijos muertos, Premio de la Crítica 1958 y Premio Nacional de Literatura 1959; Primera memoria, Premio Nadal (primer libro de ESCRITORA. Es una de las principales representantes del relato contemporáneo y de la literatura su trilogía titulada Los mercaderes); y Olvi- infantil y juvenil. dado Rey Gudú que le valió el Premio de RNE Ojo Crítico Especial 1996, EL DATO La escritora estuvo casada durante Específicamente del libro ‘Primera meentre otras. 11 años (1952-1963) con el escritor Eu- moria’, el preferido del autor de La fiesta También creadora de cuentos genio de Goicochea, quien es el padre del chivo, dijo que “la descripción de ese Por la novela ‘Los para niños, mereció por Sólo un pie Abel’, que fue de su vástago Juan Pablo (1954) y del personaje que es la abuela, es una de las del descalzo el Premio Nacional de Lite- finalista cosas más bellas que se han escrito en la Premio Nadal en que se separó, pero que por la legislaratura Infantil de España y el Pre- 1947, Matute ción española de aquella época perdió literatura en nuestra lengua”. empezó a ser mio Nacional de Literatura Infantil conocida. Hoy la custodia de su hijo a quien no pudo Por su parte, Víctor García de la Consus obras ya han ver durante años. Lazarillo por El polizón de Ulises. cha, director de la Real Academia de la sido traducidas a Para ella la infancia “es todo y más de 23 idioQuizás, sobre esa etapa tormen- Lengua Española, aseguró que la vida de nos marca a todos de una manera mas. tosa de su vida, son estas palabras Ana María Matute “es muy premiable y tremenda”. También ha dicho que pronunciadas en una entrevista: merece un reconocimiento. Ha sido una “el mundo está tan desquiciado hoy como “Todos los grandes sentimientos son una vida dedicada a las letras en medio de cuando tenía 14 años. Las formas cam- equivocación, pero es lo que nos hace hu- muchas dificultades, pero siempre fue fiel bian, pero no el egoísmo y la intolerancia. manos: vivan las equivocaciones de ese a la escritura”. Todo eso es igual que cuando empecé a tipo: enamorarse, amar, tener hijos, todo Precisamente, García de la Concha fue vivir”. aquello que conlleva sentimiento y nos el inductor de la entrada de la hoy Premio complica la vida. Incluso a esos que todo Cervantes a la Real Academia de la LenLa mujer lo calculan, cuando menos lo imaginan gua Española, donde desde 1998 ocupa el En una entrevista concedida el 19 de no- vienen y les pegan una torta y los tumban. sillón ‘K’, siendo la tercera académica en viembre en su casa de Barcelona, declaró: La vida es también una gran equivocación casi tres siglos de la institución. Entrevistada por aquellos días señaló “Empecé a escribir a los 5 años, y además maravillosa”. guardo las ilustraciones que yo misma cáusticamente: “No soy partidaria de eso hacía para los relatos”. Repercusión de la cuota, pero sí estoy convencida de A sus 85 años, ha confesado: “Una de El escritor peruano Mario Vargas Llosa, que hay muchas mujeres fuera de la Acalas cosas que más me gustan es dibujar Premio Nobel de Literatura 2010, un ad- demia que son más importantes que algucon lápices de colores, que continuamen- mirador público de Matute, dijo que “ella nos señores que están dentro: no señalo a te me están regalando y que traen a mi merecía haber recibido ese premio hace nadie, es del domino público. ¿Cómo no memoria el olor a la madera y de aquella mucho tiempo” pues su obra es “sin nin- entraron Rosa Chacel, María Zambrano, infancia, pero hoy ni las manos ni la vista guna duda una de las más ricas de la lite- otras?”. me permiten continuar dibujando”. ratura contemporánea”. agusting@lahora.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Artes 05 de diciembre de 2010 by LA HORA Ecuador - Issuu