Artes 31 de octubre de 2010

Page 1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

>>COTOPAXI. Un

proyecto cultural de altura.

>> 3 >> RABIA.

Una pel铆cula perturbadora. >> 7

Ecuador, domingo 31 de octubre de 2010

N潞 683

www.lahora.com.ec

4-5

Foto: Fidel Delgado

Enrique Chediak, un fot贸grafo que apost贸 por el cine y que ya acaricia la fama.

Un ecuatoriano respetado en Hollywood CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

2

el librero

Ecuador, domingo 31 de octubre de 2010

El libro en medio de la opereta

EDGAR FREIRE RUBIO (*) • Dicen que Montaigne tenía grabadas 54 sentencias en las vigas de su biblioteca. Una de ellas: “No hay nada más cierto que la incertidumbre y nadie más miserable y más orgulloso que el hombre”. Nada más acertado que esta expresión del autor de los Ensayos. Y tan real como lo que ha vivido el país desde el 30 de septiembre. De lo sublime a lo ridículo hay apenas una línea imperceptible. Esa línea la sobrepasó quien debe dar ejemplo de sabiduría, de serenidad. Pero la ‘Majestad’ llevó gasolina a donde había un incendio. La vanidad, la prepotencia y un gesto triste y penoso de ‘valentía’. Cinco muertos y cientos de heridos. Y dos bandos institucionales con más distancias. Y luego toda esa puja cómica de ministros ‘rambos’ disputándose quién estuvo más cerca de su protector. Y luego los sumisos mostrándose en el jolgorio en las alturas del Palacio de Carondelet. ¿Es o no, una opereta bufa? Un pésame no resucita a un hijo o a un padre. Una condolencia no consuela a esposas abandonadas. Pero la tragedia eleva la ‘aceptación’ del Presidente en las encuestas. ¡Qué incongruencia! ¡Qué se puede esperar de Absurdistán y su jeque! A pesar de los pesares, el Librero no deja de recibir libros nuevos (trabajo con libros usados) y valiosos. Y hasta música: Un CD. Humberto Salgado. Ensamble Quito 6. Adaptación y dirección de Jorge Oviedo. Cuerdafloja producciones. Esta música no ganará nunca un Grammy, por supuesto. Pero bien que el Fonsal haya financiado este gratificante trabajo. Por partida doble lo recibí de manos de Tatiana Carrillo y Patricio Robalino (¡Gracias! y hay que inquirir: ¿en dónde lo venden?). María Helena Barrera es colaboradora de esta Revista. Con un estilo sobrio expresa todo lo que le apasiona. Y así, sencillamente, acaba de ganar el prestigioso Premio ‘Aurelio Espinosa Pólit’ en el género Ensayo. Ecuador. La búsqueda del país secreto. Una lúcida investigación en donde Thomas Merton es el eje central y que con toda emoción dedicó a su inolvidable ma-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

dre. ¡Un abrazo! (Y hace más de un mes, la UESS, en una edición no tan digna, publicó Jornadas y talentos.. Microensayos dedicados a Pareja Diezcanseco, Camilo Egas, Sola Franco, Aguilera Malta. ¡Lástima la mala distribución de este libro!). ¿Si desaparece el Consejo Nacional de Cultura con la nueva Ley, qué va a suceder con lo mejor que ha hecho?: Libros. Ya constatarán con el catálogo en ciernes. Compren La Danza. Fotografías de Eduardo Quintana y me darán la razón. Y si les sobra dinero: Premio Nacional Eugenio Espejo, 2009. ¡Congratulaciones!. Jorge Dávila Vásquez, sigue incansable. Ya está en nuestras manos y hemos “visto y leído”: Sinfonía de la ciudad amada. Fotografía y poesía (que bien puede ser música dedicada a Cuenca ¿o no?). El Centro Cultural Benjamín Carrión hace 2 ó 3 libros anuales. Pero muy dignos y rigurosos. Se juega siempre su prestigio. Ensayos reunidos de Alfredo Pareja Diezcanseco no nos deja mentir. Edición pulcra y renovada. ¡Efectivamente es una nueva edición! ¡Bien por Hipatia Camacho y toda su tropa! Memorias de una hormiga de Pablo Marangoni es un libro para desasnar. No conocía nada de este italiano–ecuatoriano. Dicen que ha hecho más de 50 libros. ‘El Conejo’ y Carlos Calderón Chico son los ‘culpables’ de este testimonio. Oswaldo Mantilla es un ‘agitador cultural’. El Taller Cultural Retorno es prolífico. Los engendros de la luna es la compilación de los ganadores del II Concurso de Cuentos y Relato. ¿Quién es el ganador? ¿O es en el orden en que se va leyendo?. La CCE casi nunca olvida al Librero. Alberto Luna Tobar. La esperanza como camino de Marco A. Rodríguez (un discurso muy emotivo al amigo curita siempre tan entrañable). Y Darío Ramos me obsequia el Catálogo de la exposición de pinturas de Pedro Herrera Ordóñez. ¡Qué bueno! Pablo Salgado ya está con nueva revista. Nuestro Patrimonio (publicación men-

sual del Ministerio Coordinador de Patrimonio) va por el número 13 y se reparte gratuitamente. Buena ‘pinta’ y el ‘condumio’ no dejan que desear (no se olviden del patrimonio bibliográfico). ¿Más revistas?: Las de siempre: Gestión, Mundo Diners,, ¡Felicitaciones a Francisco Febres Cordero, Juana Ordóñez, Hernán Altamirano y Martha Pintado!; América Latina en movimiento (No. 458); El pueblo, No. 1850 (para Ripley) del Partido Comunista del Ecuador (fundada en 1946 y sigue campante y sale “cuando Dios quiere”, como expresa su director el Dr. Iturralde). Trashumante (primera vez que llega a mis manos. Y leyendo me declaré ignorante a tiempo completo. No tengo herramientas para entender el homenaje que se le hace a Bolívar Echeverría y los otros temas. Soy un modesto bachiller del Normal ‘Juan Montalvo’. Los amigos de Gescultura me volvieron más guambra sanrroqueño. La ciudad de los misterios y secretos (Guardianes del patrimonio. San Roque) se lee de un tirón y me confirma en los duendes y aparecidos, ¡no desmayen! En 2011 Quito será Capital de la Cultura. ‘El Quito que queremos’ tendrá que lucir muy coqueta, limpia y acicalada.

Quizás no presenten esos actos de ‘cartón piedra’ para impresionar y esconder nuestras miserias para Discovery Chanel y Antena Tres Internacional. Quito es tan bella que no necesita afeites, que luzca tal como es. Sin ‘bombos y platillos’, Sur Libros cumplió dos años de vida. Intangiblemente va cumpliendo su misión de acumular un valioso fondo bibliográfico nacional y extranjero. ¿Qué les parece? El Gran Hermano de J.C. Calderón y Christian Zurita ya está “pirateado” ¿Ahora qué va a hacer la ministra censora? ¿Cómo recoger esos libros vendidos clandestinamente? Este tema es para incluir en La historia de la estupidez humana... Para noviembre quedan los libros que llegaron atrasados, un par de cedés. Esta página se ‘cierra’ muy pronto. ¡Hasta la próxima! Amén. *Librero de Sur Libros.


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

3

promotores

Ecuador, domingo 31 de octubre de 2010

Volcán e historia imponentes COTOPAXI

BARRIO. San Sebastián es uno de los más antiguos de la provincia, 1579 (Tomo II, Paúl García).

REDACCIÓN ARTES • El 10 de Agosto de 1809 adquiridos en la Universidad que propasó a la historia y fue proclamado como mueve el proyecto. el Primer Grito de la Independencia HisEl tercer volumen se publicará en popanoamericana. cos días, en el transcurso de noviembre. La celebración del Bicentenario con- La colección se completará en dos años. llevó una serie de actividades artísticas El autor indicó que los ocho primeros y culturales a nivel nacional. Diferentes libros están entregados y en proceso de instituciones, tanto públicas como priva- diagramación para su edición. El proyecto busca el encuentro con las das, buscaron conmemorar este aconteciraíces culturales, permitiendo a las nuemiento de distintas maneras. vas generaciones participar en proEntre los proyectos que surgieron nació un trabajo intelectual e TOME NOTA cesos de identidad. Si bien esta obra tiene un carácinvestigativo por parte de la Uniter local –Cotopaxi–, su proyección versidad Técnica de Cotopaxi: la Para adquirir los es de interés nacional, pues detalla publicación de una enciclopedia dos primeros puede la historia de esta provincia y su que representa una biografía de la tomos visitar la participación en la construcción provincia que lleva como icono al Universidad Técnica de del Ecuador. imponente nevado. Cotopaxi o vía Para el autor Franklin Barri- comunicarse Franklin Barriga López es conotelefónica: (593) ga López, este trabajo tiene doble 32810296 / cido como ‘El Cronista de Latacunimportancia: primero, brindar un 32813157. ga’. En la década de los 70 escribió aporte cultural significativo a la so‘Monografía de la provincia de ciedad; segundo, realizar un estudio inte- Cotopaxi’. Este hecho motivó para propogral de su lugar natal. nerle que participara como autor.

Publicación

La provincia de Cotopaxi, su título, constituye un trabajo a largo plazo, que día a día se va cristalizando. La enciclopedia constará de 20 volúmenes, los cuales pueden ser

Contenido

Raúl Armendáriz, escritor y catedrático latacungueño, considera importante e invalorable este proyecto: “Podemos mirar nuestros rasgos culturales, un mirar co-

SÍMBOLOS. El Cotopaxi y La Catedral (Tomo II, Jorge Medina).

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

lectivo que, franqueando el postizaje, hará que empecemos, de a poco, a recuperar nuestra verdadera huella digital”. En el primer volumen se hace un recuento retrospectivo de los 10 tomos que conforman la ‘Monografía’ escrita por Barriga López. La investigación empieza desde el origen: un recuento que parte con la revisión de las edades prehispánicas. Después de un estudio global, donde se destacan las características de las más representativas culturas aborígenes, se explica el papel del cronista peruano Felipe Guamán Poma de Ayala (1536-1616), quien por su trabajo sistematizado se convierte en una fuente documental completa. Los hechos trascendentes del siglo XVI, como la captura de Atahualpa, son también detallados. En el apartado del siglo XVII hace referencia a la esclavitud y la explotación en la Colonia. El segundo tomo muestra al siglo XVIII desde documentos históricos. Anécdotas y hechos, como el terremoto de 1757 que destruyó Latacunga, se revisan en el apartado correspondiente de aquel siglo.

En el capítulo ‘El Siglo de las Luces’ el autor indica que ese momento histórico no lo vivió sólo Europa, pues Ecuador y América tuvieron un representante como Eugenio Espejo. Además, rescata un informe reservado del Barón de Carondelet, revisa la estancia de Alejandro von Humboldt en nuestro país y analiza el siglo XIX, señalando la participación de los habitantes de Cotopaxi en las campañas de emancipación en busca de la Independencia. Calidad

La enciclopedia se convierte en una herramienta de aprendizaje para estudiantes, así como en un interesante material para lectores interesados en la historia nacional. “El contenido es lo más valioso”, señala Barriga López, sin dejar de mencionar las altas características de forma. Los temas de cada tomo están acompañados con imágenes de alta resolución y la recopilación de documentos, que permiten presentar una obra de calidad. ddelatorre@lahora.com.ec


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

4

protagonista

Totalmente honesto Se siente orgulloso del resultado logrado en ‘Rabia’. Su trabajo es reconocido en el exterior y su nombre es respetado en Hollywood. El ecuatoriano Enrique Chediak es un fotógrafo que apostó por la cinematografía. Ha trabajado junto a directores como Robert Rodríguez (‘The Faculty’), Danny Boyle (‘127 horas’), Juan Carlos Fresnadillo (‘28 semanas después’ e ‘Intruders’), entre otros. Su cámara ha captado actores reconocidos como Richard Gere, Jude Low, Ben Affleck, Damián Alcázar, entre otros. Junto a Sebastián Cordero trabajó en ‘Crónicas’ y en ‘Rabia’. Enrique Chediak no sólo fue un invitado de honor por estos días del Festival Cero Latitud, sino que presidió el jurado del festival ecuatoriano. Revista Artes tuvo la oportunidad de conversar con él y entrega a sus lectores esta charla.

REDACCIÓN ARTES ·

¿Cómo nace su inclinación hacia la fotografía?

Yo empiezo a tomar fotos desde cuarto o quinto grados de secundaria. Empiezo a viajar y a escalar montañas. Eso me llevó a tomar fotos. Después viajé a España e hice un pequeño curso de fotografía. Luego fui a Marruecos y seguí sacando fotos. El momento donde me di cuenta de que quería dedicarme a esto fue cuando estuve estudiando en Chile y empecé a ver cine en serio y entender lo que significa el oficio del director de fotografía y todo su trabajo. Entendí que esto es lo que quería ser y hacer en mi vida. Desde su experiencia, ¿qué diferencias encuentra entre hacer películas independientes y trabajar en Hollywood?

En Hollywood estás a cargo de un equipo muy grande. Tienes muchísima responsabilidad en el tema económico y existe una cosmética para que los actores se vean de una manera específica. El cine independiente es más libre en ese sentido. En el cine independiente no tienes que preocuparte por una cosmética y puedes iluminar y tratar a los actores con la cámara. Creo que Hollywood ‘glamoriza’ mucho todo. La otra cosa importantísima es que en el cine independiente las decisiones finales caen sobre el director. Por lo tanto, los conceptos que tú trabajas los haces íntimamente y conceptualmente junto a él.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 31 de octubre de 2010

ENRIQUE CHEDIAK

En Hollywood puede venir un productor, decir no me gusta y cambiar los conceptos y planos que trabajaste. Esa cantidad de opiniones y de dinero en Hollywood me parece que muchas veces dañan una película.

Haciendo una analogía con Batman y Robin ¿se puede hablar del dúo dinámico del cine ecuatoriano: Sebastián Cordero y Enrique Chediak?

Sería fantástico hablarlo así. Creo que la intención de los dos es trabajar en la mayor cantidad de películas juntos, pero hay momentos en la vida que no te lo permiten. Me encantaría trabajar en todas las películas que Sebastián haga. Nos llevamos súper bien porque nos entendemos bastante. Estamos absolutamente en la misma página siempre y ojalá se pueda hablar de ese dúo. ¿Cuál es su apreciación sobre el cine ecuatoriano?

Yo veo y siento que está creciendo un interés por el cine. La gente joven quiere contar historias y tiene mucho que contar. Veo un futuro bastante brillante para el cine ecuatoriano y se van apreciando cada vez más intenciones y cosas interesantes. Creo que las puertas se están apenas abriendo y que se van a abrir mucho más. ¿Qué sensación le deja haber trabajado en la cinta ‘Crónicas’, en Ecuador?

Bueno, esa película para mí fue un peldaño. Encontré una especie de libertad, me sentí como un estudiante de cine, fui libre y disfruté al máximo mi profesión y pude encontrarme con gente que no tiene un nivel técnico como en EE.UU., pero que tiene un hambre, un cariño, un corazón gigante y una fuerza de espíritu maravillosa. Fue una experiencia increíble. Quisiera trabajar otra película acá. Ojalá no pase mucho tiempo y lo quisiera hacer de la misma manera: una película en la que podamos ser libres y hacer las locuras que hicimos en ‘Crónicas’. Ha trabajado en varias películas de terror ¿qué dificultades y retos encuentra en este género?

Bueno, generalmente tiene la regla de que mientras menos muestres más in-

RECONOCIMIENTO. Su trabajo es respetado en todo el mundo, incluyendo Hollywood.

quietante es. Entonces, al trabajar con la oscuridad te enseña a trabajar con la luz. En drama enseñas más por foco las cosas; en terror es más por luz. En ‘28 semanas después’ (película de horror en la que trabajó) el terror está en la cámara. La primera vez que me encontré con su director (Juan Carlos Fresnadillo) le dije que yo quería convertirme en zombie y que mi cámara esté ahí y les persiga, que estuviera súper agresiva. La cámara jugó un elemento importante, tanto o más que la luz. La crítica opina que ‘28 semanas después’ es su mejor trabajo. El director del filme lo llamó este año y rodaron ‘Intruders’. ¿Qué piensa al respecto?

Poco a poco estoy entendiendo cada vez

mejor mi trabajo. Me encanta que eso vuelva y que siga volviendo a trabajar con Fresnadillo, al igual que con los dos directores Danny Boyle y Sebastián. Con ellos los trabajos son profundamente conceptuales. Es una labor de narrativa, entonces, disfruto y me encanta que Fresnadillo me halla dado la oportunidad de ser el único extranjero en trabajar en su película y otra vez con él. ‘28 semanas’ es otro peldaño, al igual que ‘Crónicas’. Estuve conversando para una película muy grande que se iba a hacer, que se iba a filmar con Javier Bardem, una película de Universal que se cayó por motivos políticos, quien iba a dirigirla me llamó por mi trabajo en ‘Crónicas’. ‘Down in the Valley’ tiene un nivel de industria cinematográfica de Hollywood y es muy importante


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

5

protagonista

Ecuador, domingo 31 de octubre de 2010

Datos biográficos Enrique Chediak

CRÓNICAS. Esta película es muy significativa para Chediak, la hizo en su país y fue un gran empuje en su carrera.

Nació en Quito. Estudió fotografía en Madrid y comunicación en Chile. Ingresó a la Escuela de Cine de Nueva York en 1992. Con su primer cortometraje ‘Angels don’t know’ obtuvo el premio a la mejor fotografía en el Festival de Cine Estudiantil en Nueva York. Escribió y dirigió ‘El río’, ganador en el Festival Estudiantil de cortometrajes Hampton y merecedor del segundo lugar en los premios Wasserman de la Universidad de Nueva York en 1998. Su trabajo en ‘28 semanas después’ recibió una nominación en los prestigiosos premios Cine Independiente Británico (BIFA).

“Una sensación deliciosa de haber logrado todo lo que nos propusimos. Todo lo que está ahí es nuestra intención”. ENRIQUE CHEDIAK

OPINIÓN ACERCA DE ‘RABIA’

Filmografía

RABIA. Para Chediak, el mayor reto en esta película fue trabajar en la penumbra.

REPO MEN. Este es uno de sus últimos trabajos. Aún no se estrena en Ecuador.

para mí. Y claro que ‘28 semanas después’ es una película muy importante en mi carrera. ¿Qué sensación le produjo ‘Rabia’ la primera vez que la vio proyectada?

Una sensación deliciosa de haber logrado todo lo que nos propusimos. Todo lo que está ahí es nuestra intención. La parte fotográfica fue hecha en proceso fotoquímico, en proceso antiguo sin pasar por lo digital. Es una película tremendamente minuciosa. Complicada, pues todo tenías que hacerlo con minuciosidad por su penumbra. Tenías que estar en la línea, porque si te pasas en la penumbra las tomas no funcionan. Eso de estar en la línea siempre fue un reto muy grande y verla proyectada me da una enorme sensación

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

de orgullo. ¿Qué opina del Festival Cero Latitud y su responsabilidad al presidir el jurado?

Ecuador necesita, y espero que el Cero Latitud haga la labor y la siga haciendo aún más, traer y presentar películas del cine latinoamericano. Hay películas un poco comerciales de Brasil, de Argentina y de toda Latinoamérica que no se ven en Ecuador y me parece importante que se traiga este cine y también uno más experimental. Me parece importante lo que hace el festival. La organización estuvo muy bien y no me quejo de nada. Y sobre ser jurado, la responsabilidad está en ser totalmente honesto. ddelatorre@lahora.com.ec

ESTRELLAS. Su lente ha captado a reconocidas figuras como Jennifer Aniston. Fotograma de ‘Una buena chica’.

CONSAGRACIÓN. ‘28 semanas después’ obtuvo favorables críticas y Chediak tuvo una nominación en los premios BIFA.

° Intruders, largometraje (post-production) 2011. ° 127 Hours, largometraje, 2010. ° Charlie St. Cloud, largometraje, 2010. ° Repo Men, largometraje, 2010. ° Besouro, largometraje, 2009. ° Rabia, largometraje, 2009. ° The Flock, largometraje, 2007. ° 28 Weeks Later, largometraje, 2007. ° Turistas, largometraje, 2006. ° The Alibi, largometraje, 2006. ° Down in the Valley, largometraje, 2005. ° A Home at the End of the World, largometraje, 2004. ° Crónicas, largometraje, 2004. ° Undefeated, (TV movie), 2003. ° Brown Sugar, largometraje, 2002. ° The Good Girl, largometraje, 2002. ° The Safety of Objects, largometraje, 2001. ° 3 A.M., largometraje, 2001. ° Boiler Room, largometraje, 2000. ° Songcatcher, largometraje, 2000. ° The Cherry Picker, cortometraje, 2000. ° The Faculty, largometraje, 1998. ° Remembering Sex, (TV movie), 1998. ° Desert Blue, largometraje, 1998. ° Frogs for Snakes, largometraje, 1998. ° Hurricane, largometraje, 1997. ° Conception, cortometraje, 1996. ° Angels Don’t Know, cortometraje, 1996. ° Boom, cortometraje, 1996. ° Memorial Day, cortometraje, 1996. ° American Southern, largometraje, 1995.


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

6

Letras para los jóvenes OSWALDO PAZ Y MIÑO J. • Juana Neira Malo,

cuencana de cepa, escritora nacional, ha hecho posible otra vez la realización de un ‘Sueño de Papel’, al que le ha concedido un título vaporoso, viajero, enigmático, y triste. Literatura conmovedora es La nube #4, un texto ilustrado con primor por Roger Ycaza. La Luna amiga y confidente de una jovencita que se inicia en los temas esenciales de la vida: los primeros amores, las triviales, pequeñas y grandes preocupaciones, las decepciones, las alegrías con fundamento y la certera relación con el dolor, la angustia, la impotencia y el desasosiego. Letras que se han escrito para los jóvenes, para los herederos, para los que tienen toda la tarea por desarrollar y todos los problemas que enfrentar, que tocan el fondo de los mayores, las fibras de los adultos. Y es que cuando la palabra tiene sustancia, más allá de la intención o no de quien la escriba, siempre deja lecciones. La nube #4 viaja como toda nube, sólo que ésta se desplaza por la memoria, desde la base de la sabiduría añeja de los ancestros, de los que primero, de los que antes que los chicos le pusieron cara al destino, que siempre es una caja de sorpresas, de donde brotan máscaras, espejos, luces, sombras, alegrías, tristezas, dulces y –sobre todo y más largos– los sabores amargos del dolor, de la distancia,

biblioteca

Ecuador, domingo 31 de octubre de 2010

LOS MÁS VENDIDOS ECUADOR

° El Gran Hermano, Juan Carlos Calderón V. y Christian Zurita Ron (Paradiso Editores). Valkirias, Paulo Coelho (Grijalbo). ° Las ° Indómita, P. C. Cast y Kristin Cast (La Factoría de Ideas). ° ¡Fue tu culpa!, Bonil (Xavier Bonilla, editor). FUENTE: LIBRI MUNDI.

ARGENTINA

Valkirias, Paulo Coelho (Grijalbo). ° Las ° El Profesor, John Katzenbach (Suma de Letras).

de la enfermedad, de la soledad, de la ruptura y del olvido. Y es que trayectos cortos son los de la niñez y la juventud. Por ello es que los padres y abuelos sabedores y amorosos “intentan detener el tiempo” que corre raudo por la vida de los hijos o los nietos, quienes en cambio, de forma normal y natural, apuran el paso para frentear a su aire lo que los viejos querían retardar: la vida. A Saraluna todo le cambia de un momento a otro, de niña a mujer sin más. El sufrimiento es la verdadera experiencia, lo que viene fácil se va igual. La nube#4 es una publicación de Alfaguara Juvenil, sello del Grupo Santillana, 141 páginas emocionantes y que nunca mejor dicho harán a jóvenes y a adultos poner los pies en la tierra, lo que significa pautas para vivir el presente, valorar lo que en realidad deba ser valorado, desechar lo superfluo, amar la vida y no desperdiciar los instantes de cariño y compañía que les ofrezcan aquellos que bien les quieran.

° Los hombres que no amaban a las muje-

res, Stieg Larsson (Destino). ° La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, Stieg Larsson (Destino).

FUENTE: PUNTOS DE VENTA DEL GRUPO ILHSA S.A.

COLOMBIA

° Comer, rezar, amar, Elizabeth Gilbert (Alfaguara). ° La fiesta del chivo, Mario Vargas Llosa (Aguilar). ° La caída de los gigantes, Follent Kent (Random House Mondadori). ° La ciudad y los perros, Mario Vargas Llosa (Aguilar). FUENTE: LIBRERÍA NACIONAL

ESPAÑA

° La caída de los gigantes, Ken Follett (Plaza & Janes Editores). ° El sueño del celta, Mario Vargas Llosa (Alfaguara). ° Damon: almas oscuras (Crónicas vampíricas VI), L.J. Smith (Planeta). ° Inés y la alegría, Almudena Grandes (Tusquets Editores).

Biografía

FUENTE: CASA DEL LIBRO.

Juana Neira Malo Escritora ecuatoriana nacida en Cuenca. Tiene un programa de radio que se llama ‘Sueños de papel’, en el que lee cuentos para que, como ella dice, “la gente se salve de la soledad”. En 2008 publicó ‘Mi amiga secreta’.

cpaz@andinanet.net

MÉXICO

° Historias desconocidas de la independencia y la revolución, Trino (Tusquets). high, Lisi Harrison (Alfaguara). ° Monster ° Expediente del atentado, Álvaro Uribe (Tusquets). ° Nunca olvides que te quiero, Delphine Bertholom (Grijalbo). FUENTE: LIBRERÍA GANDHI NOTA: LISTADO DE LIBROS DE FICCIÓN DE EFE, EXCEPTO ECUADOR.

VITRINA DE LIBROS FULGOR DE LA DERROTA

Ángel Emilio Hidalgo El poeta guayaquileño presenta sus nuevos versos que proponen un modo particular de pensar. Las imágenes propuestas conllevan a reflexionar sobre las experiencias que se producen en el día a día. En las últimas páginas, Hidalgo dedica un espacio denominado Estación Haikú (poemas tradicionales japoneses de tres versos). Entre las críticas a su obra Luis Mussó escribe: “Esta voz ha optado, desde sus inicios, por habitar un territorio que transparenta sus alcances”. MAR ABIERTO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

BREVE ESBOZO CRÍTICO...

Napoleón H. Lara ‘Breve esbozo crítico del transcurrir histórico del Ecuador’ es un trabajo de investigación, que da como resultado una revisión de la historia ecuatoriana. El texto está escrito en verso y el autor argumenta que “de esta manera la lectura no será cansina”. Lara realiza un análisis y una crítica a mandatarios que no cumplieron con sus promesas de campaña, además de hacer hincapié en los valores de justicia y libertad que deberían prevalecer. Su estudio incluye un análisis del actual presidente Rafael Correa.

Director: Editor: Redactor: Diseño:

Nicolás Kingman Agustín Garcells Cordón Damián de la Torre Guiillermo Sánchez Luis Alberto Aspiazu

Composición electrónica: Pantone Impresiones Edita: Editorial Minotauro S.A. Correspondencia: Planta Diario La Hora Panamericana norte km. 3 1/2 Fax: 247-5724 casilla 17-17-243 CCI cultura@lahora.com.ec Quito, Ecuador


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

7

bambalinas

Ecuador, domingo 31 de octubre de 2010

RECOMENDADOS BLAXPLOITATION

‘Jackie Brown’n’ representa la tercera película de Quentin Tarantino. La protagonizan Pam Grier, Robert Forster, Robert De Niro, Samuel L. Jackson, Bridget Fonda y Michael Keaton. La cinta es considerada como la obra de Blaxploitation (movimiento cinematográfico que tiene como protagonista a la comunidad afroamericana) de Tarantino.

Rabia moral y política PELÍCULA. El mexicano Gustavo Sánchez Parra en una escena de ‘Rabia’.

Con sus preocupaciones sociales presentadas en un género comercial, ‘Rabia’ trata de hacer pensar y de perturbar a la audiencia. Es la tercera obra de ficción de Sebastián Cordero y consolida su carrera como especialista en el género urbano ‘negro’. El tema son las luchas de inmigrantes latinoamericanos en España y lo relacionado con la raza y las clases sociales es explorado en el contexto de una narrativa de suspenso. Tal interpretación sociológica, más que psicológica, de este género comercial debe marcar a Cordero como el sucesor del recién fallecido Claude Chabrol. En verdad, aquí, como en sus dos películas anteriores –‘Ratas, ratones y rateros’ y ‘Crónicas’–, Cordero demuestra un don impresionante en su dirección de violencia, así como en la evocación de oscuridad moral y espiritual que, cuando su material sea más fuerte, no sólo emulará con Chabrol, sino con otros maestros del género ‘negro’ como Fritz Lang. Por ejemplo, hay una brillante toma, después que el protagonista, un inmigrante ecuatoriano llamado José María, ha matado accidentalmente a su empleador. José María lo deja tirado y cuando anda por las calles de Barcelona su perfil angustiado aparece en primer plano al lado izquierdo de la pantalla, mientras en el fondo de la escena se ven las veredas de la ciudad, con tiendas y peatones. Por un breve momento, el efecto es una comunicación muy poderosa de la experiencia de aislamiento mental y espiritual en un ambiente urbano, pero ¿por qué ha

RICARDO SEGREDA •

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

matado a su empleador o más apropiadamente a su ex empleador? José María, como queda revelado al comienzo de la historia, tiene problemas graves con el control del enojo y autodisciplina emocional y física, una falencia personal que tiene consecuencias graves para él y los que le rodean. Trabaja ilegalmente en la construcción, mientras que su novia, Rosa, también inmigrante, pero legal, es la empleada de ricos jubilados que viven en una mansión. Los acontecimientos de la película son provocados por un acto de violencia por parte de José María, cuando unos obreros insultan a su novia agrediendo su honor. Cuando ella se queja con él de las groserías, éste da un puñetazo a uno de ellos. Cuando su jefe en el sitio de la construcción donde trabaja es informado de eso, preocupado por las posibles consecuencias por tener un empleado ilegal lo despide. José María, quien protesta, es insultado por el jefe y reacciona de tal manera que el resultado es la muerte de su ex empleador. La Policía investiga y el homicida, conciente de que sus opciones son limitadas, decide ocultarse en la mansión donde Rosa trabaja y vive. Pero no le informa a ella, aunque se comunica por teléfono. Mientras tanto, llega a ser un observador de lo que ocurre en la mansión y sufre una humillación cuando ve cómo Rosa se somete a las demandas sexuales del hijo mimado de los dueños. Surge el suspenso y la pregunta de hasta cuándo José María va a sobrevi-

Rabia PAÍS: España AÑO: 2009 DIRECTOR: Sebastián Cordero GUIÓN: Sebastián Cordero, Sergio Bizzio REPARTO: Gustavo Sánchez Parra, Martina García, Álex Brendemühl TIEMPO: 96 minutos CALIFICACIÓN: ****

vir en estas circunstancias, con limitado acceso a los alimentos, antes de que sea descubierto. La excelencia de la dirección y actuación de ‘Rabia’ la hace una experiencia poderosa, en su mayor parte hasta la conclusión, que falla en el intento de engendrar patetismo a causa de la falta de perspectiva moral en el desarrollo del protagonista. Al final de la película, José María ha asaltado a tres hombres, accidentalmente ha matado a uno y, con intenciones claras y sangre fría, ha matado a otro. Pero nunca a través de la película se cuestiona la moralidad de su conducta. La cinta hace bastante evidente que sus víctimas son antipáticas, aún racistas, pero ninguna es violenta, mucho menos criminal. Así que no hay razón para que sus asesinatos sean una forma de justicia. La ausencia de compasión, que José María tiene hacia los otros, lo hace un mal modelo para la promoción de igualdad de clase y raza. rick.segreda@gmail.com

Sinopsis Jackie Brown (Pam Grier) es una azafata que gana dinero extra transportando cosas para Ordell (Jackson), un traficante de armas buscado por la ley. Un día, Jackie es sorprendida en la aduana y es acusada de tráfico de drogas y evasión. Para alcanzar su libertad, su única opción es entregar a Ordell a la justicia. Tras este episodio sucederán una serie de acontecimientos donde se rescatan diversos y trillados personajes: una linda chica rubia que practica surf y no para de fumar marihuana (Fonda), un callado y aparentemente inofensivo ex convicto (De Niro), un policía que parecería enamorarse de Brown (Keaton), entre otros. EL FLACO

‘Un mañana’ es un disco del argentino Luis Alberto Spinetta, ‘El flaco’, grabado en 2008 con una marcada línea de fusión jazz-rock. El álbum ganó el premio Gardel de Oro al mejor trabajo de rock en 2009 y tuvo una nominación al Grammy Latino. Entre los temas se destacan: ‘La Mendiga’, ‘Tu vuelo al fin’, ‘Vacío sideral’, ‘Despierta en la brisa’, entre otros. Spinetta está acompañado por Claudio Cardone (teclado), Merina Nicotra (bajo) y Sergio Verdinelli (batería). Además, participan Baltasar Comotto, Nicolás Ibarburu, Sartén Asaresi, y Valentino Spinetta, como músicos invitados. ddelatorre@lahora.com.ec


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

8

galería

La naturaleza y sus colores psicología india dice que lo que los ojos ven de la naturaleza no es más que superposiciones de los colores. Esto es aplicado por Olga Rénier en su exposición ‘Naturaleza cromática’. La muestra es una exploración cromática que pone a la luz los colores de iconos de la flora y fauna de una manera diferente. La abstracción se encuentra en secuencias de colores donde la forma ha desaparecido y se avizora una transposición del objeto en otra dimensión, el mismo que se encuentra en el espacio de las frecuencias cromáticas. La artista pone a la luz las gamas de la naturaleza, construyendo un código que permite identificar a la imagen por sus matices, buscando crear un lenguaje que consiga reconocer un pájaro, una rana, un pez o una flor por sus colores. Para plasmar esta cromática, la artista utiliza la técnica de giclée, un proceso de impresión digital que permite evidenciar los colores en su mayor vivacidad. Junto a cada cuadro se encuentra una fotografía del objeto captado y que da vida a cada obra. Varias de las imágenes pertenecen a la artista francesa. Otras, son fotos que le facilitó algún amigo. También colaboró con fotografías el biólogo y científico Olivier Dangles, quien trabaja con Rénier. Este concepto nace años atrás en la isla

Ecuador, domingo 31 de octubre de 2010

SULA NEBOUXII EXCISA

REDACCIÓN ARTES • La

‘Naturaleza cromática’ Se expone:

Lugar: Sala Gangotena-Michaux, en la Alianza °Francesa de Quito.

° Dirección: Av. Eloy Alfaro N32-478 y Rusia. Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 13:00. Sába°dos de 9:00 a 13:00. ° Abierta hasta el 10 de noviembre (entrada libre). francesa de Nueva Caledonia, ubicada en el Pacífico (Oceanía). Allí, Rénier encontró peces de diversos y cálidos colores, los que forman una rara gama que llama la atención. En Ecuador, la artista encuentra una gran riqueza en relación a la biodiversidad animal y vegetal. Esto le permite captar nuestra flora y fauna en sus más vivos matices. Cangrejos, ranas, aves como el guacamayo, son captados por la lente y sus escalas de colores son estampadas en una delicada impresión. La muestra de la artista franco-española no sólo representa un trabajo artístico, pues también es el resultado de un trabajo de investigación, donde se exalta a una de las más grandes inspiradoras para la creación del arte: la naturaleza.

ARA MACAO

ddelatorre@lahora.com.ec

GRAPSUS GRAPSUS

SACHATAMIA ILEX

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.