Artes 23 de enero de 2011

Page 1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

>> EGAS. Las hue-

llas que no deben borrarse.

>> 4 >> BOLAテ前. Un

autor que sigue publicando despuテゥs de muerto. >> 7

Ecuador, domingo 23 de enero de 2011

Nツコ 695

La Virgen por dentro La monumental escultura sobre el cerro de El Panecillo guarda un museo de carテ。cter religioso.

3

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

www.lahora.com.ec


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

2

70

homenaje

y con ‘nueva voz’

A veces me dicen de forma El mundo despectiva ‘zarzuelero’. Pues de la ópera ha rendido homenaje por essí, lo he sido, lo soy y lo seré, tos días al cantante lírico español Plácido con mucha honra”. Domingo, quien acaba de cumplir 70 años de edad en plenitud de forma artística. PLÁCIDO DOMINGO, El tenor, que cumple también este año CANTANTE LÍRICO ESPAÑOL. 50 de carrera, ha ofrecido 3.500 funcioDesde los 60, el mundo de la nes con 134 papeles distintos. ópera parece inconcebible sin Reconocido por la crítica especializaDomingo y el enorme tesoro da como el más grande tenor de todos los de sus grabaciones dará testiempos, el famoso intérprete ha anunciatimonio de su grandeza a futuras do que se prepara para en una próxima generaciones”. temporada asumir uno de los papeles de TANNER, la ópera Thais, de Massenet, en el Palau MICHAEL CRÍTICO DE LA REVISTA BRITÁNICA ‘THE SPECTATOR’. de les Arts de Valencia. Lo singular del anuncio, que se proQue Dios le conserve la voz al duce en medio de una jornada donde ha menos otros 30 años”. recibido altos reconocimientos como la Orden de las Artes y de las Letras de Es- ROLANDO VILLAZÓN, paña y el doctorado ‘honoris causa’ por TENOR MEXICANO. la Universidad madrileña Alfonso X el Sabio, será que en esa obra interpretará Lara’, ‘100 años de Mariachi’, ‘Quiéreun papel de barítono, lo que él llama “su me mucho’, ‘The Domingo Songbook’, nueva voz”. ‘Siempre en mi corazón’ –donde el tenor Su incursión en un registro que no es interpreta canciones del cubano Ernesto el de tenor, el cual le dio fama mundial, Lecuona acompañado por la Royal Phies posible por la versatilidad de su voz llarmonic Orchestra– y ‘De mi alma lati–que le ha permitido cantar en las dos na’ (1 y 2). tesituras– y que ya ha empezado a exploEn 2006 publicó el álbum ‘Italia ti rar a partir de la interpretación de Simon amo’ y en ese mismo año interpretó el Boccanegra el pasado verano en el Teatro tema ‘Alborada’ de la telenovela del misReal de Madrid. mo nombre protagonizada por Lucero y Director de orquesta, productor Fernando Colunga. Plácido aparey compositor, y director general de EL DATO ció en la portada del álbum con la la Ópera Nacional de Washington música de la telenovela. en Washington, D.C. y en la ÓpeDesde 1993 tiene una estrella en La tesitura de un ra de Los Ángeles (California), barítono se el Paseo de la Fama de Hollywood y ubicaPlácido Domingo ha interpretado encuentra da entre la de un en su larga carrera acumula 7 prebajo y el de un los personajes de las más famosas mios Grammy y 2 Emmy. También tenor. óperas, entre las que figuran ‘Aída’, ha sido merecedor de 11 doctorados ‘Madame Butterfly’, ‘Manon Les‘honoris causa’ por universidades caut’, ‘Cavallería Rusticana’, ‘Don Carlo’, de España, EE.UU., Inglaterra, México y ‘Otello’, ‘Parsifal’, ‘La fuerza del destino’ y Polonia. ‘Tristán e Isolda’, entre otras.

REDACCIÓN ARTES-EFE-AGENCIAS •

Popularidad

Pese a ser una primerísima figura mundial del canto lírico, para muchos considerado como un arte de élites, el cantante español es muy popular debido a su actuación con el fallecido Luciano Pavarotti y con José Carreras, fórmula que conocida con el nombre de ‘Los tres supertenores’ sumó millones de espectadores en conciertos por todo el mundo. Siguiendo la línea de música popular ha grabado numerosos discos, entre ellos: ‘Domingo canta las canciones de Agustín

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 23 de enero de 2011

Nostalgia

Con sólo 8 años se marchó de Madrid cuando sus padres, cantantes de zarzuela, se fueron de gira con el maestro Moreno Torroba por Hispanoamérica. Desde entonces ha vivido en México, aunque a sus 70 años, que acaba de cumplir el 21 de enero, confiesa que quiere venir más a España, porque la “añora”. “Es una grandísima ilusión y satisfacción cumplir los años en Madrid”, dijo. No ha ocultado que quiere “hacer más tiempo” para permanecer más en España y actuar en Madrid, Barcelona, Valencia

PROMOTOR. Plácido Domingo promueve a los nuevos talentos desde el concurso Operalia. En sus manos sostiene el diploma de la Orden de las Artes y de las Letras de España que se le acaba de otorgar. EFE

y Sevilla. Sobre algo que tiene que ver con sus orígenes, también ha dicho que uno de sus sueños “más grandes” es establecer “dos o tres” compañías de zarzuela que pudieran “dar vuelta al mundo” y convocar un concurso para que se componga una al año. Su deseo parece responder altivamente a la forma despectiva con la que algunos lo han tratado: “zarzuelero”, término que ha reivindicado por sentirse, lejos de ofendido, muy honrado. Domingo, quien acaba de estrenar en el Teatro Real de Madrid la ópera ‘Iphigénie en Tauride’ –en el papel de Orestes– fue operado con éxito de un tumor en el colon. ¿Jubilación?

Aunque ha declarado que nunca ha pensado en jubilarse, sí afirma que tiene “la firme intención” de que cuando considere que no debe cantar más será

“el primero en decidirlo. No debes esperar que sean las personas que más te quieren, o la crítica o el público, los que sientan eso”, dijo. Sobre el anuncio que hizo ayer su colega Montserrat Caballé de que se retirará cuando cumpla 80 años –el 12 de abril de 2013–, Domingo ha dicho que le parece “muy bien, estupendo”, pues “uno tiene que ser el juez, el crítico más severo”. Respecto a ponerse un límite, insinúa que podrían ser los 80 aunque reconoció que la vida es extraordinaria, pues cuando tenía 33 años dijo en una entrevista que le hicieron en Inglaterra: ‘los mejores años de tenor son de los 35 a los 38’, así que ahora se siente dispuesto a aguantar “hasta que el cuerpo y Dios quieran”. “El escenario es un buen aliado, te quita años, sobre todo si te vistes de negro”, ha dicho jocosamente. agusting@lahora.com.ec


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 23 de enero de 2011

promotores

3 ‘La Virgen del Apocalipsis’ ° Bernardo de Legarda, uno de los máximos exponentes de la Escuela Quiteña en la Colonia,

El alma de la ‘Virgen de Quito’ TEMÁTICA. El Museo aborda una temática religiosa, así como la historia de la gigantesca escultura. REDACCIÓN ARTES • Al cantar el ‘Chulla qui- pierde completamente su dimensión. teño’ se le menciona, pues es uno de los La enorme construcción de hormigón lugares que “pone el sello inconfundible revestido con piedra volcánica, que sirve de base de la escultura, tiene espacios que de su majestad (Quito)”. El Panecillo puede ser divisado desde no pasan desapercibidos a los turistas, sovarios puntos de la capital ecuatoriana. bre todo los extranjeros. Al ingresar al monumento se puede Se le reconoce con facilidad, porque en encontrar una capilla, donde ininsu punta sobresale una gigantesca escultura de aluminio: la Virgen de TOME NOTA terrumpidamente se celebran misas los domingos a las 8:00. El Panecillo. Ascendiendo por unas gradas Todos admiran la monumental El Museo de la en espiral, se encuentra la primera imagen, que alcanza los 41 metros Virgen de El atiende sala del Museo de El Panecillo. Los de altura –sumando su base de 11 y Panecillo todos los días. la figura de 30- y es un símbolo de Horarios: Lunes temas expuestos son de carácter a jueves de 9:00 la ‘franciscana’ ciudad. a 17:00. Viernes religioso y cuentan, además, la hisdomingo de toria de la Virgen. En el pico del Cerro se halla un a9:00 a 21:00. En este primer ambiente se puemirador, desde el que se visualiza Entrada: $1. den apreciar maquetas de las prinel Centro Histórico contrastado con Adultos: Personas entre cipales iglesias del ‘casco colonial la arquitectura moderna que se es- 10 y 16 años $0.50. Menores tampa como fondo panorámico. de 10 años ingre- quiteño’. Una serie de libros que datan del XVI en adelante y cuenUn paisaje singular y único se san gratis. tan la historia de algunos santos evidencia, tanto para el que admira su cumbre, como a quien mira la ciudad son exhibidos en el lugar. Los vitrales de este piso también lladesde su cima. Pero, ¿qué esconde la Virgen en su in- man la atención. Imágenes de las apaterior?, ¿es tan sólo una monumental es- riciones de la Virgen María –como la de Guadalupe, México o la de El Cisne, en cultura? Ecuador– engalanan la sala. Siguiendo nuevamente la ascensión se Una mirada interior Sólo llegando a la cumbre de El Panecillo llega a otro ambiente del Museo. Allí se puede alguien caer en cuenta de la gran- encuentran fotografías que narran la hisdeza de la Virgen de Quito, pues a lo lejos toria de la construcción de la gran figura.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Las imágenes demuestran el tamaño de cada pieza que conforma la escultura. El último piso alberga un balcón circular, desde el cual se puede apreciar el paisaje urbano de Quito. Norte, sur, este y oeste pueden ser divisados por los visitantes. Su historia

El Museo es dirigido por los oblatos, una importante comunidad religiosa católica, quienes también custodian la Basílica del Voto Nacional. Al hablar de la ‘Virgen de El Panecillo’ se debe hacer un recorrido histórico de finales del XIX. El sacerdote cuencano Julio María Matovelle fue un destacado político. Cuando se desenvolvió como diputado y senador (entre 1883 y 1895) consiguió en el periodo presidencial de Luis Cordero Crespo la consagración al ‘Purísimo Corazón de María’. Desde aquella época ya se acordó la construcción de un monumento “magnífico” en la cima de El Panecillo. Pasó casi un siglo para que se alzara la escultura. El sitio fue inaugurado el 28 de marzo de 1975. El padre Rigoberto Correa Vázquez fue el ejecutor de la obra y el escultor encargado, Agustín de la Herrán Matorral. ddelatorre@lahora.com.ec

realizó una escultura de la Virgen María, según la descripción del libro bíblico del Apocalipsis: Una mujer con alas, una cadena que apresa a la serpiente que tiene bajo sus pies y que representa a la bestia del 666. La gigante escultura es una réplica de aquella figura tallada por Legarda. El monumento consta de 7 mil 400 piezas de peraluman 3 (una aleación de 52 metales donde predomina el aluminio, estaño, platino y cobre). Sus 30 metros de altura – sin contar su base de 11- la convierten en la mayor representación en aluminio del mundo.


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

4

galería

Ecuador, domingo 23 de enero de 2011

‘TRABAJADORES SIN HOGAR’

‘COMPOSICIÓN INDIGENISTA’

‘ABSTRACCIÓN’

‘DUAL’

Las huellas de Egas

‘AUTORRETRATO’

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

del surrealismo. Además, el cubismo influye en su REDACCIÓN ARTES • Por más de 30 años, una casa colonial del Centro Histórico de Quito acoge la obra de trabajo, pero logra contextualizarlo a su esencia: el Camilo Egas (1889- 1962), uno de los mayores expo- indigenismo fue plasmado nuevamente, pero a través de un lenguaje cubista. nentes de la plástica ecuatoriana. Su última incursión –exploración y encuentro– Las gruesas paredes de adobe son adornadas con importantes cuadros del autor, donde se pue- fue la abstracción, lo cual manejó con maestría. La visita al Museo Camilo Egas –con enden apreciar diferentes técnicas y corrientes artísticas que permiten conocer las distintas TOME NOTA trada libre– no sólo brinda un goce estético. Gracias a la diversidad de la obra presentada, etapas de Egas como pintor. tanto en técnicas como en tendencias, niños En sus inicios, abordó la temática indigenisMuseo Camilo ta. Los fondos paisajísticos, las figuras estiliza- Egas y jóvenes reciben talleres didácticos teóricosdas de indígenas y sus costumbres cotidianas Dirección: Venezuela 1302 prácticos, según su edad. y Esmeraldas marcan su primera etapa. Este recurso es aprovechado por institu(esquina), Quito. Con gran sensibilidad, captó la crudeza de Horario: Martes ciones educativas que visitan permanenteviernes de mente el lugar. la Gran Depresión estadounidense, la misma a9:00 a 13:00. Es por ello que los pasos de Egas siguen que fue retratada a través del expresionismo. Información y reservas: (02) Constante buscador, el artista también en- 257-2012 / 257- dejando huellas, depende de todos no dejarcuentra la forma de comunicarse por medio 2811. las borrar.


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 23 de enero de 2011

Tras la defensa del autor Su abuelo le inculcó el amor por el Derecho y, de hecho, él es su ejemplo a seguir “por su honestidad, valentía y generosidad”. Es por ello que Flavio Arosemena Burbano dedicó su primer libro al Dr. José Burbano Chiriboga, su abuelo. La publicación se titula Derecho de Autor para Autores y Empresarios, una herramienta para que músicos, literatos, artistas plásticos y demás creadores conozcan sus derechos. “Los libros que conozco sobre el tema están escritos para abogados o estudiantes de la carrera de Derecho”, opina Arosemena. Debido a esto, el texto no emplea un lenguaje técnico, lo que facilita la lectura de las personas que no manejan términos jurídicos. Artes conversó con Flavio Arosemena acerca de esta obra.

5

protagonista FLAVIO AROSEMENA

REDACCIÓN ARTES •

Biografía

FLAVIO AROSEMENA BURBANO Abogado. Realizó sus estudios en la Universidad Católica de Guayaquil y obtuvo una maestría en Derecho en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos), en Estudios Internacionales de Derecho con concentración en Propiedad Intelectual y Negocios Internacionales. Trabajó en el Departamento de Derecho de Autor (Copyright) del diario Washington Post. Es vicepresidente y socio fundador del Instituto Latinoamericano de Propiedad Intelectual para el Desarrollo (ILAPID). Fue Director Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos del IEPI en Quito.

permitirnos ser un país importador y exportador de cultura. ¿Cuál es el valor de generar una industria de la creación?

En el libro señaló algunos ejemplos cercanos en la región y en nivel de desarrollo. Persona que no conoce sus derechos, práctiEn Colombia el 3,3% del PIB (Producto Interno Bruto) es de industrias culturales, camente no tiene derechos... Tiene, pero no los aprovecha. Lamenta- favorecidas por el derecho de autor. La inblemente, en el caso de los autores ocurre dustria de cine, de música, de editorial o mucho. No conocen los beneficios que la de software. Todo esto genera el 3,3% del ley contempla. La idea del libro fue PIB que es más que la industria del que no esté dirigido ni a abogados EL DATO café. En Jamaica y en Filipinas, que ni a estudiantes de Derecho, sino son países también en vías de desaque todas las personas puedan rrollo, existen porcentajes similaEl libro puede ser consultarlo. Está escrito para au- adquirido en las res de riqueza de trabajo generados del tores y empresarios que invierten oficinas por estas industrias. Entonces, por Instituto en la producción y distribución de Ecuatoriano de qué no en Ecuador. Hay que genePropiedad obras. Está redactado de manera Intelectual rar este tipo de industrias que giran de mane- en torno al Derecho de autor, lo que amigable, ni técnica ni jurídica, (IEPI), ra gratuita. para que los autores lo entiendan permite que los creadores tengan pues para ellos está destinado. unos ingresos dignos y que sea una compensación justa por su obra. ¿El libro busca fomentar una cultura de respeto para el autor?

Sí, busca hacer conciencia hacia el respeto para el autor. Siempre lo comparo con el tema de impuestos. Hace 15 años no había una cultura tributaria y hoy la gente tiene claro que debe declarar sus impuestos. Claro que esto es un ejemplo. Aquí no hablamos de impuestos, sino de los derechos que tienen los autores. Pero es similar a lo cultural porque se puede generar ese cambio. Se puede inculcar el respeto hacia los derechos de autor y

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Desde su trabajo investigativo, ¿cuál es la realidad del artista en el Ecuador?

Es una realidad dura porque no sólo es un tema de Derecho de autor, es de realidad social y económica. Este tema hay que rescatarlo y creo que Ecuador va por buen camino. Pero los autores tienen varios desafíos. Ellos deben utilizar sus derechos a su favor. El Derecho de autor es reconocido y tiene rango constitucional. Es un derecho humano. Los autores tienen que informarse para que puedan

“Regreso al sector privado, a lo mío, a la propiedad intelectual y voy a tratar de hacer Patria desde este sector”.

LIBRO. El texto está redactado sin emplear términos técnicos jurídicos. Es un aporte para los autores.

levantar su voz y exigir el respeto a sus derechos. ¿Cómo marcar un equilibrio entre los intereses privados y públicos?

La propiedad intelectual en general y sobre todo el derecho de autor no pueden ser tratados como simple propiedad privada. Hay implicaciones de acervo cultural, de acceso a la cultura y educación. En consecuencia, hay un interés público. El Derecho de autor es una propiedad sui géneris, no puede tratarse como una propiedad privada como cualquier otra, porque hay temas de interés público, que tienen que considerarse.

En lo referente a la piratería, ¿cómo manejar el Derecho de autor en un país donde su propio libro puede aparecer en una percha, en la esquina de su casa?

Es la combinación de dos cosas: cultura y valores. En la cultura es posible generar

Un legado ° En un gesto de buena voluntad y reconocimiento hacia el IEPI (Instituto Ecuatoriano de

Propiedad Intelectual), donde se desempeñó como Director Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos en Quito, le dio a esa entidad los derechos para que pueda publicar mil ejemplares, sin ningún costo. Ahora Arosemena regresa al sector privado.

ese cambio de pensar. El respeto más sólido es el que uno hace por convicción. No por miedo a sanciones ni a consecuencias sociales, sino por convicción. Lo que trato es de convencer a la gente del porqué es interesante el Derecho de autor y que haya una cultura de respeto. Quien cumple la ley por convicción lo hace de forma eficiente, a diferencia de quien lo hace por miedo. ddelatorre@lahora.com.ec


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

6

biblioteca

Una sinfónica novela El inglés Alfred Hayes, nacido en 1911 y fallecido en 1985, es el autor de la obra que sin contener emociones os presento. Se trata del texto único de un escritor que no requirió más para adentrarse en el tabernáculo de los clásicos. La Bestia Equilátera, casa editora Argentina, da fe de que la primera publicación de la obra se hizo en 1953 y la que hemos leído y os ofrecemos es una edición de mayo de 2010, la cual tuvo apenas 2.000 ejemplares, de los cuales pocos llegaron a nuestra tierra y algunos quedan en la librería donde la adquirimos. Los enamorados es su título, palabras que no pudieron ser mejor escogidas, pues se podrían contar y son las justas. Si los cánones fueran musicales, mejores notas no podrían haber sido reunidas para ofrecernos una sinfónica novela. Una historia con todos los ritmos es la partitura que el autor escribió para contarnos de dos seres, amante y amada, que hicieron todo humanamente posible para fundirse juntos y todo lo imposible para resolverse en añicos, ellos y la pasión que los vinculaba. El amor, sí, el amor, es el verdadero protagonista. Es el actor caprichoso, tendencioso, burlón, sarcástico, apasionado, conformista, noble, audaz y aventurero. En la pareja del libros, el amor es a partes iguales: soberbio, ambicioso, falso, ilusionista, masoquista, manipulador, traidor, ladino, burgués y brutal. Enamorados desde las discordias, com-

OSWALDO PAZ Y MIÑO •

Datos biográficos

Alfred Hayes (1911-1985) Nació en Inglaterra pero fue criado en Nueva York. Como la de Raymond Chandler, otro inglés transplantado a los Estados Unidos, su voz es característica e inconfundiblemente norteamericana. En un esfuerzo por encontrar símiles en otras artes, la gloria de su estilo ha sido comparada con las tersas síncopas de Thelonious Monk.

plementarios en las diferencias, denotan la verdad desnuda de que las almas gemelas no existen. Lecciones para conformistas, para ingenuos que entregan nada por nada. Párrafos espejo para amantes y amados que se confían, que creen el uno en el otro a rajatabla, que se dejan el tiempo en la indiferencia y que despiertan cuando el ser querido lo ha hecho en cama ajena. Nada es casual en la vida, pero en el amor todo es causal. Voces en el papel sensuales. Travesuras del alma y del cuerpo de una enigmática temporada. ‘Los enamorados’ siempre son las víctimas del amor y de sus aliños: los celos, la poesía, el dinero, los lujos, el tiempo cuajado en diferencias de edad, la sociedad y sus triquiñuelas, los rivales de turno, las pasiones robadas, la rutina asesina, la memoria, el sexo y sus sorpresas. La soledad sonora y sus angustias, esa que los amantes sienten cuando viven los días en compañía de la persona equivocada. Novela de amor para los que lo tengan de inquilino en el alma y en la mente y de torturador en el cuerpo. Un tratado escrito para siempre, del que cualquier pareja de lectores puede haber sido modelo. Lo clandestino y lo divino, lo profano y lo visible del sentimiento más peligroso de todos, entre otras razones porque de gemelo tiene al odio. La lectura de una obra de arte queda señalada. Hay que quererse para leerla, será todo un placer en solitario que bien puede ser luego compartido. cpaz@andinanet.net

VITRINA DE LIBROS EL PASILLO: IDENTIDAD SONORA

Wilma Granda El libro aborda al pasillo clásico –pasillo canción o poético– de comienzos del siglo XX, que se mantiene vigente, y al pasillo baile y otros ritmos nativos que influyeron en la consolidación de este género. A través de una lectura sociológica y estética, Granda contextualiza a esta manifestación musical desde sus inicios, además de señalar las características que lo convierten en un elemento nacional. CONMÚSICA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

MORGA

Alfonso Reece D. La novela trata sobre Antonio de Morga, quien presidió la Real Audiencia de Quito entre 1615 y 1636, lo que lo convierte en la persona que más tiempo ha gobernado en lo que hoy es Ecuador. Cada hecho narrado es sustentado y documentado por el escritor y editor, Reece. El libro demuestra la gran observación que tuvo este personaje, de quien poco se sabe. Un material literario e histórico importante para todo lector. ALFAGUARA

Ecuador, domingo 23 de enero de 2011

LOS MÁS VENDIDOS ECUADOR

° El sueño del celta, Mario Vargas Llosa (Alfaguara). ° Comer, rezar, amar, Elizabeth Gilbert (Aguilar). ° El gran diseño, Stephen Hawking y Leonard Mlodinow (Crítica). ° La piel del miedo, Javier Vásconez (Seix Barral). FUENTE: LIBRI MUNDI.

ARGENTINA

° Comer, rezar, amar, Elizabeth Gilbert (Aguilar). ° El cementerio de Praga, Umberto Eco (Lumen). ° El sueño del celta, Mario Vargas Llosa (Alfaguara). ° Los padecientes, Gabriel Rolón (Emecé). FUENTE: PUNTOS DE VENTA DEL GRUPO ILHSA S.A.

COLOMBIA

° El sueño del celta, Mario Vargas Llosa (Alfaguara). ° En la ciudad de oro y plata, Kenizé Mourad (Planeta). ° El cementerio de Praga, Umberto Eco (Random House Mondadori). ° Comer, rezar, amar, Elizabeth Gilbert (Alfaguara). FUENTE: LIBRERÍA NACIONAL.

ESPAÑA

° El cementerio de Praga, Umberto Eco (Lumen). ° Riña de gatos, Eduardo Mendoza (Planeta). ° La caída de los gigantes, Ken Follett (Plaza y Janés). ° Amante vengado, J. R. Ward (Suma). FUENTE: LA CASA DEL LIBRO.

MÉXICO

, Adriana Beltrán (Altea). ° Chicstuff ° El sueño del celta, Mario Vargas Llosa

(Alfaguara). ° El cementerio de Praga, Umberto Eco (Lumen). ° Arrebatos carnales II, Francisco Martín Moreno (Planeta). FUENTE: LIBRERÍA GANDHI. NOTA: LISTADO SEMANAL DE LIBROS DE FICCIÓN DE EFE, EXCEPTO ECUADOR.

Director: Editor: Redactor: Diseño:

Nicolás Kingman Agustín Garcells Cordón Damián de la Torre Guillermo Sánchez Borrero

Composición electrónica: Pantone Impresiones Edita: Editorial Minotauro S.A. Correspondencia: Planta Diario La Hora Panamericana norte km. 3 1/2 Fax: 247-5724 casilla 17-17-243 CCI cultura@lahora.com.ec Quito, Ecuador


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 23 de enero de 2011

7

memoria

Una misiva libertaria GERMÁN RODAS CHAVES • Cuando llegó a ser Presidente del Ecuador

Obra póstuma de Roberto Bolaño ESCRITOR. Pese a su deceso en 2003, el chileno sigue con vida en la literatura hispana.

por la presente novela. También aparecen algunos EFE-ARTES • La editorial española Anagrama publica ahora Los sinsabores del verdadero policía, la nueva no- de los personajes, como Amalfitano, su hija Rosa y Arcimboldi. vela póstuma del escritor chileno Roberto Bolaño. El editor Jorge Herralde señaló a EFE que “la lecEn la obra, escrita de manera discontinua desde su juventud, ya aparecen el estilo y el territorio lite- tura de la novela nos convence de que estamos ante una obra de una calidad literaria extraordinaria, en rario que caracteriza a Bolaño. La viuda del escritor, Carolina López, en una el territorio de ‘2666’ y ‘Los detectives salvajes’, es nota editorial al final del libro informa que la nove- decir, del Bolaño en su mejor forma”. Un territorio literario en el que, como puntualiza la está integrada por tres escritos: Los sinsabores del verdadero policía y Asesinos de Sonora, de 50 y 100 pá- Herralde, ya aparece “el gran Bolaño de la maduginas respectivamente, localizados en el ordenador rez” y persiste “el joven Bolaño poeta”. Juan Antonio Masoliver Ródenas, quien escridel escritor, además de un texto mecanografiado be el prólogo de la novela, señala que ‘Los con una máquina de escribir eléctrica y en sinsabores del verdadero policía’, como parte impreso desde un ordenador sin archi- EL DATO es “novela inacabada, pero no una novela vo informático. incompleta, porque lo importante para su Sobre este último mecanografiado -cuyo La novela causa título es también ‘Los sinsabores del verda- gran expectativa autor no ha sido completarla sino desarroel mundo de llarla”. dero policía’- comenta López: “Es una novela en las letras. En una carta de 1995, el propio Roberto completa de 283 páginas, clasificada en siete Bolaño esbozaba esta novela: Desde hace carpetas, cinco de las cuales se encontraban años trabajo en una (novela) que se titula ‘Los en la mesa de trabajo del autor, junto con otros materiales relativos a ‘2666’ –también publicada Sinsabores del Verdadero Policía’ y que es MI NOpóstumamente-, en tanto que las otras dos partes VELA. El protagonista es un viudo, 50 años, profesor universitario, (con una) hija de 17, que se va se descubrieron al organizar su legado”. Sus historias y protagonistas transitan por otras a vivir a Santa Teresa, ciudad cercana a la frontera novelas de Bolaño como ‘Estrella distante’, ‘Llama- con los USA. Ochocientas mil páginas, un enredo das telefónicas’, ‘Los detectives salvajes’ y ‘2666’, demencial que no hay quien lo entienda... cuyo centro oculto quizás podría estar constituido

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

optó por crear un clima favorable a la independencia cubana. Para el efecto, pidió que semanalmente en las escuelas y en las retretas populares se cantara el Himno de Bayamo, compuesto por el insurrecto cubano Perucho Figueredo en 1864, dedicado a los patriotas que luchaban por la liberación de la isla mayor de las Antillas. Más tarde, el Presidente ecuatoriano no se consideró desligado del ofrecimiento hecho a los próceres antillanos José Martí y a Antonio Maceo, debido a lo cual volvió a pensar en el plan de enviar una expedición militar a Cuba que apoyara las causas independentistas en su enfrentamiento a la Metrópoli española. En tal perspectiva, dio instrucciones al coronel León Valles Franco para que organizara la expedición militar. Las dificultades derivadas del transporte de tropas desde la costa del Pacífico a las aguas del mar Caribe, debido a la imposibilidad de poder usar el istmo de Panamá –por la hostilidad del gobierno conservador de Miguel Antonio Caro hacia el Gobierno ecuatoriano– y a los problemas dentro del Ecuador provocados por las insurrecciones en contra del régimen, impidieron que el Presidente asumiera el desplazamiento de tropas a Cuba. Frente a tales circunstancias resolvió actuar por la vía diplomática para contribuir a la lucha de la inde- EL DATO pendencia cubana. El 19 de diciembre de 1895 el Presidente firmó Eloy Alfaro fue el una carta oficial a la reina María Cristina, Regente de único estadista el mundo que España, en cuyo texto la exhortaba a reconocer la in- en reclamó la indedependencia de Cuba. En esta misiva, el mandatario pendencia de Cuba del domiseñaló que el pueblo ecuatoriano “se siente conmo- nio colonial vido en presencia de la cruenta y aniquiladora lucha español. que sostiene Cuba por su emancipación política y la Madre Patria por su integridad....me dirijo a V.M., como lo haría el hijo emancipado a la madre cariñosa, interponiendo los oficios de la amistad...para que no excuse la adopción de los medios decorosos que devuelvan la paz a España y Cuba...” La carta no tuvo el efecto esperado en las autoridades de Madrid, no obstante el Presidente ecuatoriano fue el único estadista en el mundo que reclamó durante la Guerra de 1895 la autodeterminación e independencia de Cuba y cinceló, de esta manera, su compromiso adquirido frente a Martí y a Maceo de propiciar las acciones necesarias si llegara, como en efecto ocurrió, a gobernar en el Ecuador. El general Maceo, al conocer de la carta del mandatario ecuatoriano, le escribió el 12 de junio de 1896 diciéndole, entre otras cosas “...por tan señalada prueba de amistad mis más expresivas gracias y las de este ejército...” El presidente ecuatoriano al que nos referimos fue Eloy Alfaro quien, luego, intentó auspiciar la convocatoria de un congreso hemisférico que debía reunirse en México en agosto de 1896, iniciativa que se frustró cuando Porfirio Díaz, el presidente mexicano, se percató de que una de las la intenciones para ese cónclave estaba en relación con la independencia de Cuba. Alfaro fue asesinado algunos años después de este episodio, el 28 de enero de 1912. También un 28 de enero, de 1853, llegó como inquilino de la vida el cubano José Martí. La amistad profunda entre estos dos patriotas y sus compromisos políticos deben ser recordados a propósito del aniversario del asesinato de Alfaro y del natalicio de Martí, dos ilustres latinoamericanos que contribuyeron a la liberación de sus patrias, a la unidad de la región y a la amistad entre los pueblos de Cuba y de Ecuador. grodas@uasb.edu.ec


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

8

bambalinas

Ecuador, domingo 23 de enero de 2011

RECOMENDADOS OBRA MAESTRA

Rescatados por el continente negro PELÍCULA. Es una historia sobre el respeto por la diferencia y un canto a la tolerancia. RICARDO SEGREDA • Con ‘En un lugar de que tal vez es para ir a Inglaterra. La esposa tiene la tendencia excesiva África’, la Casa Humboldt continúa una programación que demuestra por qué el a quejarse de su situación y no le es fiel a cine de Alemania es uno de los mejores a su marido. Sin embargo, demuestra capanivel internacional. Esta obra, ganadora cidad para el trabajo duro y para luchar del Oscar a la Mejor película extranjera en por su esposo, sobre todo cuando los ale2001, ofrece excelencia en su guión, ac- manes, inclusive los judíos alemanes que tuación y dirección, todo en consonancia viven en Kenia, dominada por los británicon la fascinante historia verdadera que cos, caen como prisioneros de guerra. Esto es parte de lo que es tan admirable es su inspiración. La autora, Stefanie Zweig, de cuya no- en ‘En un lugar de África’, que los difevela autobiográfica se basa la película, en rentes personajes son considerados como los años 30 tenía 5 años y era miembro seres humanos complejos, ni enteramende una familia judía burguesa en Breslau, te todo bueno ni todo malo. Hay una esceAlemania (que es ahora parte de Polonia) na, por ejemplo, donde el administrador de una escuela convoca a la niña a cuando su joven padre, totalmente consciente de la amenaza que re- TOME NOTA su oficina. Le hace algunos comentarios antisemitas, pero luego la presentaban los nazis, recurrió a felicita por su ejemplar trayectoria conexiones personales para traslaLa película ‘En un darse con su esposa e hija a Kenia. lugar de África’ académica, que la tiene como priproyectará el mera en su clase. El resto de sus familiares no se 26 de enero. En efecto, con respecto a sus pacreyeron que su situación iba a emdres, ‘En un lugar de África’ muespeorar, pero poco después de que el padre y su familia emigraron, ocurrió la tra la ira de la joven hija hacia su madre ‘noche de los cristales rotos’ en la que las por su infidelidad, así como la compasión intenciones genocidas de Hitler con res- que la autora, con la perspectiva de adulta, tiene hacia esta misma mujer que es, a pecto a los judíos se hicieron explícitas. De hecho, hasta ese infame suceso, ni menudo, solitaria, especialmente cuando siquiera la madre quería creer en el horror su marido se hace voluntario para el Ejérprofundo que eventualmente sobrevino cito británico. Dado que la película se desenvuelve en para sus parientes y compañeros judíos en Europa. Luego, cuando su padre le envió un período de nueve años, el personaje de una breve carta en la que indica que está Stefanie (que tiene el nombre de Regina siendo trasladado a Polonia, ella especula en la historia) está representado por dos

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

En un lugar de África

‘Matar a un ruiseñor’ se basa en la novela de Harper Lee, que ganó el Premio Pulitzer. La película –que lleva el mismo nombre– es considerada una de las obras maestras del séptimo arte. Fue dirigida por Robert Mulligan y protagonizada por Gregory Peck. El filme también marca el debut del actor Robert Duvall. Sinopsis La cinta se desenvuelve en la época de la Gran Depresión estadounidense. Atticus Finch (Peck) es un abogado sureño que defiende a un afroamericano acusado de violación. Aunque la inocencia del acusado es evidente, la sentencia y sanción en su contra parece previsible. ¿Podrá Finch hacer justicia? La película será presentada mañana en la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco de la CCE en Quito a las 18:30, como parte del Cine Club de la Cinemateca. JAZZ INNOVADOR

PAÍS: Alemania AÑO: 2001 DIRECTOR: Caroline Link GUIÓN: Caroline Link, del libro de Stefanie Zweig. REPARTO: Lea Kurka, Juliane Köhler, Merab Ninidze. TIEMPO: 141 minutos CALIFICACIÓN: ****

actrices jóvenes, que demuestran su evolución de una niña a mujer adulta. La película es rica en su variedad de observaciones complejas e irónicas, como cuando el padre explica a un funcionario que rechaza la oportunidad de convertirse en ciudadano británico, ya que, por su nacimiento en Alemania, siempre sería rechazado por los ingleses. El oficial le explica que como es escocés, siente simpatía por él. ‘En un lugar de África’ muestra también un retrato único de una época en la que Gran Bretaña, Alemania, gentiles, judíos y las culturas africanas encontraron sus similitudes y diferencias. La dirección de Caroline Link, con sus fluidos movimientos de cámara, comunica el espíritu de aventura inherente a la historia. rick.segreda@gmail.com

Trombone Shorty (Troy Andrews) retornó al mundo musical con un nuevo disco: ‘Backatown’. En el álbum combina una serie de estilos como funk, rock, R&B y hip- hop. La producción contó con la colaboración de Lenny Kravitz, Allen Toussaint y Marc Broussard y fue producido por Ben Ellman. Consta de 14 temas, de los cuales sólo uno no es compuesto por el músico, que evidencian el talento de este virtuoso trombonista y trompetista, quien pese a realizar una serie de fusiones musicales, ha logrado consolidarse dentro del jazz. ddelatorre@lahora.com.ec


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.