50c incl. IVA
Tungurahua
LUNES 27 de AGOSTO de 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.533
Agricultores de Quero tienen deuda millonaria
El bajo precio de los productos ha hecho imposible el pago de la deuda que asciende a 4 millones de dólares. A 4 millones de dólares asciende la deuda que mantienen los miembros de la Asociación de Campesinos Unidos de Quero con la banca privada, motivo por el cual muchos de ellos están a punto de ser embargados. David Guerrero, parte de esta Asociación, indicó que el bajo costo de los productos como la papa, la zanahoria y la cebolla han provocado grandes pérdidas en los agricultores, motivo por el cual es muy difícil que puedan pagar el dinero que adeudan. La situación de los agricultores es complicada, pues en junio
de este año en algunas comunidades de Quero, el quintal de papas llegó a costar 75 centavos. Una delegación de agricultores mantuvo una reunión con el gobernador de Tungurahua, Juan DeHowitt, quien planteó mesas técnicas de diálogo semanales con las autoridades competentes de las instituciones del Ejecutivo como: Instituto de Economía Popular y Solidaria, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Ministerio de Agricultura y Ganadería, y BanEcuador. Página A3
ENTORNO
SItUACIóN. A mediados de año, el quintal de papa llegó a costar 75 centavos de dólar en varias comunidades de Quero. ciudad
En Patate se reúnen narcóticos anónimos Página A4
Los ‘Toreros‘ igualaron (0-0) frente al Aucas en la ‘Caldera del Sur’, aunque el empate le permite continuar primero, Macará le sigue de cerca, pues solo hay un punto de diferencia. Página D2
De acuerdo con venezolanos que llegaron a Quito, en la frontera siguen pidiendo pasaporte para poder entrar a Ecuador. Luego de conocerse la medida cautelar, el Gobierno anunció que los venezolanos que quieran entrar al país con su cédula, deberán presentarla apostillada o certificada por un organismo internacional reconocido por el Estado ecuatoriano. “Yo pasé seis meses esperando mi pasaporte y tuve suerte porque le pagué a un gestor en Mérida. Pero eso de apostillar la cédula, primero que no existe y segundo es una tortura”, puntualizó Alberto Paradas. La Defensoría del Pueblo, que solicitó la medida cautelar, acudirá de nuevo a tribunales para denunciar que la nueva disposición es discriminatoria y viola lo dispuesto por la Justicia. Página B1
Promociones en uniformes y útiles en los mercados
Página A5
Desde hoy la ‘súper’ es más cara
Barcelona no logra ‘despegar’
En Rumichaca siguen pidiendo pasaporte a los venezolanos
A partir de hoy el galón de gasolina súper costará 2,98 dólares. Aunque esto se conoció la semana pasada, los conductores no han dejado de hacerse preguntas y sacar cuentas. En un recorrido por gasolineras del centro y norte de Quito, se observó que muchas ya cambiaron los precios y están preparadas para cobrar el nuevo valor. José Quintana, un despachador, indicó que muchos de sus clientes le han confesado que se cambiarán para la extra o ecopaís. De acuerdo a la opinión del mecánico Luis Cedeño no es conveniente cambiar de gasolina, pues la súper es mejor para carros nuevos. Página B3
REALIDAD. Cientos de venezolanos buscan entrar al país.
SUPLEmENto
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador