Tungurahua, 19 de Noviembre 2019

Page 1

50c incl. IVA LUNES 19 de noVIembre de 2018

Tungurahua

número total de ejemplares puestos en circulación: 26.544

Tungurahua, cuarta provincia con mayor accidentabilidad En primer lugar está Guayas, segundo Pichincha y tercero Azuay, que tienen una superficie más grande. En este año, Tungurahua se ubica en cuarto lugar de las provincias con mayor índice de accidentabilidad con 1.051 percances de tránsito de enero a septiembre. Esta cantidad de accidentes en la provincia han dejado 64 víctimas mortales y 520 personas se vieron afectadas por lesiones. Piedad Molina perdió a su padre en un choque en la Panamericana Norte hace cuatro meses, según mencionó aunque intenta olvidar este hecho, el dolor siempre está presente, además, no hay quien responda

por esta muerte. Para conmemorar a las víctimas que han fallecido en las vías de Tungurahua, la anterior semana se realizaron diferentes actividades programadas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la Gobernación. Silvia Suárez, directora de la ANT, explicó que en los cantones donde se produce el mayor número de siniestros de tránsito es en Ambato, Pelileo y Baños, “buscamos bajar los índices mediante la concienti-

ciudad

Continúan cerrando negocios de cuero y calzado Página A2

zación”, dijo. Suárez indicó que en Tungurahua dentro de las causas que originan los percances están: conducir desatentos con el 23,53%, exceso de velocidad con el 16,5%, irrespeto a las señales de tránsito con el 11,2%, no mantener la distancia entre vehículos con el 7,6% y por conducir bajo los efectos del alcohol con el 6,9%. De acuerdo con Diego Barclay, jefe de Tránsito de la Subzona de Policía, uno de los factores para que se dé este número de accidentes es que Tungurahua es una provincia que se ubica en el centro del país y sus vías conectan con las tres regiones de Ecuador, por eso hay gran cantidad de autos que viajan por estas carreteras. Página A3

Provincias 2

6

Pichincha

Los Ríos

5.867

575

5

4

Manabí

868

Tungurahua

1.051

1 Guayas

6.247

3 Azuay

1.129

entorno

salud

Hoy, lecheros de Píllaro protestan en Quito Página A4

Gobiernos locales tienen problemas de presupuestos

El ‘Ponchito’ ya es un equipo de Serie A

después de ganar al orense en su casa y por el resultado de los otros clubes, el mushuc runa jugará el 2019 en primera categoría A. Página A10

Accidentes registrados de enero a septiembre de 2018. Fuente: Agencia Nacional de Tránsito. Elaborado por Diario La Hora

De acuerdo con Edwin Miño, director ejecutivo del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), la paciencia está llegando al límite en los gobiernos locales porque sus presupuestos se reducen y las deudas impagas aumentan. “En 2018 hubo un incremento del 3% en la proforma, pero en los dos primeros cuatrimestres ya nos han descontado 7% y aún falta el último cuatrimestre”, aseveró Miño. Por eso, el pedido es que se implemente una de dos soluciones posibles. O se suban los montos presupuestarios en más del 15%, para que haya un incremento real, o se elimine la posibilidad

legal de los descuentos durante la ejecución presupuestaria. Otro problema que tienen es que en la proforma 2019 no está asignado ningún valor para cumplir con el pago de la deuda de 317 millones de dólares con los gobiernos locales. Esta deuda se arrastra desde hace más de dos años y no se han cumplido los planes de pago. “Hemos llegado a suplicar que se nos ayude eliminando el pago del IVA. Vamos tres años con esta pelea. Esta deuda supera los 80 millones de dólares. Los gobiernos locales, con estas deudas impagas, estamos dando liquidez al Gobierno Central”, mencionó Miño. Página B1

Tenga cuidado con la hepatitis Página B6

40 mil maestros serán evaluados

desde hoy serán evaluados los profesores inscritos en el programa de recategorización o proceso para ascender en el escalafón del magisterio fiscal. Página B3

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.