50c incl. IVA
Tungurahua
LUNES 14 de mAyo de 2018
Tungurahua, en 20 años, se quedaría sin agua
La Senagua realizó esta proyección con en base a un estudio en el que se evidenció la reducción del 30% del caudal. De acuerdo con un análisis realizado por la Secretaría del Agua (Senagua), se indica que Tungurahua y Cotopaxi en un plazo aproximado de 20 años se estarían quedando sin caudales naturales del líquido vital. Esta proyección se realizó en base a un estudio técnico con el que se midió el caudal, ahí se
evidenció que existía una reducción del 30% en las corrientes que abastecen a los regadíos de los campos y al consumo de los habitantes. Leonardo Velasteguí, responsable provincial de Senagua, explicó que el problema con el agua es a escala mundial, por ello dijo que es necesario
tomar medidas urgentes que permitan cuidar las vertientes que están ubicadas principalmente en los páramos. Ante esto, Carlos Sánchez, director de Recursos Hídricos y Conservación del Gobierno Provincial, comentó que en Tungurahua desde hace varios años ya se han implementado estrategias, una de ellas es la marcación de las fronteras agrícolas que se ha hecho con el apoyo de los movimientos indígenas. Página A3
SITUACIóN. Los campesinos riegan sus cultivos de acuerdo a horarios establecidos.
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.471 GLOBAL
Condenan el “odio” del régimen de Nicaragua ante un pueblo Página B4
Semana decisiva para el Consejo de la Judicatura Casi de manera simultánea el Consejo de la Judicatura enfrenta el proceso de evaluación de gestión por parte del Consejo de Participación Ciudadana de transición y el juicio político que se tramita en la Asamblea Nacional. En las dos instancias casi coinciden los plazos para su juzgamiento en una semana decisiva. En diferentes intervenciones el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, ha manifestado que está dispuesto a ser evaluado, pues asegura que ha cumplido con sus obligaciones y responsabilidades que le corresponden. Él espera que el proceso se cumpla de manera técnica y objetiva. Mientras la evaluación a la Judicatura se cumple en el Consejo transitorio, hoy la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional sesionará a partir de las
Un año de una Asamblea agitada
El ‘Ídolo’ va por la revancha
en la fecha 10 el macará cayó en el estadio Bellavista 1 a 0 frente a Liga de Quito, pero hoy visita ‘Casa blanca’ y espera quitarle los tres puntos al cuadro ‘Albo’. Página D2
La Asamblea cumple hoy su primer año de funciones. Esta vez no habrá festejos. La propia presidenta, Elizabeth Cabezas, reconoció que los niveles de aceptación que al momento mantiene esta Función del Estado “son de los más bajos” y las bancadas no terminan de recomponerse. En sus 300 días de gestión, la aprobación de leyes fue escasa: apenas seis llegaron a segundo debate. En las 81 sesiones que presidió Serrano se dio paso a 44 resoluciones de todo tipo, siendo la más relevante la que autorizó el enjuiciamiento penal del exvicepresidente Jorge Glas. Dentro y fuera del Parlamento muchos atribuyen ese resultado a su poca capacidad para
EvALUACIóN. Gustavo Jalkh es el actual presidente del Consejo de la Judicatura.
13:00 para avocar conocimiento de la solicitud de juicio político presentada en contra de Gustavo Jalkh y de los demás miembros del Consejo de la Judicatura. Página B1
Comerciantes formales deciden salir a vender en las calles debido a los bajos ingresos, los dueños de locales comerciales empezaron a sumarse al informalismo, donde aseguran venden más. Página A2
www.lahora.com.ec ESPACIO. La Asamblea está compuesta por 137 legisladores.
llegar a acuerdos, luego de que el bloque de 73 asambleístas de Alianza PAIS se dividió entre los 44 que apoyan al presidente, Lenín Moreno y los 29 que defienden a Rafael Correa. Página B2
lahoraecuador @lahoraecuador