50c incl. IVA
Tungurahua
LuNES 12 De MARZO De 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.483
Sanmiguel es llamado a juicio
LA FRASE
“La presión social hacia las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar es uno de los factores para que no pongan la denuncia”
El exconcejal de Ambato es acusado de presunto delito de lavado de activos y uso de documentos falsos. El juez Máximo Ortega llamó a juicio por el presunto delito de lavado de activos y uso de documento falso al exconcejal de Ambato, Jacobo Sanmiguel, el dictamen se dio el viernes pasado en Quito. El fiscal Santiago Trujillo emitió dictamen acusatorio en contra de Sanmiguel señalando que el lavado de activos se habría dado a través de una venta ficticia de 163 mil 100 galones de diesel a la empresa Odebrecht, delito cometido entre diciembre de 2013 y enero
de 2014, a través de las gasolineras Colombiano 1 y 2 propiedad de la familia Sanmiguel Mantilla. Según Felipe Rodríguez, abogado defensor del exconcejal, la decisión de llamar a juicio a Sanmiguel estaba previamente tomada antes de la audiencia, ya que el juez tomó la resolución sin revisar ninguna hoja del expediente. Rodríguez además sostiene que la acusación a Sanmiguel es un tema político y mediático. Página A3
MELANIE CEvALLoS,
psicóloga clínica de la sala de primera acogida del Hospital provincial docente ambato
Página A5 SALUD
PRESENCIA. el abogado del exconcejal Jacobo sanmiguel asegura que su llamamiento a juicio es un tema político.
Indocumentados por falta de dinero
Piden justicia por femicidios
Menos de la mitad de casos de femicidio tienen sentencia condenatoria. Desde 2014 se han registrado 272 casos.
Página B1
Entre 50 y 400 dólares es lo que necesita un extranjero para residir y laborar de manera legal en el país. Dinero que debe ser utilizado para obtener visa temporal y de trabajo que se requiere para legitimar su estancia en el Ecuador. Esta realidad se le hace aún más difícil a los venezolanos que han visto en Ambato un lugar para recomenzar con sus vidas, ellos comentan que los montos señalados son muy altos y se les hace imposible conseguirlos. Trabajos como carameleros, empleadas domésticas, atención de mostrador, entre otras son los que consiguen los venezolanos, labores que no representan grandes ingresos. Martín Díaz, es contador titulado sin embargo el no contar con una visa de trabajo le impide conseguir un empleo en su rama y por eso ahora vende gelatinas en la calle.
Glaucoma, un mal silencioso Página B7
íconos de nuestra ciudad
$
5USD
.00
+ CUPÓN
ANGuSTIA. los venezolanos aseguran que los empleos que consiguen no les presentan grandes ingresos.
Desde enero de 2017 entró en vigencia la Ley de Movilidad Humana que permite que cualquier ciudadano sudamericano puede ingresar, circular y salir del país con solo presentar su documento de identificación nacional, sea cédula o carnet. Página A7
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador