50c incl. IVA
Tungurahua
LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2016
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.612
Tres meses sin libros escolares Varios estudiantes han optado por sacar copias de los contenidos de los textos de algunas materias. El 5 de septiembre se inauguró en nuevo ciclo escolar en el régimen de la Sierra y Amazonía, a pesar de que han pasado más de tres meses, aún varios estudiantes de unidades educativas fiscales no cuentan con los textos de estudio de algunas materias. Para los niños y jóvenes el no tener los libros les ha traído dificultades, tanto en el ámbito académico como económico. Algunos padres de familia, resignados porque al parecer no van a recibir los textos, han optado por imprimir los conte-
nidos, o a su vez sacan copias de acuerdo a la necesidad del estudiante. Verónica C., madre de familia, no le queda más que resignarse y entregarle copias a sus hijos, ya que no quiere que se atrase más en las materias. “Igual las copias también cuestan y yo tengo dos hijos, el primero está en primero de bachillerato y el segundo en sexto grado y a los dos me tocó sacarles copias de unos textos”, aseguró. Página A3
25 fallecidos en Egipto por atentado
Una bomba estalló en un templo cristiano en el centro del Cairo, matando a 25 personas y dejando a otras 49 heridas. Página B5
LA FRASE
EDUCACIÓN. Estudiantes de colegios fiscales no cuentan con los libros de diferentes materias.
Le ‘ajustan el cinturón’ al sector financiero El aumento del encaje bancario del 2% al 5%, el cambio en el cálculo del Coeficiente de Liquidez Doméstica (CLD), la constitución del Fondo de Liquidez de Cooperativas con dinero de la Banca, y la reducción de tarifas de servicios bancarios, son las regulaciones que la Junta de Política y Regulación Monetaria emitió al sector financiero. Estas nuevas políticas han generado el rechazo de la Asociación de Bancos del Ecuador, aduciendo que carece de sustento técnico. Según la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), el aumento del encaje ban-
cario ha generado preocupación y rechazo por el temor a que esos recursos sean utilizados por el Banco Central para que los preste al Gobierno. Página B1
PATRICIO ZUQUILANDA,
CANDIDATO A LA PRESIDENCIA POR EL PSP.
Servidores públicos cuestionan Ley de Feriados TRABAJO. Los servidores se verían afectados con esta Ley.
AUTORIDAD. En el Banco Central se realiza el encaje.
“Trataría de que mi relación con Donald Trump fuera excelente”.
El proyecto de Ley de Feriados que se discute en la Asamblea Nacional no solo habla de los cambios en los días de descanso, este cuerpo legal también incluye un artículo para que a los servidores públicos que queden cesantes se les cancele solo los días laborados en el último mes de actividad y no el mes completo. En la actualidad a un ser-
vidor público el momento de terminar en sus funciones se le cancelaba el rubro del mes completo, sin importar los días que haya trabajado. Según la Comisión que lleva adelante este debate, el modo de actuar ocasiona una desigualdad entre los propios servidores y excesivas erogaciones al Fisco, “pues se remunera de igual forma a quien labora parcialmente en un mes, como a quien labora todo el mes”. Página B4
Página B2
01
04
05
06
08
09
10
12
15
18
19
20
23
25
ANIMAL: TUCÁN
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador