50c incl. IVA
Tungurahua
LunES 09 de AbrIl de 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.443
Ambato, ciudad de paso para venezolanos
Mientras se quedan unos días en la urbe se dedican a la venta informal en las calles y buses.
Las calles y el transporte público se transforman en la fuente de ingresos para los migrantes venezolanos mientras se quedan en la ciudad, pues para ellos es muy complicado conseguir un trabajo fijo que les permita establecerse. Su viaje que se pausa por unos días en Ambato termina en ciudades más grandes como Quito o Guayaquil, donde según comentan hay más oportunidades de laborar. Carlos Chirinos, quien llegó desde Maracaibo hace un año, manifestó que su primera parada al llegar a Ecuador fue Quito donde trabajó por más de cuatro meses arreglando computadoras. “Lastimosamente me quedé sin empleo y me tocó buscar, ahora estoy por aquí probando suerte, mi próxima parada es Guayaquil”, dijo el joven de 21
El ‘clásico‘ se pintó de amarillo SituAción. los migrantes optan por vender golosinas en los buses durante su estadía en la ciudad.
años, quien dijo que muchos de sus compatriotas aseguran que la gente de Ambato es muy hospitalaria, pero que es muy complicado conseguir trabajo fijo. Augusto Pazmiño, dueño de un local donde se venden zapatos en el centro de la ciudad, indicó que no contrataría a ningún extranjero porque prioriza la mano de obra nacional, “en la
calle hay tanta gente que necesita trabajo de aquí mismo, prefiero darle el empleo a ellos”, aseguró. De igual forma Marta Zambonino, propietaria de un almacén de artículos deportivos, mencionó que la falta de trabajo es para todos sin excepción por la situación del país, por lo que no necesita más de la única empleada que tiene. Página A3
Expectativa por proyecto de ley económica El Ejecutivo será el encargo únicamente de la subida de aranceles y los recortes en el sector público, para todas las demás medidas dentro del programa económico del Gobierno, como la eliminación de tributos y modificación de incentivos, serían necesarias reformas legales a través de la Asamblea Nacional. El plan está diseñado para los siguientes tres años, por lo que aún es temprano para plantear plazos en torno a los resultados de crecimiento a nivel macro. El analista económico Fausto Ortiz considera que, aunque el Gobierno planteó un programa de “es-
tabilidad fiscal y reactivación”, las medidas planteadas proponen un programa de “sostenibilidad fiscal”. Para las reformas tributarias es necesario un proyecto de ley en materia económica. Allí se encontrará el detalle del plan de acción del actual Gobierno. Dependiendo de esto sería posible cuantificar un promedio del plazo en el cual el país podría esperar resultados reflejados en su economía. Hay sectores como el de la Construcción que podría ver resultados a corto plazo. Al menos un año, según los repre-
barcelona derrotó al emelec en el ‘Clásico del Astillero’. el resultado final fue de 3 a 1. Página B12
ciudad
Mercados en problemas por las lluvias
Página A2
LA FRASE
“El Ecuador no estaba preparado para la amenaza del crimen organizado”. PAco MoncAyo, General (r).
www.lahora.com.ec lahoraecuador AutoRiDAD. María elsa Viteri, ministra de Finanza, ha sido la encargada de explicar el programa económico.
sentantes del sector, a partir de la aplicación de las nuevas medidas. Página B1
@lahoraecuador