Tungurahua 08 de enero de 2018

Page 1

50c incl. IVA

Tungurahua

lunes 08 de enero de 2018

número total de ejemplares puestos en circulación: 26.501

2.329 embarazos adolescentes en Tungurahua líderes juveniles y representantes de organizaciones cuestionan las políticas gubernamentales en el tratamiento de la salud sexual y reproductiva. Según datos de la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Salud, 2.329 adolescentes embarazadas fueron atendidas en casas de salud públicas en Tungurahua en el 2017. Esta cifra muestra lo alarmante del problema en la provincia y el país, según lo manifestó Fanny Zúñiga, representante del grupo de interés joven del Gobierno Provincial de Tungurahua, quien cuestiona los programas implementados por el Gobierno al decir que “solo quedan en papel, en planificación”. Dos grandes programas se pu-

sieron en marcha en el mandato de Rafael Correa para abordar este tema, primero fue la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo de Adolescentes (Enipla), que fue criticada por el mismo exmandatario al decir que se han desarrollado campañas que “banalizaban” la sexualidad, por ese motivo decidió reemplazarlo con el proyecto Plan Familia, donde se tenía una visión más conservadora de la sexualidad. Sin embargo, ninguno de estos dos programas lograron aplicarse en su totalidad, y el

CIUDAD

ResPOnsABIlIDAD. Varias adolescentes reciben atención en los centros de salud públicos.

presidente Lenín Moreno decidió derogar Plan Familia mediante Decreto Ejecutivo el 24 de mayo del 2017.

“no solo ha sido la lucha de mi vida, sino el acontecimiento más traumático”. Pedro Restrepo Página B2

Página A3

pAís P*44796

nueva aplicación móvil para servicio de taxis en Ambato

Página A4

FFF

se prepara exposición de flores en el Portal Página A2

Analistas aseguran que habrá crecimiento económico pero sin empleo Página B2

Suspenden juicio político contra Glas María José Carrión, presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, manifestó que el poder Legislativo ya no es competente para enjuiciar políticamente a Jorge Glas, porque él perdió el cargo el 2 de enero. Estas declaraciones las realizó la tarde de ayer concluida la reunión de la Comisión. De acuerdo a Carrión, en los casos del presidente y vicepresidente de la República, la

Constitución no permite el enjuiciamiento político una vez que están fuera del cargo, como sucede con las demás autoridades que sí pueden ser enjuiciadas un año después de dejar el cargo, como sucedió con el excontralor Carlos Pólit. Carrión afirmó que enjuiciar a Glas violaría su garantía de ser juzgado por un juez competente. “Hemos perdido esa competencia”. Página B1

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

POlÍTICA. María José Carrión presidió la reunión de la Comisión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.