50c incl. IVA Tungurahua
¡buenos días!
lunes 3 dE junIo dE 2013
país
país
Ley de medios, una pesada maquinaria Página B2
justicia
Precauciones por gripe AH1N1 Página B4
Coronel Haro llamado a juicio Página B5
Balneario más seguro
La ciudad más turística de Tungurahua busca protegerse de la delincuencia.
Realizar una campaña masiva de información en varios idiomas y construir un nuevo Centro de Detención Provisional (CDP), son algunas de las estrategias que se buscan aplicar en Baños de Agua Santa, para el combate a la delincuencia. El mayor Marlon Castillo, jefe del Distrito Baños, indicó que se mantiene constante comunicación con los representantes de los gremios turísticos y municipales, para adoptar estrategias que permitan evitar robos a turistas y a la vez mejorar la seguridad de quienes habitan en el ‘Pedacito de Cielo’. Los operadores de turismo están dispuestos a apoyar la medida y hacer del principal reducto turístico de Tungurahua un lugar más seguro para disfrutar en familia de distracciones sa-
rESguArdo. Agentes del orden vigilaron que la imagen de la santísima, no sea profanada.
Adiós a ‘La Churonita’
SEgurIdAd. Debido al intenso movimiento turístico y comercial en Baños se busca combatir los robos y otros.
nas y sin inconvenientes. Hay reportes de robo de objetos de valor y dinero en centros turísticos, así como problemas sociales que afectan el normal desarrollo de actividades en el
balneario tungurahuense. Ante esta realida, la Policía Nacional pidió a los ciudadanos que vean alguna actividad sospechosa, informen de manera reservada y oportuna al 911, o di-
rectamente a la Policía, sobre actividades s o personas que estén cometiendo actividades ilegales. El consumo de droga también pretende ser controlado. Página A5
Maltrato que muy pocos se dan cuenta
reconocen labor de San Francisco
Segundo Toalombo (i), asambleísta alterno de Tungurahua, entregó la condecoración ‘Vicente Rocafuerte’ a la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco, representada por Estuardo Paredes, gerente de la entidad, por celebrar 50 años de servicio, en acto desarrollado en el Hotel Emperador la noche del sábado anterior.
Los días de feria en las calles de Ambato se venden ‘pollitos de colores’, que a simple vista agradan a quienes los compran, especialmente los niños, pero pocos saben lo que hay detrás de este negocio aparentemente inofensivo. Por desgracia, se desconoce que el método de transformación de color en estas aves resulta nocivo para sus vidas. En la calle Tomás Sevilla, por ejemplo, se observa a comerciantes que venden desde 0,50 centavos aves de color amarillo,
El estadio ‘Ciudad de Pelileo’ resultó pequeño ante la gran cantidad de personas que acudieron ayer a la misa campal y de despedida de la Virgen Peregrina de El Cisne. El acto litúrgico fue oficiado por monseñor Germán Pavón, obispo de Ambato, quien emitió un mensaje sincero de amor al prójimo, de ayuda entre hermanos, pero sobre todo del poder de la fe y como Dios obra a través de los diversos actos de las personas. Los feligreses mostraron alegría. Página A5
justicia
Sin informe de denuncias sobre el IESS Página B3
www.lahora.com.ec PELIgro. La pintura en las aves produce su desvanecimiento y muerte a la larga.
celeste, verde, azul, rojo y hasta rosado, cautivando la mirada de los transeúntes. Esta actividad debería ser controlada. Página A2
lahoraecuador @lahoraecuador