Ambato 02 agosto 2015

Page 48

SALUD A16

DOMINGO 02 DE AGOSTO DE 2015 La Hora TUNGURAHUA

F

Los trastornos del sueño Paola Medina

La falta de sueño afecta a las actividades diarias, un adecuado descanso es esencial para recargar energías. Sin embargo, no solo se trata de dormir bien, sino de tener un sueño reparador, es decir tranquilo, continuo y sin pesadillas. Estar en un estado de vigilia (estar despierto en las horas destinadas al sueño) trae consecuencias que perjudican a la salud de las personas, empiezan enfermedades vinculadas con el estrés, ansiedad, cansancio, somnolencia, dificultad para concentrarse, lentitud de respuesta, falta de reflejos, entre otras. Dormir las horas adecuadas es reconfortable para el cerebro y en general para recuperar fuerzas en el organismo, su presión arterial baja, el pulso disminuye, su frecuencia respiratoria es más lenta y se recupera la fuerza que se ha perdido en el día, descansar apropiadamente mejora la concentración, la capacidad de análisis y que el sistema cardiovascular, pulmonar y muscular tengan mejor predisposición para el trabajo o el estudio. Los trastornos del sueño son problemas de salud que tienen relación con la acción de dormir, incluyen dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormidos, quedarse dormido en momentos inapropiados, mantener demasiado sueño o conductas anormales al dormir No dormir afecta la parte cardiaca, la cognoscitiva, la concentración del sueño y esto va a tener problemas tanto cardiovasculares como problemas a nivel laboral o académico.

Lesión en el hombro es habitual en deportistas Varios síntomas se pueden presentar cuando se tiene una afección en esta extremidad. En el deporte la lesión en el hombro es muy frecuente, tenistas, raquetbolistas, porteros, levantadores de pesas y beisbolistas por mencionar a algunos. El hombro es una articulación móvil en varios sentidos, muchos tendones y músculos tienen que ver con el hombro y contribuyen para sus diversos movimientos. Entre las lesiones más frecuentes se pueden detallar las siguientes. Inflamación del tendón de la porción larga del bíceps.

En tenistas y levantadores de pesas es común que se presente esta lesión, caracterizada por un dolor muy localizado en la región anterior del hombro (por delante) y en donde al elevar el brazo a mayor altura del hombro por el frente o por un lado representa molestia. Originada cuando se realiza algún movimiento de hombro que exceda la resistencia del tendón del bíceps, por ejemplo, cuando se está ejercitando en el press de pecho y al bajar la barra sobrepasa el nivel del hombro percibiendo un tirón en esta región, es decir que generalmente esta lesión es causada por un exceso de trabajo. El tratamiento generalmente es conservador a base de analgésicos, aplicación de hielo,

ACTIVIDAD. Si no se realiza los movimientos correctos en el gimnasio se puede lesionar el hombro.

antiinflamatorios, terapia física y de rehabilitación y sobre todo revisar el aspecto técnico ya que probablemente un defecto en la técnica del ejercicio como se comentó puede ser el causante de la lesión. En muy pocas ocasiones esta lesión se soluciona en quirófano, sin embargo, es una lesiónA que puede estar presente por más de un año ya que en realidad no incapacita del todo pero si incomoda. Puede que esta lesión sea la más frecuente de todas en el ámbito deportivo. Lesión del mango rotador.

El mango rotador es un conjunto de cuatro músculos que dan estabilidad importante al hombro

P

¿TE DUELEN LAS ARTICULACIONES? Técnica revolucionaria para desaparecer el dolor SIN CIRUGÍA en:

La ARTROSIS que es la enfermedad reumática más frecuente de rodilla, hombros, dedos artríticos, tobillo, cadera usando INYECCIÓN INTRA–ARTICULAR DE FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIO para: • • • •

Estimular células madres Disminuir el dolor y rigidez articular Disminuir la inflamación articular Estimular y regenerar el cartílago desgastado

DR. FABIÁN CEVALLOS

MD. ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA EXPERTO EN TRATAMIENTO REGENERATIVO CAPACITADO EN ITALIA, ALEMANIA, COLOMBIA Y PERÚ

Realice sus actividades habituales sin dolor

Edif.. PLAZA FICOA 3° PISO CONSULTORIO 305 CALLES RODRIGO PACHANO Y MONTALVO, ATRÁS DEL C.C. CARACOL

y son encargados de que el hombro se pueda mover en varias direcciones. Las causas más comunes de lesión son las traumáticas con un golpe directo, por desgaste ó sobre uso como en el tenis y degenerativas por edad. Las personas mayores de 70 años tienen una alta incidencia de poder presentar algún grado de ruptura del mango rotador. Dentro de la articulación del hombro se encuentra por arriba del mango rotador un hueso llamado acromion que a su vez es parte de la escápula y que en la mayoría de las ocasiones en este acromion se forma un excedente de hueso ocasionando un pinzamiento con el resultante desgarre por fricción del acromion sobre el mango rotador causando la lesión. El nadador cuando no mantiene una buena técnica de nado puede inflamar al mango rotador sin llegar a la ruptura, pero cuando se reincide en los movimientos que han causado la inflamación puede acabar en ruptura. En levantadores de pesas esta lesión es muy común por el sobreesfuerzo del hombro a cargar peso excesivo de manera repetida, a diario por ejemplo y con varias repeticiones. Los síntomas de la lesión se manifiestan con dolor en el hombro (de moderada a alta intensidad) y de predominio nocturno, con limitación a elevar el brazo por afuera (movimiento de abducción) y a la rotación interna y/o externa del hombro. Es una lesión que si puede ser incapacitante. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico, esto

dependerá de la evaluación clínica realizada por el médico y complementada con estudios de radiología como rayos X, ultrasonido y en algunos casos resonancia magnética. En el manejo conservador se plantea la necesidad de cuidar los movimientos que causan el dolor al hombro, uso de analgésicos, anti inflamatorios, terapia física y de rehabilitación, en algunos casos se indica infiltrar la articulación para control del dolor e inflamación. El tratamiento quirúrgico comprende la reparación de la ruptura del mango rotador y en la descompresión del espacio llamado subacromial con una remodelación del acromion (se utiliza un rasurador, cincel o una escofina para limar). Luxación de hombro.

Es la pérdida de la congruencia de la articulación, comúnmente se dice que se ‘zafó’ el hombro. Resultado de una fuerza mayor a la resistencia de los elementos que mantienen la estabilidad del hombro, generalmente sucede cuando la persona cae con la mano extendida causando entonces que el hombro se salga de su lugar. Esta es una de las urgencias reales de la traumatología y ortopedia ya que al haber una luxación puede existir compresión sobre vasos sanguíneos y opresión a nervios que son vitales para el buen funcionamiento de la extremidad, es por ello que una luxación debe de ser corregida cuanto antes. Cuando esto sucede traten de colocar al paciente en posición cómoda, la que el o ella elija, de descansar el antebrazo en algún sitio o coloca un cabestrillo o pañoleta por debajo para que descanse e inmediatamente buscar un centro para la atención médica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ambato 02 agosto 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu