50c incl. IVA SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014
Tungurahua
Número total de ejemplares puestos en circulación: 40.134
Los negocios familiares tambalean en Ambato Los oficios artesanales podrían desaparecer. Los jóvenes no sienten interés por el legado de sus padres. Antiguamente los oficios se heredaban de padres a hijos. Sin embargo, la numerosa oferta académica ha traído como consecuencia mayores oportunidades a la hora de escoger un oficio. Este efecto ha provocado que algunos negocios de muchas décadas no encuentren un heredero familiar. Carlos Lascano de 67 años, o Don Carlitos como lo conocen sus vecinos, aprendió el oficio familiar que inició con su abuelo. Son tres generacio-
La Uniandes acreditada por el Consejo de Evaluación y Acreditación La Dra. Gulnara Borja (i), consejera del Consejo de Evaluación y Acreditación, fue la encargada de entregar la Certificación de Acreditación Institucional a la Universidad Autónoma de Los Andes (Uniandes). La Dra. Corona Gómez, rectora de la entidad ambateña, reconoció la importancia para la universidad porque fortalece su trabajo y formación educativa.
nes que han mantenido esta labor viva y la considera como un arte. A pesar de provenir de una familia de 14 hermanos, es el único que decidió seguir con lo aprendido con su padre. Piensa que la tradición morirá con él. Ramiro Muilema vende prendas para figuras religiosas realizadas a mano por su esposa. Este oficio lo ha realizando conjuntamente con su mujer durante más de 20 años. Sus tres hijos no seguirán la tradición, asegura Ramiro. Página A2
FOTOREPORTE
Carcajadas en el parque Página A15 CIUDAD
Bomba de tiempo que mata
Páginas A4 - B12
HERENCIA. Muchos propietarios de negocios tradicionales no encuentran herederos que continúen con el oficio.
12
El Calvario clama ayuda Los moradores del barrio El Calvario, de la parroquia Picaihua, deben soportar tierreros cuando hace sol y lodazales en tiempo de lluvia, debido al mal estado de las vías. Por este lugar se dirige a Pishilata, con los inconvenientes que genera la cantidad de tierra y huecos en las calles del sector. Esto ha generado el reclamo del vecindario, que pide ayuda a las nuevas autoridades municipales para que sean atendidos. La falta de agua potable, recolección de basura e inseguridad, también son aspectos que afectan a los moradores, quienes se muestran molestos por la falta de atención. Página A5
PRIMERA SUERTE
33970
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
79166
84530
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
P*33087