50c incl. IVA Tungurahua
¡buenos días! CIUDAD
jueves 31 de OCTUBRe de 2013
CIUDAD
El tesoro de la PUCE
Las ‘guaguas’, dulce tradición
Página A5
Página A2
PAÍS
El desempleo en América Latina podría bajar al 6,2% Página B6
Se abre el diálogo entre los médicos y el Gobierno El martes por la noche se creó una comisión que buscará redactar un articulado de consenso sobre la mala práctica. Alberto Narváez, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, manifestó que tras la reunión que mantuvieron el martes en la noche con la ministra de Salud, Carina Vance, y con la secretaria de Gestión de la Política, Betty Tola, se estructuró la comisión que se encargaría de sacar adelante este proceso. El Gobierno y los dirigentes de los médicos a nivel nacional iniciarán hoy el análisis de los puntos polémicos del nuevo Código Penal que afectarían a su actividad profesional, con el objetivo de redactar en consenso un nuevo articulado. Este grupo de 8 personas estará integrado por dos delegados de los colegios y federaciones profesionales, dos delegados de la Academia, uno de
las sociedades científicas y tres representantes de los hospitales del Seguro Social, de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Salud. Por parte del Gobierno estarán presentes los delegados de los ministerios con los que han existido acercamientos. “Deberían estar también de la Función Judicial y delegados de la Asamblea”, sugirió Narváez.
Para los puyenses el que su cantón sea aún un centro de paz y tranquilidad, en medio de la naturaleza, es lo que atrae la inversión nacional y extranjera. “Si la gente no viera que aquí no hay inseguridad y que los ‘ataques’ delincuenciales son muy esporádicos, los empresarios no invertirían aquí”, comentó Manuel Villacís, profesor. Los habitantes de la cabecera cantonal de Pastaza piden a la Policía que haga rondas y operativos nocturnos. Página A8
Siguen protestas
Los médicos de Tungurahua se han mostradocríticos. La mañana de ayer, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato, Marco Álvarez, no pasó por alto el tema. “Dentro de la Facultad, el 80% de los docentes son médicos y todos rechazan el tema”, señaló. Página B1
ACTUALIDAD. Los turistas aseguran que es un lugar tranquilo.
DECISIONES. Varios plantones han habido en el país desde que se aprobaron los tres primeros libros del Código Penal.
Indígenas, escépticos Organizaciones de Derechos Humanos y los movimientos indígenas aseguran que hasta ahora no se ha dado un solo proceso de consulta previa, libre e informada en las comunidades que han sido o serán afectadas por explotación de recursos naturales, especialmente petróleo, oro y cobre.
Tecnología para Agentes de Tránsito El Municipio de Ambato invertirá en los próximos días en la compra de equipos tecnológicos para potenciar el trabajo de los Agentes de Tránsito. La idea es que los controles se realicen con equipos modernos que ayuden a reducir tiempo y personal. Entre las innovaciones estaría la adquisición de cámaras que controlarán el exceso de velocidad dentro de la ciudad. La idea es que el conductor respete los límites establecidos dentro de la ley también en el centro de Ambato. Página A3
El Puyo, un lugar seguro
Página B2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Actos cívicos en honor al Día del Escudo Nacional
Hoy, en toda la provincia se rendirá homenaje al día del Escudo Nacional. esta fiesta tiene como objetivo concienciar a la población de la cultura, el patriotismo, valores éticos y morales.
Páginas A10-11-B4
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK