50c incl. IVA VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
Se busca reabrir las UPC Las quejas de inseguridad se incrementaron en los sectores donde se ubican estas estructuras cerradas. Varias son las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) que fueron cerradas hace más de tres años, y que en lugar de mejorar la seguridad los moradores aseguran que esta se ha venido a menos. Esta problemática se presenta en los diferentes sectores, comunidades y barrios no solo de la provincia, sino del país, es por ello que ayer en rueda de prensa realizada en Ambato, María Paula Romo, ministra del Interior, manifestó que se desarrollará los análisis para reactivar estas infraestructuras. La Ministra reconoció que hay problemas y que hay que revisar cuáles son las UPC que se recuperarán. Mientras tanto los moradores
de varios sectores de la ciudad reconocen el ambiente de inseguridad que se siente debido a la falta de atención en estas unidades. Carmita de Jácome, moradora del sector de La Dolorosa, asegura que cuando la UPC se mantenía atendiendo existía más tranquilidad, puesto que la sola presencia de los policías ahuyentaba a los malhechores, sin embargo, en la actualidad la infraestructura del sector permanece abandonada y de a poco se va deteriorando. En iguales condiciones se encuentra la UPC de la avenida 12 de Noviembre y Vargas Torres, Bellavista, Miñarica I, avenida Humberto Albornoz y otros sectores de la ciudad. Página A3
Tungurahua
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.617 ENTORNO
Encuentro de danza en Píllaro Página A4
Trump calienta la cumbre del G20
Organizaciones sociales y activistas políticos se movilizaron ayer contra la reunión de presidentes del G20 en Buenos Aires. Donald Trump, canceló ayer la reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Página B6
PAÍS
Los temas pendientes en educación Página B3
PERSONAJE. María Alejandra Vicuña en una entrevista en radio Majestad.
Lunes se iniciará proceso a Vicuña La fiscal general (e), Ruth Palacios, abrió la indagación para esclarecer si hubo irregularidades en las transferencias a la cuenta del Banco de Machala de la vicepresidenta María Alejandra Vicuña. PAÍS
Ángel Polivio Sagbay, exasesor de Vicuña durante su primer periodo como legisladora, asegura haber sido obligado a pagar entre 300 y 1.400 dólares mensuales para permanecer en su cargo y ascender. ‘Una patraña. Una infamia. Una calumnia’. Esos fueron los calificativos que utilizó la Vicepresidenta ayer, en una entrevista en radio Majestad, a la versión de Sagbay. Dijo que él quiso chantajearla para otorgarle cargos públicos a cambio de no hacer pública la información sobre los aportes a sus cuentas. Página B1
Encuentra el cupón en las páginas interiores
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
SITUACIÓN. La UPC de la avenida 12 de Noviembre y Vargas Torres permanece cerrada.
Precio del petróleo sigue cayendo Página B2