AMBATO 30 DE ENERO DE 2020

Page 1

50c incl. IVA

Tungurahua

JUEVES 30 DE ENERO DE 2020

Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.483

Empleos precarios, una realidad juvenil 112 mil jóvenes dejaron de tener un ingreso de, al menos, el salario básico unificado en el 2019. Jorge, tiene 27 años y es comunicador social, a pesar de sus intentos para encontrar un trabajo que cumpla sus expectativas salariales terminó en un empleo de medio tiempo ganando 150 dólares. “Es muy difícil conseguir trabajo, entonces me tocó acoplarme a lo que hay, a veces hago ‘chauchas’ y puedo salir el mes con mis gastos”, contó el joven. Como Jorge hay muchos que deben aceptar empleos en condiciones precarias, sin que se cumpla sus derechos laborales. Según el Instituto Ecuatoriano de Estadís-

9

POR CIENTO Desempleo juvenil

13,6 POR CIENTO

Subempleo en Ambato

4,2

POR CIENTO Desempleo en Ambato

tica y Censos (INEC) con datos de diciembre de 2019, el 9% de jóvenes de entre los 18 a 29 años están desempleados, en comparación al promedio nacional que es del 3,8%. Mientras que Ambato es la ciudad con menor empleo adecuado del país con el 50,8% y con un subempleo de 13,6%. La precariedad de la situación de los jóvenes se completa con el hecho de que, en el último año, 62.268 pasaron a la informalidad y un total de 209.046 personas están desempleadas, es decir, sin ningún tipo de actividad o ingreso. Página A3

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

SALUD

Precaución frente a coronavirus Página B5

GLOBAL

REALIDAD. Los jóvenes salen de la universidad con esperanzas de conseguir un trabajo y la situación es difícil.

Fujimorismo en la decadencia Página B7

PAÍS

Fabricio Correa, denuncia que Alexis Mera compraba jueces Página B2

Solo el 29% de personas con trabajo aportan al IESS

La belleza se tomó Diario La Hora Las 11 hermosas candidatas a Reina de Ambato visitaron las instalaciones de Diario La Hora. Para conocer las experiencias que las jóvenes vivieron en este medio puede mirar el video en Facebook @horatungurahua.

El porcentaje de afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se ha estancado desde el 2010. Hace 10 años existían 2’137.451 afiliados activos, pero hoy la cifra llega a los 3’126.448 personas. O sea, cada año apenas se integraron al sistema un promedio de 98.000 ecuatorianos. Pero, ese aumento se redujo drásticamente desde 2015, cuando la incorporación de aportantes cayó a 36.000. La Población Económicamente Activa (PEA) siguió creciendo, pero

NECESIDAD. Los jubilados han sido los más afectados por esta realidad.

los recursos para pagar pensiones se reducen cada vez más. Página B1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AMBATO 30 DE ENERO DE 2020 by LA HORA Ecuador - Issuu