50c incl. IVA
Tungurahua
SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.748
Se busca producción orgánica de mora En un congreso desarrollado en Tisaleo los agricultores mostraron el interés de dejar de usar químicos en sus cosechas. Uno de los ejes principales del ‘Segundo congreso provincial de la mora’, que se desarrolló en Tisaleo durante el jueves 27 y viernes 28 de este mes, es encaminar la producción de esta fruta cítrica para que sea orgánica, es decir, que se cultive sin la utilización de químicos. El cultivo de mora en Tungurahua representa el 60% de la producción nacional, y Tisaleo es donde más se siembra este producto, pues seis de cada 10 agricultores se dedican a esta actividad. Marcelo Guerrero, jefe de la Unidad Agrícola y Ambiental del Municipio de Tisaleo, ma-
nifestó que la transición de la agricultura común a la orgánica es un proceso difícil, motivo por el cual se está capacitando a los productores mediante este tipo de congresos, en los cuales conocen los beneficios de la agricultura sin químicos. Productores de varios cantones de la provincia fueron parte de las 10 charlas que se desarrollaron en el coliseo de Tisaleo, entre ellos estuvo el agricultor ambateño, Alonso Muso, quien aseguró que está dispuesto a ser parte de la agricultura orgánica, pues mediante esta técnica se obtendrá mejor producción. Página A5
GLOBAL
Indonesia vuelve a ser golpeada por tsunami Página B5
CASO BALDA
Se pide arresto domiciliario para exagentes Página B3
PAÍS
PROPUESTAS. Agricultores fueron parte de un congreso para hablar sobre la producción de mora.
Creció la economía ecuatoriana Página B1
ZOO
Se descubre nueva especie de colibrí Página B8
Interés a cuentagotas por el Consejo de Participación
Acusado de asesinar a periodista fue extraditado
Juan Carlos M., de 52 años, presunto asesino del periodista Fausto Valdiviezo llegó la mañana de ayer al aeropuerto de Quito, luego de ser extraditado por una difusión roja que emitió la Interpol. Página B3
Ayer concluyó el plazo para la inscripción de candidatos para ser parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social permanente, que esta vez será elegido por voto popular. Se esperaba que exista una gran cantidad de candidatos, sin embargo, la realidad fue otra, muy pocas personas asistieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) a dejar sus postulaciones y muchos que lo hacían desconocían el rol que pretenden desempeñar. No tengo claro por qué la gente no ha acudido, nuestras expectativas eran mayores”, manifestó José Cabrera, vocal del CNE, el
www.lahora.com.ec lahoraecuador PROCESO. Las postulaciones se dejaron ayer en el CNE.
funcionario confiaba que hasta las 23:59 que terminaba el plazo haya mayor concurrencia. Página B2
@lahoraecuador