50c incl. IVA
Tungurahua
MartEs 29 dE MAYO dE 2018
Productos agrícolas multiplican su valor
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.366
Un claro ejemplo es la papa, el agricultor vende el saco en 4 dólares, pero al menudeo se comercializa hasta en 15 dólares. Trabajar en el campo ya no es rentable, es lo que aseguran los agricultores de la provincia al ver que los precios de los productos que llevan al mercado bajan cada día más. Esta problemática se evidencia en diferentes productos y obedecen a varios factores, pero el que más identifican es la comercialización a los intermediarios, ya que el consumidor final compra a precios elevados. En la cadena de comercialización el costo final se multiplica notoriamente, esto se comprue-
ba al visitar el principal centro de abastos de la provincia, el mercado Mayorista, donde al agricultor se le paga precios muy bajos, mientras que en el centro de la ciudad al menudeo el valor hasta se quintuplica. Así por ejemplo, en la cebolla colorada el productor vende hasta en seis dólares un saco que contiene alrededor de 250 cebollas, mientras que al menudeo por ocho y máximo 10 cebollas se paga un dólar, lo cual equivale a cerca de 25 dólares el saco. Página a3
País
El gobierno espera cerrar brecha en 2021 Página B1
Global
Una Colombia polarizada a la caza de alianzas Página B5
Ciudad
La música se vuelve una forma de inclusión Página a4 sitUaCión. Los agricultores se sienten desesperados por el valor que les pagan por sus productos. País
Cruz roja ofrece ayuda en la frontera Página B3
Se ratifica festín de frecuencias
En Oslo se analiza estado de Derechos Humanos en Venezuela y nicaragua
decenas de activistas se reúnen esta semana en Noruega, en el Foro por las Libertades de Oslo, para compartir experiencias e ideas en torno a la lucha contra el autoritarismo en el mundo. Página B6
Que se haya dejado la puerta abierta a la concentración de frecuencias de radio y televisión en manos de tres grupos empresariales es uno de los principales hallazgos del examen especial realizado por la Contraloría al concurso que arrancó en abril de 2016. La lectura del borrador del informe, que se dio ayer, dejó en entredicho al proceso que llevan adelante la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Arcotel) y el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación (Cordicom) para otorgar 1.472 permisos de operación. Entre las irregularidades, la Contraloría alude a la conformación de empresas poco antes del concurso, incluso con una misma dirección do-
miciliaria, la transferencia de acciones o el cambio de sus representantes legales, sin que las autoridades lo hayan impedido. Tan pronto concluyó la lectura del documento, Ana Proaño, exdirectora de Arcotel, organismo responsable del concurso, se retiró sin hacer comentarios a la prensa. “Yo no voy a hablar de eso porque esto es un examen borrador”, enfatizó al abrirse paso entre cámaras y micrófonos. Tampoco lo hizo Tamara Merizalde, expresidenta de Cordicom, pero Erika Torres, una de las vocales de este organismo, precisó que la Contraloría les dio cinco días de plazo para que entreguen sus pruebas de descargo. Página B2
PRONOSTICENTRO MUNDIAL RUSSIA2018
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador