B8
Ecuador, domingo 29 de julio de 2018
El librero
I
¿Qué leerán nuestros políticos? ÉDGAR FREIRE RUBIO • “A lo largo de solo al escucharles. Los discursus ocho años de mandato, Ba- sos ‘son de ‘llorar’, llenos de lurack Obama se reveló como un gares comunes (lo que nuestros consumidor de cine y teleseries analistas llaman con temor, ‘comuy bien informado (‘Blade loquiales’ y Felipe Burbano de Runner’, ‘El Padrino’, ‘Home- Lara, sin temor expresa que son land’, ‘Breaking Bad’), un buen “aburridos”). Al final, dirán lo oyente de música y, sobre todo, que todo mal lector pronuncia: un lector extraordinario, la lis- “no tengo tiempo y los libros esta de cuyos autores favoritos es tán caros…”. inobjetable e incluye algunos de los nombres más importantes de De pasadita la literatura contemporánea en Rodríguez Rivero, en su espainglés: Junot Díaz, Jhumpa Lahi- cio de comentarios de libros en ri, Dave Eggers, Zadie Smith, Diario El País de España, ‘chisBárbara Kingsolver, James Sal- meaba’ que se ha vuelto a reediter, Helen Macdonald, V.S. Nai- tar ‘Conquistador’, de Archibald paul, etc (…)”. MacLeish (Visor) con la traduc“Obama encontró en los ción de Francisco Alexander libros lo que a menudo se en- (ecuatoriano) ¿Se debe pagar decuentra en ellos: inspiración, rechos de autor por una traducconsuelo, descanso, un ción? ¿Y cuándo nuestras conocimiento de primera TOME NOTA editoriales reeditarán esta mano de las ambigüedaobra ya casi olvidada por des de la condición hunuestros jóvenes? Librero recibe mana”, escribió Patricio El Más vale tarde que sus publicacioPron (Diario El País, Es- nes en: Almacén nunca, hay que felicitarBolmar, calle paña, 29-01-2017). nos con que Mr. Books Guayaquil En dicho artículo N2-49 y Sucre, cumpla 20 años. Creo con atención a también puntualizó que: Martha Freire que su vida ha sido fruc“Como afirmó (Obama) Rubio. tífera. Hoy por hoy, es un a The New York Times, referente cultural de la los libros le permitieron ciudad. Lástima que en ‘ganar perspectiva’ y la el Sur de Quito sea total‘habilidad de ponerme en EL DATO mente desconocida. ¿La la piel del otro’; dos cosas, queja?: dicen que le falta dijo, ‘impagables’ en el La casilla de dar más abrigo al autor y Freire ejercicio de la política. No Edgar editor ecuatorianos. Por Rubio es es habitual que un presi- 17012561. lo demás, ¡larga vida! dente piense así. Se habla y comenta del “Para apreciar la sinfestejo del centenario del gularidad como político de nacimiento de César Dávila AnObama basta con contemplar drade. Aleyda Quevedo (dicen) la peligrosísima falta de co- que ha puesto en circulación un nocimiento del mundo de D. ‘dossier-libro digital’ del poeta. Trump. En mayo pasado, afir- Como soy un ‘ludita’ no tendré mó que sus libros favoritos eran acceso a este valioso trabajo. Lo la ‘Biblia’ y ‘Sin novedad en el que me encantaría es que un frente’, de Remarque, pero se editor, sin ánimo de lucro, haga vio incapaz de glosar siquiera circular toda su obra completa su argumento porque, como en una edición muy económica admitió, ‘leo pasajes… leería ca- y de verdad se festeje a uno de pítulos, pero no tengo tiempo’”. los mejores vates ecuatorianos. Aquí nadie se atreve a in- ¿Será posible? quirir a nuestros mandatarios, En agosto se decidirá a asambleístas, ministros, jueces quien corresponde el Premio y políticos sobre qué libros leen, Eugenio Espejo. Las ternas qué teleseries, qué músicos, qué no me parecen mal, aunque pintores les gusta y qué comen- lamento que se omita al poeta tan al respecto. Supongo que las Iván Carvajal y al trabajo tesorespuestas serán desoladoras y nero de la Rana Sabia. ridículas. Quedo en deuda con FaComo referencia, uno puede bián Guerrero Obando, César sacar dichas conclusiones tan Chávez… En fin, ¡hasta luego!
Libro-objeto ° Fabián Guarderas Jijón me convida a leer, ‘La Belmonte y yo’, de su primo hermano Ramiro
Guarderas Iturralde. Un libro-objeto editado por la CCE (Quito, 2017). Texto apto para leerse en atril, que El Librero lastimosamente no dispone. Me he dado modos y lo he disfrutado. El mérito está en la memoria intacta del autor. Un lenguaje muy sencillo. Lleno de anécdotas de ese viejo Quito y sus personajes (especialmente de su abuelo Abel). Resalto los recuerdos de ‘Los inocentes’ y el detalle de lo que era ‘enchiquerar’ a los toros. Diera la impresión de un pequeño ‘San Fermín en Quito’, pero en la madrugada. Lo que sí deploro son algunas erratas que deslucen al libro. Por lo demás, un acierto. ¡Muy bien!
Medicina histórica ° Germán Rodas Chaves es un fecundo autor y gestor cultural. La muestra más evidente es
el Taller de Historia Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar y todo lo que produce bibliográficamente. ¿Un botón?: ‘Pensamiento médico. El liberalismo radical y la Revolución Juliana. Trazos de la figura de Isidro Ayora’ (Coedición de USAB-13 Ediciones, Quito, 2017). Las 128 páginas se leen como una novela, en especial todo lo dedicado a la ‘fiebre española’, epidemia que asoló a Ecuador en 1918. Y no descuiden el colofón y a bibliografía consultada (hasta el prólogo sin desperdicio de Jaime Breihl Paz y Miño). ¡Congratulaciones!
Dosis de picardía ° ‘Alza la pata curiquingue y otras memorias de Latacunga’, de Lalo Freire, me ha entretenido un par de noches. Las evocaciones, que narra el autor, son las mismas que cualquier guambra de Ecuador debería escribir. Son las fechorías (en buen sentido) que se hizo en la irresponsable juventud. No falta la cantina, los cines, los sitios de lectura, personajes, la intrahistoria de la ciudad. Si el libro hubiera tenido un mayor cuidado editorial, sería mejor. He ‘metido el diente’ con alegría ¡Mil gracias por el envío!
Publicaciones ° Oportunamente he recibido ‘Ecuador Debate’, No. 103. Nos convida a leer ‘Alter-
nativas al capitalismo’, sin que falten temas de coyuntura, análisis de nuestra realidad y sin omitir reseñas de libros. ‘América Latina en Movimiento’, No. 533, que ya está leída y el tema es muy sabroso: ‘Educación popular para reinventar la democracia’ ¿Se seguirá leyendo ‘La pedagogía del oprimido’, de Paulo Freyre? Infaltable ‘Edu@news’, No. 132, en donde siempre se luce Rosalía Arteaga, incitando a nuestros maestros con “otras maneras de aprender”.