50c incl. IVA SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
Tungurahua
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.782
El ‘Rodillo’ sorprende al campeón
Técnico Universitario venció a Delfín en Manta y es líder momentáneo de la LigaPro. (Foto cortesía TU) Página B12
PAÍS
CORONAVIRUS EN EL MUNDO
Mera asesoró red de sobornos, dice la Fiscalía
Media deuda interna es con el IESS El Estado adeuda dentro del país $16.790 millones. A eso se le llama deuda interna. De ese monto, casi la mitad (49%); es decir, $8.255 millones se le debe a la seguridad social. El gran acreedor es el Biess, con más $7.700 millones; el resto es de la administración central del IESS. José Hidalgo Pallares, director de Cordes, explica que situaciones como esta se pretenden subsanar con el pedido de que el Banco Mundial incremente su desembolso de marzo. Página B2
INFECTADOS
84.124 FALLECIDOS
2.867
Página B1
Página B4
150 curtiembres y textileras sin control
AFECCIÓN. La mayor cantidad de la deuda es con el Biess.
Estas industrias estarían generando contaminación ambiental en varios sectores de Ambato. En la ciudad hay catastradas 58 industrias relacionadas con curtiembres y textiles, de ellas solamente 10 estarían funcionando dentro del Parque Industrial y las 48 restantes lo harían de forma dispersa en diferentes partes de la ciudad. Sin embargo, Ricardo López, gerente de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa), comentó que es preocupante que existan alrededor de 150 de estas empresas laborando sin catastro alguno. Para Diego Cisneros, director de Gestión y Calidad Ambiental del Gobierno Provincial, estas últimas estarían funcionando de manera clandestina, por lo que dentro de sus competencias
se realizan constantes controles en territorio para determinar dónde están y así poder seguir los respectivos procedimientos sancionatorios. Señaló que en la actualidad en la provincia en lo referente a curtiembres hay ocho proyectos que estarían funcionando sin permiso ambiental, por lo que ya se generan los procesos administrativos sancionatorios correspondiente. En Ambato los sectores en los que tanto textileras como curtidurías están generando focos de contaminación serían: Puerto Arturo, Tres Juanes, Picaihua, Terremoto y Santa Rosa. Para los expertos uno de los problemas es que en los cantones no se contaría con un Plan
Ya a la venta!!
$
5USD
.00
+ EJEMPLAR
www.lahora.com.ec lahoraecuador ACCIONES. De estas empresas solamente 10 estarían laborando dentro del Parque Industrial.
de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) que determine el lugar específico para la generación de industria, lo que permitiría concentrar estas ac-
tividades en un solo sitio y así crear estrategias que mitiguen el impacto ambiental que estas generan. Página A3
@lahoraecuador