50c incl. IVA mArtES 28 de enero de 2020
Tungurahua
número total de ejemplares puestos en circulación: 26.592
AMBATO
‘Borrachitos’ se concentran en cinco lugares
La presencia de libadores en las calles molesta a los moradores y comerciantes.
La venta de alcohol sin registro sanitario y las cantinas clandestinas son las causas para que las personas que consumen licor se concentren en puntos fijos de la ciudad a tomar o usar las veredas para dormir. En Ambato los principales focos donde se concentran los ‘borrachitos’ son: la plaza Urbina, el mercado de Santa Clara en Izamba, el barrio Obrero en los alrededores de plaza Primero de Mayo, el sector del ex-Registro Civil y la plaza La Dolorosa. Los moradores de los lugares aseguran que este problema genera inseguridad. Para las comerciantes de los mercados este problema ahuGLOBAL
55 muertos y 30 mil afectados por las lluvias en Brasil Página B6
GLOBAL
El fujimorismo pierde fuerza en Perú Página B6
Se acabó el papelón
Sin puntos y con nueve goles en contra terminó la Selección Sub 23 de ecuador el torneo Preolímpico.
Página A10
A la espera de resultados del sospechoso con coronavirus
LUgAr. Los libadores se ubican alrededor de la plaza Urbina.
yenta a los clientes porque a veces las personas que consumen alcohol lanzan insultos y piden dinero. Carmen Anja, vendedora de la plaza La Dolorosa, manifestó que a veces estas personas hacen sus necesidades en los alrededo-
res del centro de acopio, por lo que la gente prefiere no ir. Según Alex Mejía, intendente de Policía, la institución hace controles para clausurar las cantinas clandestinas, pues esta es una forma de mitigar el problema. Página A3
La comunicación continúa siendo un ‘servicio público’ Las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, que eliminaron la Superintendencia de Comunicación (Supercom) y el carácter sancionador de la norma, entraron en vigencia el 20 de febrero de 2019. Las modificaciones, ofrecidas por el presidente, Lenín Moreno, tuvieron una falla: a la Asamblea se le olvidó eliminar la tesis de que la comunicación es un servicio público, en lugar de un derecho humano. Página B1
“No se ha comprobado que el coronavirus esté circulando en el país”, dijo el director Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública (MSP), Alfredo Olmedo, luego de que el domingo en la noche se comunicara sobre un sospechoso. Las muestras para el análisis del ciudadano, de origen chino, fueron enviadas en la mañana de ayer a un laboratorio de Atlanta (Estados Unidos). Los resultados se conocerán en las próximas 72 horas; es decir, máximo hasta el jueves. La ministra de Salud, Catalina Andramuño, en declaraciones que emitió en una radio de Guayaquil, aseguró que el paciente se encuentra estable y que está orientado en tiempo y espacio. Página B5
CASOS. Solo en la provincia de Hubei, de la que Wuhan es capital se registraron 81 muertos.
PAís
Serrano rindió versión en la Fiscalía Página B3
$441 millones en compras públicas con irregularidades
dentro de las observaciones, el dato más relevante es que en 441 millones, que corresponden a alrededor de 845 contratos, fueron identificadas irregularidades graves. Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador