TUNGURAHUA 28 DE DICIEMBRE DEL 2018

Page 17

Una voz en quien confiar ante la depresión extrema Detrás de una línea telefónica están personas dispuestas a escuchar y acompañar.

MIRA I

VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2018 La Hora, ECUADOR

B9

TOME NOTA Teléfono Amigo Quito (02) 290 6060 / (02) 290 6030 Ambato (03) 282 2225 escucha@telefonoamigo.org Atención: 09:00 a12:00; 15:00 a 19:00; 19:00 a 23:00

“Yo ya había escogido el día y la hora”... Esta frase salió de la boca de ‘Teresa’ (nombre protegido), quien ahora tiene 40 años y en un momento pensó en quitarse la vida para dar solución a sus problemas, que no explicó cuáles eran, pero que atormentaban su día a día. Felizmente, ella está aún en este mundo y disfrutando de su familia, a la que pidió perdón por las ideas destructivas que DEPRESIÓN. Muchas personas presentan problemas tan fuertes, pero en el país rondaron su cabeza por mucho hay organismos de ayuda. tiempo. Esta mujer, al igual que otras tantas personas de todas guir reducir el nivel de estrés y de Asistencia las edades, pidieron ayuda y eso angustia. “No juzgamos, no criti- En la Fundación Teléfono Amigo camos ni emitimos calificativos. cuentan con dos sicólogos volunles ha salvado la vida. Es un acompañamiento”, tarios que atienden a quienes, desLa asistencia llega de diferentes partes, dice la TOME NOTA puntualiza ‘Flor’. pués de haber llamado a que les Quienes están al otro escuchen, quieren recibir asistenmujer, que en su caso fue lado de la línea telefóni- cia profesional, cuenta ‘Flor’. Pero su misma familia; y para Ayuda T otros hay personas anó- (02) 244 9650 / ca actúan con serenidad también en Ayuda T se les escu6000477 / y cuando la persona que nimas que están dispues- (02) cha y luego, con consentimiento, (02) 292 3327 llama habla de suicidio, se les da asistencia sicológica y si tas a escuchar y condu09:00 tienen varios métodos cirlos a que encuentren Atención: requieren de otros expertos se les a 17:00 para hacerles saber que redirecciona a distintas institucioel camino de la solución. hay seres cercanos a los nes para recibir ayuda médica Estos son los voluntarios que están detrás de un teléfono, que harían falta. Muchos logran o legal, dependiendo de lo que como los de la Fundación Telé- salir del estado crónico y “en- requieran, cuenta María José fono Amigo y Ayuda T, de la cuentran un poco de serenidad Sáenz, encargada del proyecto Fundación Nuestros Jóvenes, y paz”, añade. de prevención de género. (CM) organizaciones sin fines de lucro que brindan su apoyo en el país desde 1988.

EJEMPLAR. ‘Ami’ volando libre en el 2017. (FOTO: Fundación Cóndor Andino Ecuador)

La cóndor ‘Ami’ sí murió envenenada Miembros del Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino (Gntca) confirmaron ayer que la joven cóndor ‘Ami’ murió por haber consumido carne envenenada. Esta información la dieron luego de haber recibido los resultados de los análisis forenses que se realizaron en Colombia, con base en las muestras de tejido, sangre y órganos de la cóndor. Martín Bustamante, secretario del Gntca, confirmó que murió por envenenamiento. Se determinó que se usaron insecticidas órgano fosforados, que son agrotóxicos y ese es un

La voz amiga

‘Flor’ (seudónimo de una voluntaria) ha sabido escuchar, por aproximadamente ocho años, las angustias, las tristezas y desesperanzas de cientos de personas que han llamado al Teléfono Amigo. “Tenemos un incidencia de llamadas que hablan de la soledad básicamente. La mayoría de las veces dicen que no encuentran un camino o salida y hablan del suicidio, se les brinda apoyo, acompañamiento, comprensión, se les permite hablar y que se descarguen para que sientan un poco más de alivio. El estrés acumulado desciende y se les da varias opciones”. Los voluntarios anónimos, que siempre se presentan con seudónimos, no piden nombres ni datos a los que llaman, su misión es escucharles y proporcionarles acompañamiento con comprensión para conseP.ab/21485

P.ab/21459

problema grave al que se enfrenta la vida silvestre. Explicó que los órganos fosforados son compuestos que se venden libremente, a pesar de que hay regulaciones y normas que disponen de control y expendio de estos insecticidas, por lo que hizo un llamado para que se emprenda en un control estricto, no solo para velar por la vida de los animales silvestres y domésticos, sino también por las vidas humanas. Estos casos –añadió– se dan en medio de un conflicto existente entre la vida silvestre y las actividades humanas. Pero además reiteró que en esta situación aparecen los perros ferales, los cuales son abandonados y que se están haciendo salvajes y atacan el ganado. Al provocar estos envenenamientos, se causa la muerte no solo de los canes ferales, sino de otros animales, como ‘Ami’. (CM)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TUNGURAHUA 28 DE DICIEMBRE DEL 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu