50c incl. IVA
Tungurahua
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.558
Embarazo en adolescentes, 1.200 casos en Tungurahua La mayoría de embarazos se registran a partir de los 15 años. De estos casos 291 chicas se encuentran en el colegio. Mientras que en el país no existe una política clara para trabajar de forma integral por la prevención de los embarazos en adolescentes, las cifras continúan creciendo. Es así que en Tungurahua solo de enero a julio de este año se registran 1.200 adolescentes embarazadas, mientras que el 2018 se cerró con 2.072, así lo refleja las estadísticas manejadas por la Coordinación Zonal 3 del Ministerio Salud.
En los datos también se revela que entre las niñas de 10 a 14 años hay 50 embarazos. La preocupación por padres de familia radica en que si bien es un tema que se lo debe trabajar en casa, desde el Estado poco se hace frente a este problema. Clemencia Bosques, responsable de promoción de la salud del Distrito de Salud 18D02, manifestó que en realidad cuando se dio de baja a la estrategia gubernamental EniLA FRASE
“Siguen pensando primero en el vehículo y luego en las personas”. ARMANDO MARTÍNEZ,
pla para poner en marcha Plan Familia, existió un retroceso pues no se hablaba frontalmente de sexualidad con los chicos y eso permitió mayor número de embarazos adolescentes. La funcionaria indicó que ahora se busca retomar una estrategia con las mismas herramientas del Enipla. Ronald Suárez, director de la Unidad Especializada e Inclusiva de Educación en la Zona 3, manifestó que son cerca de 300 adolescentes embarazadas que se registran en el sistema educativo, aunque aseguró que se desarrollan varias acciones de prevención y acompañamiento. Página A3
REALIDAD. Muchas adolescentes dejan los estudios para ser madres.
PAÍS
PAÍS
Consumo de droga se inicia desde los 14 años
Correa a declarar en caso Singue
Página B4
EXPERTO EN MOVILIDAD.
Página A4
Poco interés por ley contra la corrupción Apenas ocho lesgisladores se registraron para intervenir en la Asamblea para el debate de la reforma a la Ley de Contratación Pública, que pretende frenar la selección a ‘dedo’ de contratistas y el uso de la figura de la contra-
tación por régimen especial. Es así que en el Gobierno de Rafael Correa, entre el 2013 y 2017, la mitad de los procesos de contratos públicos se dieron bajo la modalidad de régimen especial. Página B3
Página B3
PRIMERA SUERTE
226218
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
301841
412917
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
No ceden los carchenses
Entre enfrentamientos y bloqueos de vías se dio el tercer día de paralización en la frontera norte. Página B1
INVESTIGADO. El Gobierno de Correa es cuestionado por los procesos de compras públicas.