50c incl. IVA
Tungurahua
MIÉRCOLES 27 DE MARZO DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.314
TUNGURAHUA
Entre siete partidos se repartieron las alcaldías MAPA POLÍTICO PROVINCIAL
Las alcaldías de los nueve cantones de Tungurahua se dividieron entre siete partidos políticos. Apenas dos agrupaciones consiguieron más de una alcaldía en la provincia, se trata de Avanza, lista 8 y SUMA, lista 23, cuyos postulantes llegaron a los municipios de Baños de Agua Santa, Patate, Pelileo y Quero respectivamente. Partidos como Adelante Ecuatoriano Adelante, Libertad es Pueblo, Tungurahua Unido, Fuerza Ecuador, Partido Sociedad Patriótica, Pachakutik, entre otros, no lograron llegar a
ganar ninguna alcaldía. Un total de 74 postulantes se inscribieron hasta el 21 de diciembre del año pasado para pugnar por una alcaldía en los nueve cantones de la provincia, casi el triple de candidatos que concursaron en las elecciones seccionales de hace cinco años. Esta diversidad de tendencias políticas estará presentes en el Consejo Provincial, y será el nuevo prefecto, Manuel Caizabanda, el que deberá llegar a consensos y trabajar con los nuevos alcaldes.
PATATE PELILEO TISALEO MOCHA
PAÍS
“Lo lógico es poner faja al Estado y no ajustar el cinturón a un pobre pueblo”. ALCALDE DE GUAYAQUIL
AMBATO
CEVALLOS
QUERO
BAÑOS
Página A3
LA FRASE
JAIME NEBOT
PILLARO Elaborado: Diario La Hora • Fuente: CNE
Solo los movimientos políticos Avanza, lista 8 y SUMA, lista 23, lograron dos alcaldías cada uno.
Página B2
GLOBAL
La reforma laboral, pieza clave en acuerdo con FMI Página B1
Venezolanos agonizan sin luz Página B6
Solo el 7,73% de mujeres llegan a dirigir los municipios
Se habilitan nuevas áreas del Hospital de Ambato
De a poco se va habilitando las dos primeras plantas que corresponden a los servicios de hospitalización pediátrica, hospitalización de medicina interna y farmacia.
Página A2
La equidad de género para acceder a un alto cargo de elección popular no logra consolidarse en el país. Así lo reflejan las cifras para alcaldes que se cumplió el último domingo. Esta desigualdad se inicia desde el momento de la presentación de candidaturas. Ya con 220 alcaldes electos, 17 son mujeres (7,73%) y 203 hombres (92,27%). Lo mismo sucedió en el caso de las prefecturas. Página B3
PRIMERA SUERTE
688470
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
654450
634450
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador