50c incl. IVA
Tungurahua
SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019 GLOBAL
PAÍS
Fiscalía investiga entrega de sobres en caso ‘Arroz verde’
Roban 750 kilos de oro en dos minutos Página B4
Página B3
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.615 PAÍS
Gobierno ha entregado 600 mil dólares a taxistas Página B4
Pocos animales rescatados pueden regresar a su hábitat Apenas el 20% de especies que son recuperadas por el MAE y la Policía vuelven a su entorno natural.
En lo que va de este año, 44 especies de fauna silvestre han sido rescatadas en diferentes sectores de Tungurahua por técnicos del Ministerio del Medio Ambiente (MAE) y miembros de la Unidad de Policía de Medio Ambiente. Uno de los últimos casos se dio en Píllaro cuando identificaron que una persona tenía en su poder como mascota a una iguana, el sujeto al ver a los miembros del orden intentó huir, pero a los pocos pasos fue interceptado y obligado a que entregue el animal. Según Miguel Sailema, médico veterinario, los animales que son parte de estos procesos de
domesticación sufren traumas muy severos desde estrés, la forma de alimentarse, el cambio de espacio, miedo y más factores que tienden a causar afecciones en la salud. Por estas razones apenas el 20% de animales que son rescatados regresan a su hábitat, los demás son entregados a albergues o zoológicos. Para Diego Bastidas, coordinador Zonal 3 del MAE, es complicado liberar a estos animales, ya que han perdido su instinto de sobrevivencia y correrían peligro en sus entornos naturales. Página A3
LABOR. El rescate de animales se hace con el apoyo de la Policía Ambiental.
Decreto fija visa para venezolanos
Los ‘abuelitos’ recuerdan su niñez
Cientos de adultos mayores se reunieron en el Parque de Las Flores para vivir momentos de alegría recordando los juegos tradicionales. Página A2
El Decreto 826 establece un nuevo requisito para los ciudadanos de Venezuela que deseen ingresar a Ecuador, la visa humanitaria. El documento fue hecho público pasado el mediodía de ayer, en el cual se informa que esta medida entrará en vigencia en un plazo de 30 días, contados a partir de la publicación en el Registro Oficial. Freddy Carrión, defensor del Pueblo, dijo que “si bien el Estado tiene la potestad de llevar a cabo medidas para el control migratorio, estas no pueden ir en contra de los Derechos Humanos”. Página B2
PRIMERA SUERTE 88533 SEGUNDA SUERTE
66953
TERCERA SUERTE
58772
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador