50c incl. IVA Tungurahua
¡buenos días!
viernes 27 de dIcIembre de 2013
Distracción familiar el 31 Todo está listo para lo que será el más grande y tradicional concurso de años viejos. La familia ambateña y tungurahuense tiene el martes 31 de diciembre, de 17:00 a 23:00, la oportunidad de disfrutar de la creatividad y buen humor de los participantes en el concurso de años viejos, que organiza diario La Hora, en un ambiente seguro, libre de contaminación y muy divertido. La avenida Cevallos será peatonizada desde la calle Mera, hasta el ingreso al viaducto de la Yahuira, para que los conductores caminen con sus seres queridos y disfruten de las ocurrencias de las viudas y también del show musical de la tarima que estará ubicada a la altura de la Unidad Educativa Luis A. Mar-
PAyASoS. Los niños deben familiarizarse con la cultura
Alianzas con cultura provincial
TrAbAjo. Vicente Pérez (i), director de Servicios Públicos del Municipio, da detalles de lo que se hará en el concurso de años viejos que organiza diario La Hora.
tínez. La Policía Nacional, Escuela de Formación de Soldados del Ejército, Cuerpo de Bomberos de Ambato y Cruz Roja de Tungurahua, garantizarán el desarrollo de este evento. Mauricio Rodríguez, director
Administrativo del Municipio de Ambato, destacó la organización de este concurso, que por tercer año consecutivo lo organiza diario La Hora, con el apoyo de la municipalidad, contribuyendo al rescate de las tradiciones de los ecuatorianos.
El aporte de la Empresa Eléctrica Ambato S. A. (Eeasa) será fundamental, con la presencia de personal el día del concurso, para dar asesoramiento en las conexiones y acometidas eléctricas que se instalen en la avenida Cevallos. Página A2
Amarillo y rojo para recibir bien el 2014
Delgado aseguró a familiares No tenía autorización para hacerlo. La póliza cubría, además, a los representantes legales de la Ugedep. el seguro, contratado por una cobertura de 5 millones de dólares con rocafuerte Seguros S.A., no sólo se aplicaba a 11 directores y administradores de la Unidad, sino que también se extendía a sus cónyuges, herederos o representantes legales. Página b1
Las calles céntricas de Ambato lucen llenas de vendedores que ofrecen de todo un poco para recibir con nuevos bríos al 2014. Ropa interior, uvas, velas, flores y demás elementos se los vende desde 1,00 dólar, costo que va de acuerdo a la calidad y tamaño del producto. La mayoría de comerciantes dejaron sus ventas regulares a un lado, con el propósito de ponerse a vender lo que más atrae
a los ambateños y turistas en estas fechas. Uno de los productos que más llaman la atención es la ropa íntima bicolor. Esta es una buena idea para los indecisos que no saben por qué color decantarse. En un recorrido por los mercados, este medio de comunicación constató que el color estrella de este año parece ser el amarillo. Dinero, por encima del amor. Página A3
ComerCio. En los centros populares de la ciudad se muestran estas prendas.
Bajo el slogan “Tungurahua es Arte “, el Gobierno Provincial de Tungurahua realizó importantes actividades de estímulo y difusión artísticas que han convertido a Tungurahua en el escenario perfecto para exponer todo tipo de manifestaciones en las cuales la cultura, la tradición y el aprendizaje han estado presentes. Durante este año, la Gobernación ha estado muy cerca de los más vulnerables, a través del Centro de Desarrollo de las Artes. Gracias a esta institución se educó a 1.200 niños, jóvenes, adultos y personas con discapacidad. En vacaciones escolares se acogieron a mil participantes en talleres de canto, danza, internet, etc. Página A4 turismo sección
APoyo. Feriado servirá para proceso.
Yasunidos buscarán más firmas
Esperanza Martínez, miembro de Acción Ecológica y parte del colectivo Yasunidos, evalúa como positiva la recolección de firmas, que tiene la finalidad de que se convoque a consulta popular para decidir sobre la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. Los activistas aseguran que llevan un ritmo de 5.000 firmas diarias. Esperan estar listos en abril. El proceso se inició a mediados de octubre y tienen 180 días (seis meses) de plazo para presentar las rúbricas al Consejo Nacional Electoral para que verifique la validez de las mismas y posteriormente remitirlas a la Corte Constitucional con la pregunta para que la califique. Página b4
Un viaje al pasado Página A9 planeta sección
Galápagos recicla vidrio Página b9
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador