50c incl. IVA VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018
Tungurahua
Alvarado soltó el ‘grillete’ 6 días antes de la fuga El movimiento del exsecretario de Comunicación era “errático e inusual”.
La línea de tiempo, mostrada ayer por el fiscal General Paúl Pérez ante el Pleno de la Asamblea, determina que entre el 13 y 20 de octubre, Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación en el gobierno de Rafael Correa, ya no tenía instalado el ‘grillete electrónico’, en estos días el movimiento del ahora prófugo fue “errático e inusual” en comparación con días anteriores. También indicó que entre el 28 de septiembre y el 13 de octubre, el ECU 911 registró 241 alertas de ‘pulsera removida’, “En ningún momento nosotros fuimos notificados de estas alertas”, dijo Pérez. Además, indicó que días antes de la fuga se presentaron siete alertas de baja batería que comprueban que el dispositivo “pudo ser apagado”.
Audiencia de Assange se postergó
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.494
20 años de paz
Hoy se cumplen 20 años de la firma de la paz con Perú. Los presidentes de los dos países, Lenín Moreno y Martín Vizcarra, encabezan este día con un gabinete binacional para afinar nuevos proyectos. Página B3
268% más de hectáreas consumidas por incendios
COMPARECENCIA. Paúl Pérez, fiscal General, durante su intervención en la Asamblea Nacional.
Tanto en las declaraciones de Pérez, como en las de la exministra de Justicia, Rosana Alvarado, y del actual, Paúl Granda, la discusión giró en torno a ubicar
quiénes fueron los responsables en no informar sobre las 1.340 alarmas que emitió el ‘grillete’ del prófugo desde el 9 de agosto hasta el 20 de octubre. Página B4
Aunque ayer se instaló la audiencia de acción de protección, la jueza de la Unidad Judicial Civil, Karina Sánchez, tuvo que suspenderla por problemas técnicos en el audio de la videoconferencia y dificultades en la traducción.
Por eso, las palabras de Julian Assange fueron pocas ante los sujetos procesales y el público, aunque sí pudo comunicarse de forma privada con sus abogados durante alrededor de 10 minutos, concedidos por la magistrada. Página B1
CIUDAD
661,5 hectáreas de vegetación se han consumido en Tungurahua en lo que va del año por incendios forestales, extensión que equivale a 10.336 canchas de fútbol. El alarmante crecimiento se evidencia en todos los cantones de la provincia y el último de mayor proporción se dio en Baños, donde se quemaron más de 30 hectáreas. En Tungurahua, la preocu-
pación es inminente, ya que según información remitida por la Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias en el 2017 se registró 179,56 hectáreas consumidas, lo que significa que en este año se incrementó en un 268%. Solo la mañana de ayer se registraron cinco alertas de flagelos: dos en Píllaro, una en Quero, una en Ambato y otra en Pelileo. Página A3
SITUACIÓN. Más de 30 hectáreas se quemaron en Baños, tras el incendio que empezó el anterior domingo.
SALUD
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Inicia venta de puestos para feria de Finados en Pinllo Página A2
Se duplica número de pacientes con quemaduras Página B8