50c incl. IVA
Tungurahua
JUEVES 26 DE MARZO DE 2015 CIUDAD
Número total de ejemplares puestos en circulación: 36204 CIUDAD
Hoy se inaugura vía Ambato – Guaranda y el paso lateral Latacunga – Salcedo
Listo operativo para Caminata de la Fe
Página A5
Página A4
Fanesca: sin precios fijos de ingredientes En las plazas y mercados no existen valores oficiales que regulen la venta de los granos utilizados en la fanesca. Los productos que se expenden al público durante todo el año no cuentan con un valor que sea regulado por una agencia de control, y en temporadas como la de Semana Santa en la que la demanda de ciertos productos es mayor la especulación es notoria. La Intendencia de Policía realizó la revisión de que la cantidad que se vende sea proporcional al precio del producto adquirido al por mayor.
Las comerciantes de los centros de acopio manifiestan que ellas venden sus productos tratando de recuperar lo invertido en la compra de estos en el mercado Mayorista, sin embargo se quejan de la especulación que existe. Jacobo Suárez, administrador del mercado Mayorista, manifestó que los precios que se manejan dentro de este centro se fijan de acuerdo a la oferta y la demanda y son variables. Página A3
CONTROLES. Mónica Durán, intendente subrogante de Policia realizó la revision de los productos en los mercados de la ciudad.
El futuro del IESS no queda claro Richard Espinosa, director del IESS, en su primera rueda de prensa no entregó información sobre temas cruciales como el aporte del Estado a la Seguridad Social, la deuda estatal y la prestación de servicios médicos, y quedaron en el aire debido a que los datos concretos de cómo se resolverán serán detallados “los próximos días”. Su posición es que el Estado dará “lo que se necesite para dar una atención en salud óptima y para garantizar las pensiones”. Tras la insistencia de los periodistas, señaló que se realizarán estudios actuariales que determinarán con precisión cuál es el porcentaje que requiere el IESS. Página B3
Tisaleo sin agua una semana Debido al proyecto de cambio de red de agua potable que se está ejecutando por parte de la municipalidad de Tisaleo, los moradores de este cantón no cuentan con agua potable desde hace ocho días. Germán López, jefe de la Unidad de Agua Potable, asegura que la obra tiene una duración de alrededor de ocho meses y como plan de contingencia se cuenta con el servicio de tanquero que repartirá el agua para consumo humano en los diferentes sectores. Página A13
PRIMERA SUERTE
92378
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
33918
35932
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
El aguacero inundó barrios ambateños
La pertinaz lluvia de ayer otra vez inundó las avenidas Atahualpa, Bolivariana, Manuelita Sáenz y las calles que circundan el Centro de Rehabilitación, entre otras. El sistema de alcantarillado colapsó. Página A5