50c incl. IVA MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2019
Tungurahua
25 fugas de agua diarias en Ambato
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.331
Esto representa una pérdida económica para Emapa y los cortes del servicio hasta la reparación. En diferentes sectores de Ambato se reportan inconvenientes con el servicio de agua potable que genera molestias en la ciudadanía. Roberto Villacís manifestó que al no tener tanques de reserva es un problema quedarse sin agua. Entre los mayores problemas están las fugas de agua por roturas de tuberías, averías y más, que según información de la Empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable de Ambato (Emapa) se registra un promedio de 25 diarias. Para Ruth Moncayo, jefe de la Unidad de Control y Pérdidas
de la Emapa, a pesar de que desde 2010 se viene desarrollando acciones que permitan reducir el desperdicio de agua potable por estos desperfectos, aún se tiene un 37% del índice del líquido no contabilizado. Una de las causas principales de las fugas son las roturas de tuberías debido a que en una gran parte son de asbesto y ya han cumplido su vida útil. A través de un comunicado se aseguró que el presupuesto para atender esta problemática en 2018 fue de 7 millones de dólares aproximadamente. Página A3
Página B1
LABOR. Obreros de Emapa realizan esfuerzos por restablecer el servicio en el menor tiempo posible.
LA FRASE
“Lo más extraño es que nunca me han dicho qué hice”
Hasta la Plaza Grande en Quito llegaron los waorani para entregar en la Presidencia de la República más de 122.000 firmas recogidas a nivel mundial para proteger la zona. Página B2
Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) están convocadas a la Asamblea para que expliquen por qué se calificó la candidatura de José Carlos Tuárez. Página B3
3.483 burócratas dejaron sus puestos de trabajo La cifra corresponde a mayo 2019. Entre los compromisos con el FMI, se debe reducir en 1.000 millones el gasto en sueldos públicos hasta 2021. Página B2
OLA BINI,
DESARROLLADOR DE SOFTWARE.
Página B3
Denuncian sobreprecios en compra de medicina en el IESS
Resistencia waorani entrega firmas para resguardar la Amazonía
CNE tendrá que explicar el caso Tuárez
PAÍS
PAÍS
El CAL dio paso al proceso contra Espinosa
PAÍS
Paúl Granda, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), explicó que los problemas en la adquisición de medicinas son estructurales, pero aclaró que se están solucionando. “Al momento, tenemos un 83% de abastecimiento a lo largo de todo el país. Este es un problema que necesita medidas serias a largo plazo”, dijo Granda. Esto, luego de que Jorge Rodríguez, miembro de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), denunció que con solo una pequeña muestra de seis contratos de adquisición de medicamentos se pudo determinar sobreprecios de $3’126.633,74. También, Granda anunció
que ya está en el 98% de desarrollo la implementación de un sistema único de compras, con la tecnología necesaria para rastrear las medicinas hasta su entrega a cada paciente. Cinco de los contratos examinados se realizaron en el Hospital de Teodoro Maldonado Carbo. El monto pagado por medicinas fue de $5’806.604,86; pero los sobreprecios llegan a los $3’009.633,74. Esto quiere decir un despilfarro de recursos, que, en promedio, alcanza el 108%. El último contrato corresponde al Hospital de Los Ceibos, donde en la compra de $334.000 se determinó un sobreprecio de, al menos, $117.000. Página B1
PAÍS
70% de vías habilitadas La época lluviosa continúa generando problemas, todavía hay vías cerradas y los moradores de las comunidades aledañas a estas intentan seguir con sus actividades. Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador