50c incl. IVA
Tungurahua
JUEVES 26 DE JULIO DE 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.002
PAÍS
CIUDAD
“La comunicación no es un servicio público, sino un derecho”.
Édison Lanza, relator de la CIDH sobre consulta del Estado en torno a Ley de Comunicación Página B2
Hay menos pobreza extrema en Ambato Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, este índice pasó de 4% a 1,9% en un año. Desde junio del 2017 hasta junio de este año, en Ambato disminuyó la tasa de pobreza extrema en un 2,1% según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y sus indicadores de pobreza y desigualdad. Para varias personas, el comercio informal se ha convertido en el medio para salir de la pobreza extrema, tal es el caso de Delia Cunalata, quien actualmente vende productos agrícolas en el centro de la ciudad para mantener a su familia. “Esta cosecha es del terre-
no de mi hermana que lo tenía abandonado, me lo dio para que empiece a trabajar y dejé lo que hacía antes”, dijo la mujer. Una persona en condición de pobreza extrema es aquella que percibe menos de 48,23 dólares mensuales y en el país el 4,7% de la población permanece en esta situación. En Quito por ejemplo, la tasa de pobreza extrema subió del 1,9% al 4,6%, en Guayaquil pasó del 1,9% al 2,9%, mientras que en Cuenca bajó del 1,7% al 0,2%. Página A3
Tungurahua tiene rutas agroturísticas Página A2 PAÍS
4.679 trámites para crear una empresa Página B3
GLOBAL
SITUACIÓN. Varias personas deciden optar por el comercio informal para incrementar sus ingresos.
Judicatura: ¿sigue control a los jueces?
Bicampeones del Huairasinchi
El equipo Terra Aventura ganó por segundo año consecutivo el Huairasinchi, que este año se desarrolló en Baños por primera vez. El team ambateño Fairis Uniandes fue segundo.
Página B11
La suspensión de la jueza Paola de los Ángeles Dávila, quien sustituyó la prisión preventiva de Iván Espinel, da un mensaje de que la Judicatura, una vez más, se estaría entrometiendo en lo que resuelven los jueces. A pesar de que el presidente del Consejo de la Judicatura, Marcelo Merlo, está facultado por el Código Orgánico de la Función Judicial de suspender a jueces “en casos graves y urgentes”, la decisión que tomó es considerada por los propios vocales de la Judicatura como estar en el límite de la injerencia en la Justicia. Página B1
Uribe se defiende con una ‘novela policiaca’ Página B5
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador