50c incl. IVA
Tungurahua
MIÉRCOLES 25 DE DICIEMBRE DE 2019
Navidad a 1.500 kilómetros de casa
Estas festividades ponen más sensibles a los venezolanos que están lejos de su patria.
Al transitar por las calles de la ciudad se observa a varias familias venezolanas sobre las veredas o en las esquinas, esperando que el semáforo cambie para pedir una moneda o vender alguna golosina para sobrevivir. La situación que atraviesa su país los obligó a abandonarlo y viajar a distintos lugares de Latinoamérica buscando una vida mejor. Estas fechas son las que más nostalgia les produce al estar a 1.500 kilómetros de su tierra natal. Página A3 GLOBAL
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.664 LA FRASE
“En la guerra entre la verdad y la mentira, el papel fundamental del periodismo y los medios se ve realzado y amplificado”. CHRISTOPHER BARNES,
PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP).
Página B4 CIUDAD
SITUACIÓN. En las calles de Ambato venden golosinas para sobrevivir.
Argentina: paquete de medidas para salir de la crisis Página B4
CIUDAD
No queme el año viejo en el asfalto Página A5
Plan de semaforización para la nueva terminal
CIUDAD
Página A5
Diciembre con más mendicidad En esta época niños y adultos no solo se ubican en las calles más transitadas para pedir dinero o para vender caramelos, sino que en algunos casos pasan por las viviendas pidiendo las ‘navidades’. Gabriel D. (nombre protegido) vende frunas en Quito y no asiste a la escuela. Su madre tiene un pequeño puesto donde comercializa dulces, bebidas y cigarrillos, cerca del parque El Ejido. “Mientras ella trabaja, yo vengo a vender los caramelos. A veces solo pido dinero”, explicó el menor. Página B2
Los ‘diablos’ alistan sus trajes Días ajetreados viven modistas y sastres pillareños para dejar a punto las vestimentas para la Diablada. Página A4
Aniversario de la radio de la UTA Página A3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador