50c incl. IVA DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Tungurahua
Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.609
Senain vigilaba a los indígenas
Más cerca del sueño
Dentro de las labores que la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) ha desarrollado desde su creación ha sido mantener vigiladas las acciones realizadas por líderes indígenas. Así lo confirma información de la Dirección General de Inteligencia de la Policía (DGI), subordinada a la Senain, y uno de sus logros recientes, de acuerdo con información oficial, es la creación de dos redes de inteligencia para la Sierra y la Amazonía. Su objetivo: “Recabar información de primera mano con relación a las diferentes actividades que realizan los dirigentes de las diferentes organizaciones de las nacionalidades y pueblos” de las dos regiones. Página B2
Con goles de Feraud (2) y Tévez, Macará goleó (3-0) en su visita al Guayaquil City y se acerca a la posibilidad de disputar un torneo internacional por primera vez en su historia. Página B12
CIUDAD
Viven al borde del peligro En varias laderas se han construido casas sin tomar en cuenta el riesgo que esto representa.
En sectores como La Floreana, San Vicente de Atocha y Pinllo se pueden divisar decenas de viviendas que han sido edificadas en plena ladera. Este problema se presenta desde hace décadas en Ambato, y a pesar de que la mayoría de construcciones no tiene permisos municipales, sus propietarios se niegan a salir de ahí siendo concientes del peligro que esto representa. Hace una semana en el sector de La Floreana una pared se derrumbó sobre cuatro viviendas, ahora las familias afectadas están en la calle y no saben a quién
GLOBAL
Parque de Atocha sin mantenimiento Página A5
Nuevo sismo atemoriza a México
ARTES
Página B4
INTERCULTURAL
www.lahora.com.ec NECESIDAD. Uno de los sectores donde hay casas construidas en la ladera es en San Vicente.
acudir por una solución. Rocío Chimbo es moradora del barrio San Vicente de Atocha, quien ha vivido al borde de la ladera por más de 30 años, pese a los inconvenientes que ha
tenido que sortear toda su vida y al temor constante por el peligro que representa habitar en un lugar así, sus escasos recursos económicos hace casi imposible su reubicación. Página A3
lahoraecuador
La importancia de los animales en los Tsáchilas Página B10
@lahoraecuador