50c incl. IVA SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Tungurahua
Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.674
En Píllaro se prepara pato al lodo
PAÍS
Habría alianza electoral entre Gutiérrez y Noboa
La cocción de este plato ancestral es similar a la que practicaba el pueblo de los panzaleos antiguamente. Los propietarios del paradero Pacha Mama, Ángel Amores y Norma Ibarra estudiaron durante dos años la preparación autóctona de varios platillos, entre ellos el pato al lodo que se lo cocina con recetas ancestrales de los panzaleos. Ibarra mencionó que además de preparar el pato como lo hacían en este pueblo que fue uno de los más fuertes en la conquista de los incas y luego de los españoles, también utilizan barro del páramo de Píllaro. La preparación del pato al lodo empieza por el desposte del
ave, la extracción de las vísceras, patas y cuello. Luego se le coloca con todo plumas en un recipiente que tiene una base de lodo y se coloca otra base de barro de entre 10 y 15 centímetros sobre la presa, de esa forma se le ingresa al horno, también de barro y previamente calentado con leña. Ibarra mencionó que cuando se saca del horno el barro se desprende del pato con todo y plumas, además que en el proceso de cocción este alimento ya absorbió todos los minerales de la tierra y quedaron impregnados en la carne. Página A2
Página B3 SALUD
El suelo casi se ‘traga’ a un bus
El transporte pesado se hundió en una vía de Quillán Loma, en el accidente no se registraron heridos.
Página A15
CIUDAD
Mercados, el sitio preferido de las mujeres alcohólicas Página A3 PAÍS
Carrasco no descarta ser candidato a la Vicepresidencia Página B2
Cáncer de tiroides va en aumento Página B8
INTERCULTURAL
La literatura en lenguas indígenas busca espacio Página B9
PREPARACIÓN. El pato es cubierto con barro del páramo de Píllaro.
Existe un audio en el caso de los pases de policías En el día 20 del proceso que se lleva a cabo por la supuesta venta de pases en la Policía Nacional, se anunció la existencia de un audio que genera expectativa. Dicho registro probaría que fue el capitán Luis Carrera quien le atribuyó al ministro del Interior, José Serrano, la orden para que se cobrara por los pases y que la persona de
enlace era el teniente Ernesto Montenegro. El cabo Freddy Revelo Bermeo, quien integró la Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios, dijo que Carrera les comunicó que la disposición de cobro de pases era del Ministro del Interior y no del entonces comandante de la Policía, Fausto Tamayo o del teniente Alexis Cifuentes. Página B1
La magia de Andrada
El DT Víctor Hugo Andrada cuenta cómo logró dar un giro radical a Mushuc Runa.
Página B12
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador